"Lo que quiere la gente": los sondeos de opinión y el espacio de la comunicación política en Argentina (1983-1999) |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Agradecimientos p | 9 |
Introducción p | 15 |
TERCER CAPITULO Los usos político y periodístico | 119 |
Para concluir p | 183 |
193 | |
Términos y frases comunes
Alfonsín Alianza análisis analizar Antonio Cafiero boca de urna Buenos Aires Cafiero campaña electoral campo político canales candidato capacidad Carlos Menem Carlos Ruckauf Catterberg ciencias sociales ciento cifras ción Clarín comunicación política constitución consultora datos decir democracia democrática derrota del peronismo diario diferentes dirigentes partidarios dirigentes políticos discursos Duhalde Eduardo Duhalde elecciones presidenciales empresas encues encuestas de opinión entrevista espacio expertise Frepaso Gallup gente George Gallup herramienta simbólica historia Hugo Haime indecisos instrumento intención de voto investigación Ítalo Luder Julio Aurelio justicialismo legitimidad ligadas lucha política manera Mariano Grondona mayoritarios mediáticas medios de comunicación medios de prensa Menem momento Mora y Araujo mostrar movilización mundo social Muraro Nación nueva objeto opinión pública periodistas políticos periodístico permite poder posición presentación pretensión principales proceso profesionales pronósticos punto radicalismo realidad referencia relación representación resultados Rúa sociología sondeos de opinión técnica televisión televisivo tenés trabajo Tucumán utilización Waisbord