Teoría y crítica del cine: Avatares de una cinefiliaGrupo Planeta (GBS), 2005 - 352 páginas “El cine es tanto un pensamiento que adquiere forma como una forma que permite pensar”, decía Jean-Luc Godard. Y François Truffaut añadió: “Ningún niño francés ha soñado nunca en convertirse en crítico de cine cuando sea mayor”. Entre estas dos afirmaciones se debate, desde sus inicios, el espíritu de una revista como Cahiers du Cinéma. Por un lado, la reflexión sobre la naturaleza del cine, hacer hablar a las películas, intentar proponer una moral cinematográfica. Por otro, el esfuerzo de convertir todo eso en una práctica que no puede ser un juego de niños, que comporta una responsabilidad ante la sociedad y los lectores. Teorizar el cine se convirtió en una pasión que se alimentaba del estructuralismo, la semiología, el marxismo o el psicoanálisis, así como de los textos al respecto de Roland Barthes, Louis Althusser, Jacques Lacan, Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida o Jacques Rancière. La crítica, en cambio, giró siempre alrededor de la “conexión”: había que conectar las películas con los lectores, con las otras películas, con las comunidades de cinéfilos, con las otras artes, con las metáforas del mundo... Poco a poco, sin embargo, ambas disciplinas han llegado a coincidir incluso en algunas de sus conclusiones, hasta el punto de que críticos fundamentales como Serge Daney pueden considerarse teóricos de la imagen y, en el otro lado, teóricos como Alain Bergala han escrito algunos de los mejores libros de crítica de los últimos tiempos. De estas historias y de estos trasvases habla este libro apasionante, una selección de textos de los más destacados escritores cinematográficos franceses aparecidos en las páginas de Cahiers du Cinéma en los últimos cincuenta años. |
Contenido
Colección dirigida por Josep Lluís Fecé | 73 |
Lo que está fuera del cuadro lo decide todo Jean Narboni | 83 |
Flores intempestivas Jacques Rancière | 100 |
O Mongin Violencia y cine contemporáneo | 103 |
J L Castro de Paz El surgimiento del telefilme | 110 |
R Dyer Las estrellas cinematográficas | 117 |
R Stam Teorías del cine | 126 |
El sexo frío Yann Lardeau | 133 |
Futuros del cine Entrevista con JeanLuc Godard Emma | 176 |
Presentación Antoine de Baecque | 205 |
Las manchas solares Fereydoun Hoveyda | 214 |
El arte de amar Jean Douchet | 229 |
La función crítica Serge Daney | 239 |
Contra la nueva cinefilia Louis Skorecki | 257 |
Retornos de cinefilia Antoine de Baecque | 282 |
El deporte en la televisión Serge Daney | 294 |
A de Baecque comp La política de los autores | 145 |
Los asesinos de la imagen Thierry Jousse | 148 |
AA VV El principio del | 151 |
El Titanic no sólo se fue a pique JeanMarc Lalanne | 155 |
J Rancière La fábula cinematográfica | 159 |
Justicia para James Bond Nicolas Saada 30 | 302 |
El punto crítico Mesa redonda con Olivier Assayas Alain | 313 |
Les Grandes Marches JeanClaude Biette | 338 |
La cara oculta de la crítica Emmanuel Burdeau | 345 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
actual arte artista aún autor buena Cahiers cambio campo casi cine cineastas cinefilia cinéma cinematográfica ción común conocido constituye creer crítica cuadro cuenta cuerpo cuestión debe decir deja dice diferencia discurso duda efecto ejemplo ello embargo encontrar entonces época escena espacio espectador etcétera existe figuras filmar final fuerza función generación gente Godard grandes gusta hablar habría historia idea imagen imágenes incluso juego lado llamaba llegar lugar manera medio mejor mente mirada modo momento montaje movimiento muerte muestra mundo necesario nuevo número objeto obra ocurre operaciones palabra pantalla parece pasado película pequeño permite plano poco poder podría política pone porno posible precisamente pregunta presente primer primer plano primera producir propia público puesto punto punto de vista real realidad relación representación resulta revista saber salas sentido serie sexo significante técnica televisión tema tenía término textos todavía toma trabajo trata última único veces verdad verdadera vivo