Thoreau, el salvaje: Vive una vida filosóficaEn Francia —en París, a decir verdad—, Michel Onfray tiene algo menos de filósofo de la École normale supérieure que de panelista de TV, a la vez polémico, despreciado y necesario. Para el parnaso o star system de la filosofía francesa, Michel Onfray es demasiado simple, demasiado ejemplar, demasiado político. Tal vez Thoreau no fuera tan distinto para el Estados Unidos de mediados del siglo XIX. Ese Estados Unidos menos poblado y ya democrático, pero que incubaba grandes ansias imperiales y que era lógico que ensayara con sus propios esclavos. Del encuentro simbólico entre estos dos hombres, surge Thoreau, el salvaje. ¿Cuánto hay de Thoreau en Onfray, cuánto de Onfray en Thoreau? ¿Cuánto de nuestra época se sigue reflejando en la pesadilla del sueño americano, qué queda de la utopía del Oeste en nuestras manos inútiles que descargan apps en segundos? En la noche de la filosofía contemporánea, Onfray invoca el nombre de Thoreau, toma un cuchillo y graba en la corteza de los árboles un libro elemental, imprescindible. ¿Una biografía breve? Un manual de supervivencia para un mundo estúpido. Edgardo Scott |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Sección 2 | |
Sección 3 | |
Sección 4 | |
Sección 5 | |
Sección 6 | |
Sección 7 | |
Sección 8 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Términos y frases comunes
abolicionista afirma alimenta alma del mundo Apología del capitán arte ascesis Autorretrato Bhagavad-gītā biblioteca bosque Brummell cabaña trascendental caminata camino capitán John Brown Carlyle civilización colina Concord construida contrafricción que detiene convertirá cotidiana cree dandismo Desobediencia civil detiene la máquina dialéctica ecologista elogio Emerson encarcelados entonces Epicuro esclavitud esclavos fugitivos espiritual estadounidense Etzler Europa existencial felicidad filosofante glosolalia habla Hegel HENRY DAVID THOREAU historia humanidad ideas imagina incluso individualista individuo invita lago lectura libertad libertario libro llevar marmota Massachusetts meditación Melville Merrimack Michel Onfray misántropo moda Montaigne moral muerte Napoleón naturaleza nenúfar Nietzsche Onfray opone orden del mundo pacífica padre pagar sus impuestos pensador Pensamiento de indio pequeño permite piensa Platón Plutarco poder podría política práctica preciso profesores de filosofía quiere revolución romanticismo salvaje siglo ⅪⅩ Simplifica Spenger Spinoza sublime superalma tecnófila texto de juventud Thoreau escribe Thoreau muere Thoreau propone transformar ultrahombre verdadero vivir voluntad Walden Zoroastro