La dieta de la longevidad: Comer bien para vivir sano hasta los 110 años

Portada
Penguin Random House Grupo Editorial España, 21 sept 2017 - 320 páginas
0 Reseñas
Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado

En La dieta de la longevidad Valter Longo, el «gurú de la longevidad», recoge uno de los más importantes descubrimientos científicos en el campo de la alimentación: la clave para prevenir y curar las enfermedades más comunes del siglo XXI.

Basado en un revolucionario estudio de la dieta de la población más longeva del mundo.

Tienes ante ti uno de los descubrimientos científicos más revolucionarios en el campo del envejecimiento: cómo prevenir y curar las enfermedades más comunes del s. XXI a través de la alimentación.

Revolucionario porque se ha demostrado que la capacidad de mantenernos jóvenes e incluso la de regenerarnos, está dentro de nosotros, en nuestro cuerpo, y que podemos reprogramar nuestras células y reducir los factores de riesgo de enfermedades como la diabetes, patologías cardiovasculares e autoinmunes, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el cáncer con un régimen alimentario basado en los hábitos de la población más longeva del mundo.

Con su dieta casi vegana, de dos o tres comidas al día repartidas entre 12 horas, y varios ayunos al año, además de otros muchos consejos y recetas, podrás mantener o recuperar un cuerpo sano hasta superados los 100 años.

 

Comentarios de usuarios - Escribir una reseña

No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.

Índice

Sección 1
Sección 2
Sección 3
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Sección 7
Sección 8
Sección 18
Sección 19
Sección 20
Sección 21
Sección 22
Sección 23
Sección 24
Sección 25

Sección 9
Sección 10
Sección 11
Sección 12
Sección 13
Sección 14
Sección 15
Sección 16
Sección 17
Sección 26
Sección 27
Sección 28
Sección 29
Sección 30
Sección 31
Sección 32
Sección 33

Otras ediciones - Ver todo

Términos y frases comunes

Sobre el autor (2017)

Valter Longo (Génova, 1967), bautizado como el «gurú de la longevidad», es un bioquímico reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en el campo del envejecimiento y las enfermedades relacionadas. Es director del Instituto de Longevidad de la Facultad de Gerontología de la Southern California University en Los Ángeles, donde también ejerce de profesor. Dirige, además, el laboratorio de longevidad y cáncer del Instituto de Oncología Molecular (IFOM) de Milán. Ha publicado en las revistas científicas más prestigiosas, como Nature,Science y Cell y ha recibido varios de los principales premios internacionales sobre el envejecimiento, entre los que destacan el Nathan Shock Lecture Award del National Institute on Aging en 2010, el Vincent Cristofalo «Rising Star» Award por la investigación de la American Federation for Aging Research en 2013 y el Glenn Award por la investigación sobre la biología del envejecimiento en 2016. En 2018 la revista estadounidense TIME le incluyó en la lista de las cincuenta personas más influyentes del mundo en el campo de la sanidad.

Información bibliográfica