Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoyEn los primeros siglos de su modernización, Occidente describió y pensó la realidad social en términos políticos: el desorden y el orden, el rey y la nación, el pueblo y la revolución. Luego, con la Revolución industrial, el capitalismo se emancipó del poder político. Pensamos y actuamos entonces en nombre de un nuevo paradigma, económico y social, y hablamos de clases, riquezas, desigualdades y redistribución. Hoy, en la hora de la economía global y el individualismo feroz, la modernización ha hecho saltar en pedazos esos antiguos modelos de sociedad. Cada uno de nosotros, inmerso en la producción y en la cultura de masas, se esfuerza por escapar de ellas y construirse como sujeto de su propia vida. El nuevo paradigma con el que damos cuenta de estas preocupaciones nuevas es cultural. De ello dan testimonio los grandes interrogantes de nuestra época: ¿qué lugar hay que conceder a las minorías?, ¿debe la sexualidad situarse en el centro de todo?, ¿asistimos al retorno de las religiones? Los antiguos paradigmas se dirigían hacia la conquista del mundo; con el nuevo, somos nosotros los protagonistas. Y mientras levantamos acta de la descomposición de un universo dirigido por los hombres, entramos en una sociedad de mujeres. Como siempre en los libros de Alain Touraine, la preocupación por dar forma teórica a nuestras prácticas sociales está fecundada por la vida tal como la vivimos, y todo lo que se piensa remite a la experiencia cotidiana del universo globalizado en el que, a partir de ahora, vamos a movernos. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
paradigmas primero politico luego social y economico y actualmente cultural
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
niko10
Contenido
13 | |
21 | |
33 | |
Europa un Estado sin nación | 49 |
El fin de las sociedades | 63 |
El retorno sobre sí | 95 |
El sujeto | 129 |
Los derechos culturales | 181 |
Una sociedad de mujeres | 229 |
Argumento A modo de conclusión | 257 |
índice de nombres | 267 |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acción actores sociales afirmación análisis Axel Honneth Bretaña capacidad categorías central cial ciedad ción ciudadanía colectiva comunicación comunicación intercultural comunitarismo concepción conciencia conductas conflictos conjunto construcción contrario control creación creado cultura debe decir defensa definición definido democracia derechos culturales derechos humanos derechos políticos derechos sociales desarrollo diferentes dominación economía escuela están experiencia feminismo francesa Francia fuerza globalización grupo guerra hablar heterosexual historia humanos idea de sociedad idea de sujeto ideología impone importante incluso individualismo individuo instituciones islámico laicismo lesbianas liberación Louis Dumont luchas masculina mente menudo minorías modelo europeo modernidad modernización movimientos sociales mujer mujeres mundial mundo nación nacional nivel nuevo objetivo obrero occidental opone organización países palestinos papel paradigma particular pensamiento personal pertenencia poder principio propia puesto Qaeda rechazo reconocer reduce reivindicaciones relación religión religiosa ruptura Samuel Huntington sentido sexualidad siglo siglo xx sistema situación sociedades sociología todavía trabajo transformación trata Unidos Unión Europea universales violencia