Historia general de España, Volumen2 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acudir adelante algun Alonso alteraciones Alvaro ánimo apoderó Aragoneses arzobispo autoridad aviso ayuda batalla buena caballeros caballo camino campos CAPITULO cargo causa cerca ciudad concertaron conde contrario cortes cuidado dado daño decia dejó demas despues deste desto dias dieron dió doña duque edad embajadores enemigos Enrique envió eran España esperanza estaba falta Franceses Francia fueron fuerzas fuese ganar gente grandes guerra hallaba hermano hicieron hijo hizo hobo iglesia infante intento junta llamado llegó llevaba luego madre maestre males mandó manera medio Moros muerte muger Navarra nombre nuevo número obispo ocasion órden padre papa pareció pasó Pedro peligro perdida poco poder podia poner pontifice Portugal presente preso pretendia primero principal príncipe propósito pudo pueblo puesto puso quedó razon real reino rey de Aragon rey de Castilla rey don Fernando salió sazon señalado Sevilla soldados sucedió tenia tierra Toledo tomó tratar tuvo veinte venir villa vino voluntad volvió
Pasajes populares
Página 75 - El fue el primero de los reyes de España que mandó que las cartas de ventas y contratos y instrumentos todos se celebrasen en lengua española, con deseo que aquella lengua, que era grosera se puliese y enriqueciese.
Página 368 - ... los jueces confirieron entre sí lo que debían sentenciar. Tuvieron los votos secretos y la gente toda suspensa con el deseo que tenían de saber en qué pararía aquel debate. Para los autos necesarios, delante la iglesia de aquel pueblo hicieron levantar un cadahalso muy ancho para que cupiesen todos, y tan alto que de todas partes se podía ver lo que hacían; celebró la misa el Obispo de Huesca, como se acostumbra en actos semejantes. Hecho esto, salieron los jueces de la iglesia, que se...
Página 639 - ... muchedumbre sin duda , y que dio ocasión á muchos de reprender esta resolución que tomó el rey don Fernando en echar de sus tierras gente tan provechosa y hacendada , y que sabe todas las veredas de llegar dinero ; por lo menos el provecho de las provincias adonde pasaron fue grande, por llevar consigo gran parte de las riquezas de España, como oro , pedrería , y otras preseas de mucho valor y estima.
Página 246 - Mirad que ese es vuestro enemigo.» Don Pedro, con aquella natural ferocidad que tenia , respondió dos veces: «Yo soy; yo soy.
Página 443 - Dávalos, sólo para tener ocasión de añadir que «cantó aquel desastre en versos llorosos y elegantes el poeta •cordobés Juan de Mena, persona en este tiempo de mucha erudi-ción, y muy famoso por las poesías y rimas que compuso en lengua vulgar: el metro es grosero como de aquella era, el ingenio elegante, apacible y acomodado á las orejas y gusto de aquella edad: su sepulcro se ve hoy en Tordelaguna...: su memoria dura y durará en España».
Página 567 - Manrique en unas trovas muy elegantes, en que hay virtudes poéticas y ricos esmaltes de ingenio y sentencias graves, á manera de endecha lloró la muerte de su padre.
Página 245 - Dios á nuestra mi» serable patria , que la tiene desierta y asolada : vengad la sangre que ha derramado de »vuestros padres, hijos, amigos y parientes. Confiad en nuestro Señor, cuyos sagrados • ministros sacrilegamente ha muerto, que os favorecerá» para que castiguéis tan enormes »maldades , y le hagáis un agradable sacrificio de la cabeza de un tal monstruo horrible , y »fiero tirano.
Página 511 - ... bien será se relate para que los reyes por este ejemplo aprendan á gobernar primero á si mismos , y después á sus vasallos, y adviertan cuantas sean las fuerzas de la muchedumbre alterada, y que el resplandor del nombre real y su grandeza, mas consiste en el...
Página 246 - Beltrán, que les dió vuelta y le puso encima, le pudo herir de muchas puñaladas, con 'que le acabó de matar ; cosa que pone grima. Un rey, hijo y nieto de reyes, revolcado en su sangre derramada por la mano de un su hermano bastardo.
Página 244 - ... por dichosa y dulce, si fuere ordinaria, y no con crueles y bárbaros tormentos. La naturaleza nos hizo gracia de la vida con un necesario tributo, que es la muerte esta no se puede escusar, empero los tormentos, las deshonras, afrentas é injurias, evitarálas vuestro esfuerzo y valor.