Pag. 68 001. 1. de sus vassallos, de los que venieran con el de Toledo, en la yglesia de Santa Gadea de Burgos, e que dessa guisa seria saluo. E al Rey plogo desto que los omes buenos juzgaron. Capitu. LXXVII. [De como el Cid Ruydiez tomo juramento al Rey don Alfonso e a los doze caualleros, sobre la muerte del Rey don Sancho.] Cuenta la historia, que despues desto caualgo el Rey con todas sus compañas, e fueronse para la cibdad de Burgos onde hauia de fazer la jura. E el dia que el Rey la ouo de fazer estando en Santa Gadea, tomo el Cid el libro en las manos de los santos Euangelios, e pusolo sobre el altar: e el Rey don Alfonso puso las manos sobre el libro, e començo el Cid a preguntarlo en esta guisa: << Rey don Alfonso, vos venides jurar por la muerte del Rey don Sancho vuestro hermano, que nin lo matastes, nin fuestes en consejo: dezid - si juro vos e essos fijos dalgo ». E el Rey e ellos dixeron: « Si juramos ». E dixo el Cid: « Si vos ende sopistes parte, o mandado, tal muerte murades como morio el Rey don Sancho vuestro hermano: villano | vos mate, que non sea fijo dalgo: de otra tierra venga que non sea Castellano, Amen ». Respondio el Rey e los fijos dalgo que con el juraron: « Amen ». Capitulo LXXVIII. [De como el Cid Ruydiez tomo juramento la segunda vez al Rey don Alfonso e a los otros caualleros, que non hauian seido en la muerte del Rey don Sancho.] Cuenta la historia, que el Cid pregunto la segunda vez al Rey don Alfonso e a los otros doze buenos omes, diziendo: «Vos venides jurar por la muerte de mi señor el Rey don Sancho, que nin lo matastes, nin fuestes en consejarlo ». Respondio el Rey e los doze caualleros que con el juraran: « Si juramos ». E dixo el Cid: << Si vos ende sopistes parte, o mandado, tal muerte murades como murio mi señor el Rey don Sancho: villano vos mate, ca fijo dalgo non: de otra tierra venga que non de Leon». Respondio el Rey: «Amen »: e mudogele la color. Capitulo LXXIX. - [De como conjuro el Cid al Rey don Alfonso e a los otros fijos dalgo: e de como se enojo el Rey contra el Cid porque tanto le afincaua.] La tercera vez conjuro el Cid Campeador al Rey como de | ante, col. 2.a e a los fijos dalgo que con el eran, e respondieron todos: «Amen». Pero fue hy muy sañudo el Rey don Alfonso, e dixo contra el Cid: << Varon Ruydiez, porque me afincades tanto, ca oy me juramentastes, e cras besaredes la mi mano? » Respondio el Cid: <<<< Como me fizieredes el algo, ca en otra tierra sueldo dan al fijo dalgo: e ansi faran a mi quien me quisiere por vassallo ». E desto peso al Rey don Alfonso que el Cid auia dicho, e desamole de alli adelante. ROMANCES Querele di Jimena Gomez al Re Fernando [Cancionero de Romances, a. 1550. (D.) Duran - Romancero General, I. 483. (W.) Fernando Wolf y Conrado Hofmann - Primavera y Flor de Romances, I. 103. (M.) Milà Manuel - Poesia heróico-popular castellana, pag. 272.] 5. Dia era de los Ruyes, | dia era señalado, Cuando dueñas y doncellas | al rey piden aguinaldo, Sino es Jimena Gomez, ❘ hija del conde Lozano, Que puesta delante el rey | de esta manera ha hablado: << Con mancilla vivo, rey, | con ella vive mi madre; Cada dia que amanece | veo quien mató á mi padre, Caballero en un caballo | y en su mano un gavilan; Otra vez con un halcon | que trae para cazar, Por me hacer mas enojo | cébalo en mi palomar: 10. Con sangre de mis palomas | ensangrentó mi brial. 8. Otras veces un halcon (D.). 9. Y por me (D.). Enviéselo á decir, | envióme á amenazar. Rey que no hace justicia | no debia de reinar, Ni cabalgar en caballo, ❘ ni espuela de oro calzar, Ni comer pan á manteles, | ni con la reyna holgar, 15. Ni oir misa en sagrado, | porque no merece mas. » El rey de que aquesto oyera | comenzara de hablar: << Oh válame Dios del cielo! | quiérame Dios consejar! Si yo prendo ó mato al Cid | mis Cortes se volverán; Y si no hago justicia, ❘ mi alma lo pagará. » 20. <<< Tente las tus Cortes, rey, | no te las revuelva nadie; Al Cid que mató á mi padre | dámelo tú por igual, Que quien tanto mal me hizo | sé que algun bien me harà. » Entonces dijera el rey, ❘ bien oiréis lo que dirá: << Siempre lo oí decir, ❘ y agora veo que es verdad, 25. Que el seso de las mujeres que no era natural: Hasta aquí pidió justicia, | ya quiere con él casar. Yo lo haré de buen grado, ❘ de muy buena voluntad: Mandarle quiero una carta, | mandarle quiero llamar. >>> Las palabras no son dichas, | la carta camino va; 30. Mensajero que la lleva | dado la habia á su padre: <<< Malas mañás habeis, conde, no vos las puedo quitar, 11. menazare (D.) dopo questo verso nel Canc. 1550 sonvi i seguenti: que me cortará mis haldas | por vergonzoso lugar, Questi versi son tolti dall' antico romance: A Calatrava la 35. Que cartas que el rey vos manda | no me las quereis mostrar. >>» << No era nada, mi hijo; | sino que vades alla; Quedávos aquí, hijo, | yo iré en vuestro lugar. >>> <<< Nunca Dios atal quisiese, | ni Santa Maria lo mande! Sino que adonde vos fuéredes | que vaya yo adelante. >> 36. Que allá vaya yo 32. querais (D.). — 34. Quedáos vos aquí, mio hijo (D.). 35. Nunca Dios tal cosa quiera (D.). delante (D.). Diego Laynez e il Cid vanno al Re Fernando [Cancionero de Rom. sin año (ant. al 1550) a. 1550. Cancionero de Rom. de 1550. Duran, op. cit. I, 481. — Wolf, op. cit. I, 96. pag. 270.] Silva de Rom. Milà, op. cit. Cabalga Diego Lainez | al buen rey besar la mano; Consigo se los llevaba | los trescientos hijosdalgo. Entre ellos iba Rodrigo | el soberbio Castellano; Todos cabalgan á mula, | soloRodrigo á caballo; 5. Todos visten oro y seda, | Rodrigo va bien armado; Todos espadas ceñidas, | Rodrigo estoque dorado; Todos con sendas varicas, | Rodrigo lanza en la mano; Todos guantes olororos, | Rodrigo guante mallado; Todos sombreros muy ricos, | Rodrigo casco afilado, 4. caminan (D.). 9. afinado (Silva e D.). |