Cultura en acción: Comunicar para transformar las organizacionesEdiciones Universidad Católica de Salta, 2019 M09 6 - 100 páginas Un libro para pensar la cultura comunicacional en las organizaciones. Para pensar las culturas, en plural, en movimiento, en acción... Desde matrices teóricas pero fundamentalmente desde la experiencia, desde el trabajo. Pensar las culturas para promover el cambio, para el hacer estratégico, para gestionar desde la innovación en comunicación interna. Los autores buscan construir un camino de formación y reflexión en el campo del estudio y la gestión organizacional, donde las transformaciones son lo único permanente. El objetivo que se persigue es actualizar la mirada sobre la comunicación organizacional, partiendo de la comprensión de los procesos vertiginosos de socialización, conexión y mutación que caracterizan a estos tiempos, con el firme propósito de transformar a las organizaciones en grandes redes de conversaciones que importan, que poseen sentido para sus integrantes, volviéndolas más dinámicas y más humanas. |
Contenido
Sección 2 | |
Sección 3 | |
Sección 4 | |
Sección 5 | |
Sección 6 | |
Sección 7 | |
Sección 8 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Términos y frases comunes
acciones actividades actores actual Además áreas Argentina base Buenos cambio cultural canales capítulo características clave colaboradores comienza compartido comprender comunicación interna comunicacional comunicar confianza conforman conjunto conocer consideramos consolidación construcción construir contexto conversaciones corporativa cotidianas crear cultura organizacional cultural debe decir decisiones definir desafío desarrollar determinadas diagnóstico diálogo diferentes dimensión discursos diseño distintos diversas elementos empresa encontramos encuentran entender entonces entorno entrevistas equipos espacio específicos establecer están estrategia estructuras existen experiencia externa facultad función generar gestión grupos habla herramientas idea identidad identificar importancia importante información innovación institucional interior libro liderazgo líderes lleva manera marco medida medios mejor mensajes clave metas miembros mirada modo momento motivación necesario necesidad nueva objetivos organización participación paso pensar permanente permite perspectiva poder podremos políticas posible prácticas presente primera procesos productos propias propone proyecto públicos puesta punto realizado reconocer redes referencia relación responsable resulta sentido servicios significa símbolos tecnología términos trabajo transformación valores vínculos