Manuel Belgrano: Iluminando nuestra patria

Portada
Diego Migliorisi, 2022 M03 9 - 85 páginas
El 3 de junio de 1770, nació uno de los hombres más importantes que han tenido las Américas: Manuel José Joaquín del Corazón Manuel Jose Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Su integridad moral y espiritual, -plasmada en su obra-, manifiesta, en su legado, que 250 años después sigue más vigente que nunca. José de San Martin, el gran libertador, supo afirmar que Belgrano era lo mejor que “teníamos en América”. Manuel Belgrano, fue ante todo un gran hombre, con valores tan puros que representa un acto patriótico difundirlos en cada familia argentina. El hecho de crear nuestra bandera y, también, de ser un gran economista, abogado, militar, periodista, precursor de la educación pública entre su extensa historia; hace que hoy constituya un aporte sustancial para resolver asignaturas pendientes. El mismo Belgrano afirmaba que “El estudio de lo pasado enseña cómo debe manejarse el hombre en lo presente y por venir”. Su obra es una herramienta indiscutible para la solución de problemas históricos de nuestra Patria. Hablar de asignaturas pendientes por parte de los administradores que ha tenido la Argentina y que datan de hace más de dos siglos -incluso antes de nuestra Independencia –, debe hacer reflexionar a la sociedad toda y es la historia de los Padres de la Patria una herramienta esencial. En esta obra, te propongo volver a las fuentes, analizando el pensamiento y obra de quien considero un verdadero Padre de la Patria, Manuel Belgrano. Difundir su historia, sus valores en nuestra sociedad es un paso muy importante para lograr una sociedad más integra y, por supuesto, más justa. No soy historiador ni profesor de historia, simplemente un ciudadano apasionado por las causas justas y con profundo amor por mi querida Argentina. Soy de los que no dudan que aplicando los valores patrióticos y, específicamente, los valores de nuestros Próceres seremos una #Argentina llena de luz y futuro en donde las asignaturas pendientes como la falta de trabajo, la inseguridad y la pobreza pasarían a ser parte de la triste historia de la Argentina. 
 

Términos y frases comunes

Acerca del autor (2022)

Mi lugar de nacimiento es Buenos Aires un 3 de Enero 1978 , desde años vivo en Exaltación de la Cruz . Me gradué de abogado (UCASAL), soy corredor inmobiliario y master en gestión de la comunicación política y electoral (UAB). Me especializo en derecho informático , vivienda , seguridad publica y altas tecnologías . Soy Investigador, conferencista, escritor y analista geopolítico . 

Director de Migliorisi Abogados desde el año 2010 y gerente de la empresa familiar Migliorisi RE con mas de 65 años de trayectoria. Me desempeño comodirector de Analisis&Tendencias sitio dedicado al marketing politico y social .  

Estoy matriculado en el en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF) y  en Colegio de Abogados del departamento judicial Zarate-Campana donde colabora en la comisión de informática . 

A su vez integro prestigiosas instituciones internacionales como la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP), la Federación Interamericana de Abogados (FIA) ,la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) y las destacadas  International Technology Law Association (ItechLaw), y la American Society of Comparative Law .

En el año 2013 , junto con un destacado grupo interdisciplinario fundé la Asociación Argentina de Lucha contra el Cibercrimen (AALCC) entidad sin fines de lucro destinada a la capacitación y orientación en materia de delitos informáticos .Esta entidad colabora en la redacción de numerosos proyectos de ley y recorre el país capacitando y brindando estrategias de prevención a la población sobre cuestiones relacionadas a los delitos configurables a través de internet. 

Como especialista en seguridad publica realicé varios trabajos a los efectos de proponer soluciones concretas a la problemática del delito en las grandes Ciudades del Continente Americano.

” Las causas básicas de la inseguridad ” , 

Prevención como herramienta para combatir el cibercrimen . 

Datos PBA ,inseguridad y delirio 

Por que hay inseguridad en la Argentina

En Diciembre de 2018 Fundé 1770Argentina  www.1770Argentina.org ,  un movimiento para la difusión del pensamiento e ideas del General Manuel Belgrano , los valores patrios ,su legado y el despertar argentino en defensa de la libertad. Desde allí proponer soluciones a los problemas históricos de la Argentina

En Marzo de 2019 me incorporé como representante de la AALCC a la sección de sociedades civiles de la  OEA ( Organización de Estados Americanos) . En el mismo mes ingresó como miembro adherente al Instituto Nacional Belgraniano .

En el Año 2020 fuí nombrado vicepresidente del Comite de Derecho en la telecomunicaciones , Ciencia y tecnologia en la Federación Interamericana de Abogados .

En el 2014 participó en el World technology law conference organizada por la International Technology Law Association en la Ciudad de Nueva York y colaboró en el libro “Informática y delito” de la Asociación internacional de derecho penal. Todos los años participo de gran cantidad de eventos y presentaciones sobre Tecnologia , derecho informatico , real estate y proyecciones geopoliticas. 

En el 2020 comencé a emitir un ciclo de entrevistas bajo el nombre ” Conversaciónes desde Exaltación de la Cruz” , con un alcance de mas de 600.000 personas en la primeras 50 entrevistas , donde son invitados lideres locales e internacionales para abordar temas como libertad de expresión , seguridad , economico y analisis geopoitico .  

A los largo de estos años he colaborador con diferentes instituciones deportivas y sociales . 

En Febrero de 2021 fui designado como vicepresidente del comité de Comunicación y tecnología de la Federación Interamericana de Abogados . 

Escribí varias obras : 

Crímenes en la Web, los delitos deli siglo XXI (2014)

Internet profunda, Anonimato -Libertad de Expresión – censura en internet (2016);

Ciberbullying , la sociedad acosada (2018),

Políticas para una Nación Independiente (2017) ,

Grooming el Abuso silencioso (2019)

Manuel Belgrano , iluminando a nuestra patria (2020)

Libertad de expresión en internet ( octubre 2020).

Información bibliográfica