Imágenes de páginas
PDF
EPUB

que el río era ya conocido desde los tiempos de las banderas de rescate, con ocasión de la subida de Pedro Texeira hasta Quito.

"En 1716, una expedición al mando del Capitán mayor del Pará, Juan de Barros Guerra, subió el Madera hasta el río Mahiér en persecución de los indios Továs cuyos restos fueron incorporados á la misión de Abacaxís."

"En 1725, otra expedición á las órdenes de Mello Palhetu, con solo el fin de explorar el río, subió hasta la boca del Beni, y desde aquí hasta la misión de Exaltación de Mojos.

"En 1737 establecieron los jesuitas una misión en las inmediaciones de la primera Cachuela, á la cual, lo mismo que á la Misión, dieron el nombre de San Antonio, y subiendo hasta la confluencia del Mamoré y continuando su navegación, fueron á visitar á sus hermanos de Mojos.

"En 1743, Manuel de Lima, bajó de Matto Grosso por el Guaporé y Madera hasta el Amazo nas, entregado á la voluntad de la corriente, é ignorando cuál sería el término de su derrota; y en este mismo tiempo el comerciante del Pará Joaquin Ferreira, subía por el Amazonas, Madera Mamoré hasta Exaltación.

y

"En 1748 el vecino de Cuyabá José de Souza Acevedo, habiendo bajado por el Arnos, Tapajos y Amazonas, hasta el Pará, volvió á Matto Grosso por el Amazonas, Madera y Guaporé; y al mismo tiempo realizaban igual viaje los comerciantes de Marañon Manuel de Silva y Gaspar Barbosa; resulta de aquí que el itinerario por el Madera y Guaporé fuese más conocido que el del Tapajos y Arnos, á pesar de ser este último 150 leguas más

corto.

Conviene decir aquí, que en el siglo XVI, desde 1560 más ó menos, en adelante, era ya conocido el Madera, llamado Cayari, como lo asegura el Padre Juan Patricio Hernandez, pues por él bajó en esa época Ñuflo de Chaves, yendo á salir al Oceano, habiendo salido de Santa Cruz de la Sierra bajado por el Baures y Mamoré.

Desde la expedición de Palheta en 1725, se le comenzó á llamar Río de la Madera, por la gran cantidad de árboles que arrastraba su corriente.

En 1760 el Capitán General Gobernador de Matto-Grosso, Luis de Albuquerque Pereira Cáceres, que en 1752 visitaba el Guaporé, fundó en el lugar que poco antes ocupaba la misión de Santa Rosa (de Mojos) un fuerte llamado de N. S. de la Concepción; el que hallándose en mal estado en 1766 fué sustituido por la fortaleza del Príncipe de Beira, talvez la mejor fortaleza que el Brasil posee en sus fronteras; comenzada en 2 de Junio de 1776 quedó terminada en Agosto de 1783.

Los pertrechos de guerra para el fuerte, durante su construcción, fueron trasportados por el Madera y Guaporé: lo que dió importancia á este camino, y fué causa de que se fundasen algunas pequeñas poblaciones en sus riberas. Por ese camino se mantenían las comunicaciones con la Corte de Lisboa.

Desde 1780 hasta 1790, fué el Madera explorado científicamente por una comisión de ingenieros y astrónomos, enviados por el Gobierno Portugués, que para ello escogió algunos de sus más acreditados matemáticos, como José Joaquin Victorio da Costa, y José Gimoes de Carvalho.

a

La comisión compuesta de la 3. y 4. partida, estaba formada del modo siguiente: General Plenipotenciario Juan Pereira Caldas, Gobernador y Capitán General de Matto Grosso; Comisario subalterno el Teniente Coronel de artillería Teodoro Constantino de Chermont. La tercera partida que debía operar en Matto Grosso, estaba compuesta de dos ingenieros Ricardo Franco de Almeida Serra y José Joaquin Ferreira; dos astrónomos Antonio Perez da Silva Ponte y Francisco José Almeida y Lacerda. La cuarta, que debía trabajar en el Río Negro, estaba formada por el Comisario Chermont, de los ingenieros Enrique Juan Wilkenz, Eusebio Antonio Riveiro, Pedro Alexandrino Pinto de Souza y de los astrónomos José Simões de Carvalho y José Joaquin Victorio da Costa; fuera de un secretario,

un proveedor, oficiales de oficio y doscientos hombres de tropa con sus oficiales. Al ingeniero Ricardo Franco cupo la exploración del Madera, para la cual, aprovechando y corrigiendo antiguos trabajos, y agregando nuevos: formó el trabajo más completo que existía sobre dicho río; rectificando el error, entonces común, de suponer, según la afirmación del geógrafo José Gonzalvez da Fonseca, que el Madera era formado por la confluencia del Mamoré con el Itenez ó Guaporé, error que se halla hasta en los Tratados de 1750 y 1777; reconociendo que era el río Beni el que debía ser considerado como origen del Madera, que este último no era sino una continuación del Beni.

En estos últimos tiempos ha sido explorado por geógrafos y viajeros de importancia; de los cuales mencionaremos á Orton, L. Gibbon, Chandless, José y Francisco Keller, y Juan María da Silva Coutinho en sus informes minuciosos y verídicos escritos en 1861.

El río Madera se divide en tres secciones; la primera comprende su parte inferior, desde la boca hasta la cachuela de San Antonio, con una extensión de 186 leguas de 20 al grado, según Ricardo Franco, con una diferencia de nivel de 250 pies sobre el mar. Esta primera sección ofrece un gran número de islas, ríos y lagos. La segunda es la región de las cachuelas, con una extensión de 58 leguas; y la tercera los diversos ríos de que se compone. Como todos los afluentes del Amazonas que tienen sus nacientes en las cordilleras del Perú y Bolivia, sus aguas se elevan enormemente en tiempo de crecientes, inundando los terrenos de ambas márgenes en la extensión de una ó dos leguas.

En otro tiempo se creyó en una comunicación de las aguas del Madera con las del Purús; y no faltan mapas en los que se halla dibujado un canal con un lago en medio, que pone en comunicación las aguas de ambos ríos: á este canal le daban el nombre de Capaná.

El Barón de Marajo asegura que su padre que había estado durante nueve años en las regio

nes del Madera, ya al servicio de las últimas demarcaciones, ya como Gobernador ó Comandante militar en diferentes puntos, afirmaba siempre que había un lugar al que daban el nombre de Paso ó Trayecto del Purús, por el cual en pocas horas se pasa de un río á los afluentes del otro, es sin duda uno de los brazos del Ituxi.

En el año de 1887 el señor Antonio Rodríguez Pereira Labre, procuró establecer una comunicación entre ambos ríos por el Acre; el camino seguido fué el siguiente: Subió el Madera, pasó al Beni y Madre de Dios, hasta la barraca llamada Maravillas, de Don Timoteo Mariaca: pasó por tierra al Orton, acompañado de los bolivianos José Farfán Farfán y Victor Mercier que llevaban algunos indios cargadores. Salieron al Orton en la Tribu de Buda, desde donde subió por tierra una distancia de 66 kilómetros. Debió tomar por punto de partida en el Madre de Dios el puerto de Hamapu, para llegar al puerto de Capa en el Orton, siguiendo hasta el Acre el rumbo de S. S. E. al N. N. O. con bastantes variaciones. El puerto de Capa está situado 12 kilómetros abajo de la boca del Manuripi. Salió al Acre en el punto denominado Flor de Oro.

Resumiendo su relación dice: "Terminando mi escursión en Labrea, el día 10 de Octubre de 1887, recorrí en ocho meses una circunferencia de 5,002 kilómetros, con grandes peligros y dificultades vencidos con la fuerza de voluntad.

El itinerario es como sigue: "De Flor de Oro á la boca del Acre, 630 kilómetros; de la boca del Acre á la del Purús, 3,000 kilómetros; de la boca del Purús, bajando el Amazonas, hasta la boca del Madera, 500 kilómetros; de la boca del Madera á la confluencia del Beni-Mamoré, 1,400 kilómetros; de la boca del Beni á la del Madre de Dios, 104 kilómetros; de la boca del Madre de Dios, subiendo su corriente hasta la barraca Maravillas, 260 kilómetros; hasta aquí todo en navegación fluvial. La vía terrestre, de Maravillas, en el Madre de Dios hasta Flor de Oro en el Acre, 278 kilómetros. Pero esta vía puede reducirse á las distan

cias siguientes: Del Acre á puerto Capa en el Orton, 161 kilómetros; y del Orton al Madre de Dios, en el puerto de Amapú, 25 kilómetros; sea un to. tal de 186 kilómetros, pero quitadas las curvas, y tomando mejor dirección puede quedar reducida la extensión de este camino á 149 kilómetros, ó sean 27 leguas de 20 al grado. Nos volveremos á ocupar más extensamente de los ríos Madera, Purús y Acre; en la Historia que vamos escribiendo.

II

Constitución física de los territorios de Apolobam:ba

Ya hemos dicho, que la Provincia ó territorio de Caupolicán ó Apolobamba se compone de terrenos fragosos, compuestos de los contrafuertes de la Cordillera de los Andes que van descendien do gradualmente hasta llegar á los llanos. Estos contrafuertes ó escalones, si se nos permite la palabra, tienen su dirección de S. E. á N. O. y su anchura ordinaria de la Cordillera á los llanos es de dos grados próximamente. Al noroeste de Ixiamas los contrafuertes ó serranías se dirigen repentinamente al occidente lo mismo que la Cordillera en Carabaya en la provincia de este nombre, en la latitud sud de 13° 20' aproximadamente. Es consiguiente que á medida que se va descendiendo de la Cordillera vaya aumentando gradualmente la temperatura del mismo modo que aumenta la humedad. A las treinta leguas después de haber trastornado la Cordillera, encuéntrase abundante vegetación. A las treinta leguas de la Cordillera ya se produce el café, la caña de azucar, y otros productos de la zona tórrida. En los intermedios y aun después según las alturas sobre el nivel del mar, reproduce muy bien el trigo, la viña y otros productos de la zona templada. Los cerros según su altura abundan en palmas, en cascarilla de varias clases, en especial la calizaya ó morada como aquí

« AnteriorContinuar »