Imágenes de páginas
PDF
EPUB

Mondéjar, Ms. de la Acad. de la Hist., tomo I, libro IX, cap. IV: A. Rubió i Lluch, Catalunya a Grecia. Estudis historics e literaris, Barcelona, 1906: G. Schlumberger, Expédition des “Almugavares" ou Routiers catalans en Orient de l'an 1302 à l'an 1311, Paris, 1903.-513. MELO. Guerra de Cataluña, ed. J. O. Picón, Madrid, 1912; Cartas, ed. E. Prestage, Lisboa, 1911; E. Prestage, Francisco Manuel de Mello: esboço biographico, Coimbra, 1914; id. id., Obras autographas e ineditas, Lisboa, 1911; A. Ribeiro dos Santos. Memoria da vida e escritos de D. F. de M., en Memorias de Literatura portuguesa. vol. VII; C. Pujol y Camps, Melo y la revolución de Cataluña en 1640. Disc. en Acad. Hist., Madrid, 1886.-515. VILLALBA Y ESTAÑA. Pelegrino, edición en Bibliófilos Españoles (Madrid, 1886 y 89), tomos XXIII y XXVI; M. Serrano y Sanz, Autobiografías, página LXXXVI. VALLADARES DE VALDELOMAR Caballero venturoso, ed. Bonilla y Serrano, 1902; M. Serrano y Sanz, Autobiografías, pág. xciv; G. de Pasamonte, Vida....., ed. Foulché, en Rev. Hisp. (1922), LV, 34; NÚÑEZ CABEZa de Vaca, Naufragios, en B. A. E.. XXII, 517; M. Serrano y Sanz, Autobiografías, pág. xxxIII.-516. Vida del Capitán Alonso de Contreras, ed. M. Serrano y Sanz, Madrid, 1900; M. Serrano y Sanz, Autobiografías, en N. B. A. E., II, xcvII; S. G. Morley, The Autobiography of a Spanish Adventurer, en Rev. Filol. Esp., IV, 436.—517. SUÁREZ DE FIGUEROA. J. P. Wickersham Crawford, Vida y obras de C. S. de F., trad. castell. de N. Alonso Cortés, Valladolid, 1911; El Pasajero, ed. y pról. de F. R. Marin, Madrid, 1913; El Passagero, ed. Selden-Rose, en Biblióf. Est., Madrid, 1914; J. P. Wickersham Crawford, Suarez de Figueroa's España Defendida and Tasso's Gerusalemme Liberata, en Romanic Review (1913), IV, 207-518. SOLETO Y PERNIA. M. Serrano y Sanz, Autobiografías, pág. LXIV. -519. DUQUE DE ESTRADA. Comentarios, ed. Pascual Gayangos, en Memor. Histórico Español (Madrid, 1860), XII; M. Serrano y Sanz, Autobiografías y memorias, en N. B. A. E., II, c; P. de la Escosura, Una novela histórica en embrión. Comentarios..., en Rev. de España, XLVI, XLVII y XLVIII.— 520. Zabaleta. El día de fiesta por la mañana y por la tarde, abreviado y anotado por A. R. Chaves, en Bibl. Universal, tomo 103; Troya abrasada [en colab. con Calderón], ed. G. T. Northup, en Rev. Hisparique (1913), XXIX, 195.-F. SANTOS. Día y noche de Madrid, en B. A. E., XXXIII, 377; A. Alvarez Baena, Hijos de Madrid, II, 216; Torres y Villarroel, El Ermitaño y Torres.-521. SAN JOSÉ. Sonetos, en Rev. de Arch. (1870), VI. 146; J. Godoy Alcántara, Disc. en Acad. Historia, Madrid, 1870; M. Gó. mez Uriel, Bibliotecas de Latassa, Zaragoza, 1884, I, 465; M. Mir, ed. Conquista de las Islas Malucas [de B. Argensola], Zaragoza, 1891, pág. cxx1; Biblioteca Carmelitana (Aurelianis, 1752), I, 651.-522. NICOLÁS ANTONIO. Censura de historias fabulosas, con pról. de Mayans, Madrid, 1742; F. Arana de Varflora, Hijos de Sevilla, Sevilla?, 1791; La literatura española demostrada en el prefacio de su Biblioteca Nueva, Madrid, 1787.-523. MONDÉJAR. Obras chronologicas, ed. Mayans y Siscar, Valencia, 1744; Cartas eruditas de M. y E. Baluze, publicadas por Morel-Fatio, en Homenaje a Menéndez Pelayo, vol. I.-525. FONSECA. G. de Santiago, Ensayo de una bibl. de la Orden de S. Agustin, vol. II; N. Alonso Cortés, El falso "Quijote" y Fr. C. de F., Valladolid, 1920; C. G. Morán, en España y América, 1 febrero 1921; M. Pelayo, Ideas estéticas, II, 157.-527. NIEREMBERG. Obras espirituales, Madrid, 1890-1892, 6 vols. (cfr. eds. del Apostolado de la Prensa); Dictámenes y axiomas, recogidos de sus obras, y añadidos por él mismo, Madrid,

[blocks in formation]

1560 y 1782; Imitación de Cristo..., obra atribuída al V. Tomás de Kempis, traducción del P. Nieremberg (cfr. art. de D. Juan Catalina García, en La Ciencia Cristiana, oct. 1878), Madrid, 1878; Epistolario, edición y notas de N. Alonso Cortés, en Clásicos Castellanos, tomo 30; Astrain, Historia de iu Comp. de Jesús -528. AGREDA. Cartas, ed. F. Silvela (con prólogo), Madrid, 1885; M. Serrano y Sanz, Bibl. de Escritoras Españolas, I, 571; Mistica Ciudad de Dios, ed. del obispo Ozcoidi y Udave (Tomo 5.0 Autentici dad de la "Mistica Ciudad de Dios" y biografía de su autora], Barcelona, 1914; Vida de la Virgen María, con prólogo de E. Pardo Bazán, Barcelona, 1899; M. Geddes, The life of Maria de Jesus of Agreda a late famous Spanish Nun. J. Sánchez Toca, Felipe IV y Sor María de Jesús de Agreda, 1924,, 2.a ed.—529. MOLINOS. Guía espiritual [reimpresión de la edición de 1675], ed. R. Urbano, Barcelona [1906]; M. Pelayo, Heterodoxos, II, 559; H. C. Lea, Molinos and the Italian mystics, en The American Historical Review (1906), XI, 243; P. Dudon, Le quiétiste espagnol Michel Molinos, Paris, 1921-530. Roa, A. y A. de Backer, Bibl. de la Compagnie de Jésus, 1887, VI.—531. Márquez G. de Santiago, Ensayo, etc., vol. V; A. Capmany, Teatro hist. crítico de la elocuencia española, vol. IV; I. Monasterio, Estudios críticos sobre el Mro. Fr. J. M., en La Ciudad de Dios, vols. XIV a XVII. 532 bis CASCALES, J. García Soriano, El humanista F. de C. Madrid, 1925. –533. González de Salas. Vida y escritos de G. de S., por Cerdá y Rico, en el tomo II de Nueva ilustración de la tragedia antigua, Madrid, 1778; M. Pelayo, Ideas estét. (2.a ed.), III, 363.-534. SaavEDRA, Obras, en B. A. E., XXV; Rep. Lit., ed. M. Serrano y Sanz, Madrid, 1907; Ed. G. de Diego, en Clásicos Cast., 1922. Cartas, 1643-1648, en Doc. inéd., LXXXI, 3-62, 501-557; J. M. Ibáñez García, S. F. Estudio sobre su vida y sus obras; P. Tejera, S. F.: sus pensamientos, sus poesías, sus opúsculos, Madrid, 1884; C. Pérez Pastor. Bibl. Madril., III, 466; F. Cortines, Ideas jurídicas de S. F., Sevilla, 1907; E. de Benito, Juicio crítico de las Empresas Políticas. Examen de su doctrina jurídica, Zaragoza, 1904; F. Corradi, Discurso leido en la R. Acad. de la Hist. Juicio acerca de S. F. y de sus obras, Madrid, 1876.-535. GRACIÁN, El Héroe, ed. A. Coster Chartres, 1911; El Héroe y El Discreto, ed. [con estudio] de A. Farinelli, Madrid, 1900; El Discreto, Oráculo manual y El Héroe, B. A. E., LXV; El Criticón, ed. J. Cejador, Madrid, 1913; Cartas inéditas, ed. M. Compañy, en Revista Crítica, etc (1896), I, 81; N. J. Liñán Heredia, B. Gracián, 1601-1658, Madrid, 1902; A. Coster, B. G., 1601-1658. en Rev. Hispanique (1913), XXIX, 347; J. López Landa, Gracián y su biógrafo Coster, Calatayud, 1922; R. del Arco, Los amigos de Lastanosa. Cartas interesantes de varios eruditos del siglo XVII, Valladolid, 1918; R. del Arco, Siluetas de Gracián, en Rev. Estudio, 1919, III, págs. 39-47; E. Mele. Opere del Gracián e d'altri spagnuoll fra le mani del p. Carolicchio, en Gior. stor. della Letter. italiana, vol. 82; B. Croce, I Trattatisti italiani del "concettismo" e B. G., Napoli, 1899; A. Morel-Fatio, Les moralistes espagnols du xvIIe siècle et en particulier sur B. G., en Bull. Hispanique (1910), XII, 377; F. Maldonado, B. G. como pesimista y político, Salamanca, 1916; F. Rahola y Tremols, Discursos er, la R. Acad. de Buenas Letras de Barcelona... [sobre Baltasar Gracián, escriptor satirich, moral y politich], Barcelona, 1902; M. Pareja y Navarro. Las ideas políticas de B. G., Granada, 1908; E. Ovejero y Maury, “El Criticón” de B. G., en Esp. Mod. (1913), 297, 5-27.

[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small]

1701-1714. Guerra de sucesión entre Felipe V y el archiduque Carlos de Austria (después emperador Carlos VI).

1704. Los ingleses se apoderan de Gibraltar.

1707. Españoles y franceses ganan la batalla de Almansa.

1710. Derrota del general inglés Stanhope en Brihuega y del alemán Staremberg en Villaviciosa.

1713. Paz de Utrecht. Establecimiento de la Ley Sálica.

1714. Paz de Rastatt. Cae Barcelona en poder de Felipe V.

1720. Paz de la Haya. Expulsión de Alberoni.

1724. Felipe V abdica en Luis I. Breve reinado y muerte de éste. Felipe V, rey segunda vez.

1725. Tratado de Viena.

1735. El infante don Carlos (después Carlos III) queda en posesión de los reinos de Nápoles y Sicilia.

1743. Campaña de Italia dirigida por Montemar y el Conde de

Gages.

1748. Tratado de Aquisgram; el infante don Fernando obtiene los ducados de Parma, Plasencia y Guastalla.

1753. Concordato con Benedicto XIV.

1759. Muere Fernando VI en Villaviciosa de Odón. Proclamación de Carlos III.

1761. Carlos III y Luis XV firman el Pacto de familia, al que se

HECHOS SALIENTES DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX 781

adhieren los Borbones de Nápoles y Parma. Guerra con Inglaterra y Portugal (1762). Paz de Versalles (1763).

1764-65. Guerras con Marruecos y Argel.

1765. Motín de las capas y sombreros, contra Esquilache. 1766. Grimaldi aprueba los Estatutos de la Real Sociedad Económica Vascongada. Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País.

1767. 1. abril. Expulsión de los jesuítas.

1767. Nuevas poblaciones de Sierra Morena dirigidas por Olavide. 1768. Empieza la construcción del Canal Imperial de Aragón.

1769-70. Reforma de las Universidades.

1770. Creación de los Estudios Reales de San Isidro.

1776. Fundación del Real Seminario vascongado en Vergara.

1779-83. Asedio infructuoso de Gibraltar.

1782. Los españoles recobran de los ingleses la isla de Menorca, dirigidos aquéllos por el Duque de Crillon.

1782. Fundación del Banco Nacional de San Carlos.

1783. Paz con Inglaterra.

1789. Revolución francesa.

1793-95. Guerra con la República francesa; paz de Basilea (1795). 1797. La escuadra inglesa derrota a la española en el Cabo de San

Vicente.

1799. Reforma del Seminario de Nobles.

1802. Paz de Amiens entre España e Inglaterra.

1805. Guerra con Inglaterra. La escuadra inglesa derrota a la francoespañola en Trafalgar.

1808. 19 de marzo. Motín de Aranjuez y abdicación de Carlos IV. 2 de mayo. Levantamiento de Madrid contra los franceses. Fernando VII renuncia en favor de Napoleón. El intruso José Bonaparte. Creación de la Junta Central. 1808-1814. Guerra de la Independencia contra Napoleón. Batallas de Bailén (1808), Talavera, Albuera, Arapiles (1812), Vitoria, San Marcial (1813), etc. Sitios de Zaragoza (1808-9), Gerona, Cádiz, Badajoz, Valencia y Ciudad Rodrigo.

1811. Abolición de los señoríos jurisdiccionales.

1812. Constitución de Cádiz. Abolición del Santo Oficio. 1814. Fin de la guerra de la Independencia. Restauración de la Inquisición y fin del sistema constitucional.

1818-19. Chile y Colombia se declaran independientes. 1820. Venta de la Florida a los Estados Unidos.

1820-23. Levantamiento de Riego: restauración del sistema constitucional, que termina en 1823.

1823. Entran en España dos cien mil hijos de San Luis. Diferen

cias y luchas entre Fernando VII y las Cortes: libertad del Rey: caída del sistema constitucional.

1824-25. Perú y Méjico se declaran independientes.

1830. Nacimiento de Isabel II. Abolición de la Ley Sálica. 1833. Muerte de Fernando VII.

CARACTERES GENERALES DEL SIGLO XVIII

536. Sería grave error creer que las épocas literarias, de caracteres más o menos definidos, coinciden exactamente, en cuanto a la cronología, con los períodos de la Historia general, aunque en más o en menos se acerquen a éstos; y así el siglo XVIII en las letras, por lo que se refiere a España, empieza algo después del advenimiento de la casa de Borbón (1701) y se prolonga hasta 1830, aproximadamente, notándose en los últimos años del reinado de Fernando VII evidente renovación literaria, social, política, etc., que coincide con los preludios del romanticismo.

La influencia francesa, desde el final del siglo XVII se había extendido poderosamente por Europa: aunque en España no hubiera reinado la casa de Borbón, hubiera sido notorio este influjo, como lo fué en Inglaterra, Alemania, Italia, Portugal, etc.: los escritores franceses del siglo de Luis XIV eran muy leídos y admirados; el espíritu centralista, académico y neoclásico, se filtraba por doquiera, y la producción artística, en las letras y en otras manifestaciones de la actividad, parecía que iba a ahogar los productos populares y castizos, y aunque no fué así, dichosamente, es lo cierto que jamás transigió con éstos el gusto erudito y académico; así lo prueban, entre otros casos, las polémicas acerca de nuestro teatro y las que sostuvieron Huerta y don Ramón de la Cruz.

Reflejo de la influencia francesa fueron algunas instituciones oficiales (Biblioteca Nacional, Academias Española y de la Historia); las frecuentes traducciones de escritores franceses, grandes y medianos (Corneille, Racine, Voltaire, Lesage, Buffon, La Fontaine, Bossuet, Fenelon, etc.); las imitaciones de ellos; la boga que entre los eruditos alcanzó la tragedia, según el tipo neoclásico francés ; gusto por las modas, costumbres y lenguaje de Francia, satirizado muchas veces (v. gr., en Fray Gerundio), y la profunda influencia que alcanzaron los grandes filósofos franceses: Montesquieu, Rousseau y Voltaire, los enciclopedistas (Diderot), algunos dramáticos (Voltaire, Crébillon, Beaumarchais) y hasta algunos filósofos del país vecino, v. gr., Condillac, representante del sensualismo.

Se observan además influencias italianas: en Luzán, de algunos preceptistas; en Leandro Moratin, de Goldoni; de Alfieri, por las

« AnteriorContinuar »