Historia genealógica argentinaLejos de la frivolidad social, este interesante libro busca explicar genealogicamente nuestra historia a traves de los parentescos que vinculan a sus protagonistas. La conquista - sostiene Narciso Binayan Carmona - fue una cuestion de familia. Tres nombres sucesivos concibieron unir el actual territorio argentino: Francisco de Aguirre, que dio nombre a Santiago del Estero, la mas antigua ciudad argentina (1553); su consuegro Juan de Matienzo, y Juan Ramirez de Velasco, que propuso en 1586 una gobernacion cuyos limites serian al norte, la audiencia de Charcas - fin del altiplano andino -, al sur el estrecho, al oeste la cordillera y al este el Parana y el Plata (solo quedaba afuera la Mesopotamia).De mil doscientas familias en tiempos de Felipe III (siglo XVII) multiplicadas para mediados del XIX en cerca de un millon de almas, el nucleo criollo, estimado hoy en la cuarta parte de la poblacion, se puede resumir - aparte de sus componentes indigena y africano - en veinte grandes familiares originados en Castilla, Portugal y Navarra.La obra trata tambien de 'todos los hombres del mundo que quieran habitar en suelo argentino', dando un pantallazo genealogico de las mas diversas colectividades: italianos (mitad de la poblacion), alemanes, eslavos, arabes, judios, irlandeses, armenios, galeses, escandinavos, escoceses, hungaros, japoneses, etc. Esta Historia genealogica argentina refleja asi el crisol unico del pais en que vivimos. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Introducción | 7 |
CAPÍTULO I | 25 |
CAPÍTULO II | 107 |
Derechos de autor | |
Otras 10 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
abuelo actual América antepasados Antonio apellido Argentina aún autor Buenos Aires Cabrera cambio Carlos casi Castilla Chile ción citado ciudad común conde conocido conquista considerar Córdoba criolla datos debe decir dejó descendencia Diego dinastía doña ejemplo ello época eran España españoles estaba establecer Estudios existe familia filiación Francisco fueron fundador fundó genealogía generaciones gobernador grandes grupo guerra habla hermano hijo historia hubiera importante indica indios jefe José largo límites llamado llegó luego Luis madre Manuel María medio Mendoza Miguel muerto nacido nación negros nieto noble nobleza nombre norte Nueva número origen padre pág págs país Paraguay parece parientes pasado Pedro Perú Plata población poco poder política presidente primer primera príncipe provincia pueblo punto queda radicó rama real reino República respecto Río Santa Fe Santiago segundo señala siglo siglo XVI sobrino suma tenía tierra título tomo trabajo trata través Tucumán tuvo último vecino venido viene vino vivió