Imágenes de página
PDF
ePub

Fragmentos del Arte del Idioma Conivo, Setevo Sipivo, y Casivo o Comavo que hablan los Indios así llamados que residen a las márgenes del famoso río Paro, alias Ucayali, y de sus tributarios Manoa, Cushibatay, Pisqui, Aguaytia y Pachitea

PARAGRAFO 1.°

DE LAS LETRAS DE QUE CARECE ESTE IDIOMA,

Y DE SU PRONUNCIACIÓN

Este idioma carece de las letras D, L y R fuerte o áspera, y, por consiguiente, de las dos rr, que el castellano pone en medio de dicción en lugar de la R fuerte, y todas las suplen con lar sencilla y suave en los vocablos castellanos que las tienen; y así dicen: por Dios, rios; por Luna, runa; por Roma, roma y por tierra, tiera. La H se pronuncia con aspiración sensible o perceptible, aunque no tanto como en el andaluz. La ch, en unos vocablos se pronuncia como el cha, che, chi, cho, chu del castellano; en otros, tocando con la punta de la lengua, en la raíz de los dientes de arriba, por lo que escribo con t antes de la ch,

como atcha, que significa yuca; y en otras apenas tocan con la lengua en el paladar despidiendo afuera el aliento o respiración, por lo que escribo así: csh, como Cucshavati, un río llamado así; cshia el ají. La o, la convierten muchas veces en ú, por lo que al río Paro llaman regularmente Paru; y es infalible la dicha conversión cuando a la o se le sigue la partícula rá, de que usan mucho por exornación, como diré después; y así, en lugar de hano, que significa hay, añadiéndole la partícula ra dicen hanura; en lugar de gento, que sifinifica este, añadiendo dicha partícula, dicen gentura; y así de los demás términos acabados en o, lo que es necesario tener presente para evitar confusión.

No hay en esta lengua aquellas guturaciones que tanto dificultan la pronunciación de la Quechua, Cholona e Hivita por lo que es mucho más fácil que éstas; pero en su declinación, conjugación y sintaxis o disposición de las partes de la oración, sigue casi las mismas reglas, y son las que se siguen.

PARAGRAFO 2.°

DE LA DECLINACIÓN

No hay más que una declinación en esta lengua, por la cual se declinan nombres, pronombres y demás partes declinables, cuyos casos se conocen, varían y distinguen por adición de las partículas, que se verá en los ejemplos siguientes:

Singular

Ejemplo de la declinación del nombre

Nomnin. papa 1 papara-Pater.

Gen. papana-Patris.

Dat. papana ino-Patri.

Acus. 1.o, papa-Patrem; 2.o papa iba-Ad patrem; 3.o, papa mue-Intra patrem.

Voc. papa-Pater; hee papa-Ola padre; y la mujer dice juu papa.

Ablat. 1.o, papa ibá-In patre; 2.o, papa ibás-ex 1. de patre; 3.o, para mueas-ex de parte intrínseca patris; 4.o, papa búe, 1. buetá-cum patre; 5.o, papa umás 1. umá-sine patre.

Plural

El plural se forma añadiendo al nombre la partícula bo, y a ésta las de cada caso en esta forma:

Nom. papabo 1. papabora-Patres.

Gen. papabona—patrum.

Dat. papabona ino-patribus.

Ocus. papabo-patres; 2.o, papabo ibá-ad patres; 3.o, pa pabo mue-intra patres.

Voc. papabo-patres. Hee papabo 1. juu papabo-ola padres.

Ablat. papabo ibá-in patribus; 2., papabo ibás-ex 1. de patribus; 3.o, papabo mueas-ex 1. de parte intrínseca-patrum; 4., papabo bue 1. buetá-cum patribus; 5.9, papabo umá, 1. umas sine patribus.

Cuando el nombre es de lugar, tiene alguna distinción del de persona en las partículas de acusativo y ablativo, como se verá en el ejemplo siguiente:

Ejemplo de la declinación del nombre de lugar

Nom. Tápi-la casa.

Gen. tapina-de la casa.

Dat. tapina ina-para la casa.

Acu. tápi-Domum; 2.o. tapino-Ad domum; 3.o, tapi mue -intra domum.

Voc. tapi-domus, &.

Abl. tapino-in domum; 2.o, tapi noas-ex 1. de dcmo; 3.o, tapi mueas-ex 1. de parte interna domus; 4.o, tapi ya-cum do mo, de posesión; 5.o, tapi umá 1. umás sine domo.

Y si se le pone la partícula yas denota instrumento; v. g.; con hacha rozo; maniti yas rerai. El plural, como arriba.

Explicación de las partículas de los casos. Ra, aunque regularmente se pospone al nominativo como en el ejemplo papara, y en éste y semejantes nombres corresponde al castellano, el, la, lo; pero no es partícula indicativa de nominativo, sino exornativa del primer vocablo que pronuncian; y como el nominativo de persona que es, dice o hace en la oración es por donde regularmente se comienza, por esto es lo más regular añadírsela a él, que no a otro vocablo.

Ello es cierto que la partícula ra es una exornativa tan universal, que no hay parte de oración, caso de nombre, ni persona de verbo a que no la agreguen. Pero, advierto que al verbo se la interponen entre la raíz y el final de cada tiempo; v. g.; a juai, que significa vengo interponen la dicha partícula, y dicen: juraai; a juque, que significa vino, interponen el ra y dicen juraque, y así de los demás tiempos. A las demás partes la posponen, pero lo mismo significan con ella que sin ella.

La partícula na es constitutiva de genitivo de posesión, pero esto se entiende cuando no se nombra la cosa poseída; que cuando se le nombra, sería barbarismo poner dicha partícula ; v. g., la casa del Padre se debe decir Papa tápi, sin posponer al nombre del poseedor la partícula na.

Na ino, aunque en el ejemplo de la declinación se pone como partícula de dativo, se debe advertir que en esta lengua no hay partícula simple constitutiva de dativo que equivalga al para castellano, al pac de la quechua, ni al he de la cholona, por lo que se puede decir que carece de este caso, como la hivita. Pero se suple esta falta con la partícula na del genitivo, y el 2. gerundio del verbo iqui, ser, que es ino y significa para que sea, v. g. papana ino, para que sea del Padre; que en sustancia es lo mismo que para el Padre. Lo mismo puede sig. nificarse con la partícula ya y el verbo iqui en el mismo gerundio ino, porque ya iqui significa tener o poseer, y en gerundio, para que tenga o posea. Y así Papaya ino significa para que tenga o posea el Padre, que es lo mismo que para el Padre. También suplen este dativo con los gerundios de los verbos que significan aquello para que es la cosa de que se habla; y así

cuando hablan de hacha o machete, no dicen esta hacha, o machete, es para el Padre: Papana ino, ni para que la tenga o posea el P.; Papaya ino; sino que dicen: esta hacha o machete, es para que chacarée el P.; gento maniti, 1. zépati Papa huaiano iqui. Lo mismo sucede cuando hablan de comida o bebida y demás cosas que se consumen brevemente.

También suplen algunos dativos con la partícula su interpuesta al verbo, v. g.: sequai, tejer; Papa sequa suai, tejo o teje para el Padre, Huayaí, chacarar; Papa huayasuai; chacareo o hago chacra para el P., y equivale a este castellano: le tejo o chacareo al P. Todo lo dicho se entiende del dativo de adquisición, que en castellano tiene la partícula para, pero los demás dativos latinos son en esta lengua acusativos: v. g. Da mihi ea inau. Parce mihi-ea rayahue.

El acusativo de persona que padece, no tiene partícula que le indique, como tampoco la tiene el nominativo de persona que es, dice o hace, como dije en su lugar, y para distinguir cuál sea la persona que hace o padece en la oración, se pone primero la que hace con la partícula ra; v. g.: Pedro mató a Juan. Perura Juan rétequi; y de no hacerlo así, hay duda en cuál sea la persona que hace o padece.

La partícula iba se refiere a persona y la partícula no a lugar, y ambas y cada una significan lo mismo que ad, 1 in latinas. Vado ad Patrem-Papa ibara cai. Vado in domum tuam -Mitapinura cahue.

Mue se refiere a parte interior de persona o lugar, como intus o intra en latín. De persona se verá en el ablativo; de lugar: voy a mi casa, esto es, adentro: nucun tapi muera cai. Fué a lo interior del monte: ni muera caque. El vocativo no tiene partícula, v. g.: hijos, venid a comer, baquebu pi buecaue; y aunque para llamar dice el nombre hee y la mujer juu, es sólo cuando en el castellano se dice ola, oyes y ecce en latín.

El ablativo tiene ibá para persona, no para lugar y mue para parte interior de persona o lugar. Está donde el P.-Papa ibá iacai. Está en la chacra-huaino iacai. Se hizo hombre

« AnteriorContinuar »