Imágenes de páginas
PDF
EPUB
[ocr errors]

9

de espejos, y no faltan canteras de mármol de todas buey tendido, que así la comparan los geógrafos, y está suerles, con maravillosa variedad de colores, con que rodeada por todas partes y ceñida del mar, sino es por parece quiso jugar y aun deleitar los ojos la naturaleza. la que tiene por aledaño á los Pirineos, cuyas cordilleNo hay tierra mas abundante de bermellon; en parti- ras corren del uno al otro mar, y se rematan en dos cacular en el Almaden se saca mucho y bueno, pueblo al bos ó promontorios : el uno sobre el Océano, que se cuai los antiguos llamaron Sisapone, y le pusieron en los llama Olarso, cerca de Fuenterabía; el otro cae hácia pueblos que llamaron oretanos. El terreno liene varias el Medliterráneo, y antiguamente se llamó promontorio propiedades y naturaleza diferente. En parte se dan los de Vénus, de un templo que allí á esta diosa delicaárboles, en partes hay campos y montes pelados; por ron; ahora , mudada la religion gentilica y dejada, se lo mas ordinario pocas fuentes y rios; el suelo es recio llama cabo de Cruces. Desde este cabo, donde se re. y que suele dar veinte y treinta por uno cuando los mata la Gallia que antiguamente se decia Narbonense, años acuden; algunas veces pasa de ochenta, pero esto hasta lo postrero del estrecho de Gibraltar, se extiende es cosa muy rara. En grande parte de España se ven y corre con riberas muy largas entre mediodía y polugares y montes pelados, secos y sin frutos, peñascos niente el uno de los cuatro lados de España, el cual va escabrosos y riscos, lo que es alguna fealdad. Princi- bañado con las aguas del mar Mediterráneo. Su longi. palmente la parte que de ella cae hacia el septentrion tud es de docientas y setenta leguas, lo cual se entien. tiene esta falia, que las tierras que miran al mediodía do discurriendo por la costa; porque si nos apartamos son dotadas de excelente fertilidad y hermosura. Los bácia la tierra ó hacia la mar, de las riberas y promonlugares marítimos tienen abundancia de pesca , de que torios y ensenadas que hace, menor será la distancia ; padecen falta los que están la tierra mas adentro , por y advierto que cada legua española tiene como cuatro caerlas el mar lejos, tener España pocos rios, y lagos millas de las de Italia. En este lado de España está Ćono muchos. Sin embargo, ninguna parte hay en ella libre, ciudad antigua de la Gallia, al presente mas coociosa ni estéril del todo. Donde no se coge pan ni nocida por su antigüedad y comodidad del puerto que otros frutos, allí nace yerba para el ganado y copia de tiene que por la muchedumbre de vecinos, que son esparto á propósito para hacer sogas, gomenas y ma- pocos, ni arreo de sus moradores, que todo es pobreza. romas para los navios, pleita para estoras y para otros

Pasado el cabo de Vénus ó de Cruces, que está cerca servicios y usos de la vida humana. La ligereza de los de Colibre, síguense dos promontorios ó cabos, dichos caballos es tal, que por esta causa las naciones extran- antiguamente el uno Lunario, el otro Ferraria ó Tenejeras creyeron y los escritores antiguos dijeron que se brio, que están distantes casi igualmente de la unay engendraban del viento ; que fué mentir con alguna de la otra parte de la boca del rio Ebro; en el cual esprobabilidad y apariencia de verdad. En conclusion, pacio y distancia se ve la boca del rio Lobregat, por aun el mismo Plinio, al fin de su Historia natural , tes- donde descarga sus aguas, que siempre lleva rojas, en tifica que por todas las partes cercanas del mar España la mar; y así, los antiguos le llamaron Rubricato, que es la mejor y mas fértil de todas las naciones, sacada es lo mismo que rojo. Están tambien en aquel lado las Italia; á la cual misma hace ventaja en la alegría del

ciudades de Barcelona, Tarragona, Tortosa, Monviedro, cielo y en el aire que goza , de ordinario templado y que fué antiguamente la famosa ciudad de Sagunto (los muy saludable. Y si de verano no padeciese algunas godos por sus ruinas la llamaron Murvetrum, muro vie. veces falta de agua y sequedad, baria sin duda venlaja jo), bien conocida por su lealtad que guardó con losroá todas las provincias de Europa y de Africa en todas las manos y por su destruicion y ruina. Despues de Sagunto cosas necesarias al sustento y arreo de la vida. Demás se siguen Valencia, la boca del rio Júcar y Denia, el que en este tiempo, por el trato y navegacion de las In- cabo de Gatas, dicho así por las muchas piedras ágatas dias, donde han á levante y á poniente en nuestra edad que allí se hallan. Los griegos antiguamente le llamay en la de nuestros abuelos penetrado las armas espa- ron Caridemo, que es tanto como gracioso, por tener ñolas con virtud invencible , es nuestra España en toda entendido que las dichas piedras tenian virtud para suerte de riquezas y mercaderías dichosa y abundante, ganar la gracia de los hombres y hacer amigos. Mas y tiene sin falta el primer lugar y el principado entre adelante en el mismo lado se ve Almería , la cual se todas las provincias. De allí, con las Notas que cada año fundó, segun algunos lo creen , de las ruinas de Abdera; van y vienen y con el favor del cielo , se ha traido tan- Qlros sienten ser la antigua Urci, situada en los Basteto oro y plata y piedras preciosas y olras riquezas para tanos, que es la comarca de Baza. Despues está Málaga, particulares y para reyes, que si se dijose y sumase lo y finalmente, à la boca del Estrecho , Heraclea ó Galque ha sido , se tendria por mentira; lo cual todo, de- pe, dicha así antiguamenle del monte Calpe, donde más del interés, redunda en grande honra y gloria de está asentada y puesta; la cual hoy se dice Gibraltar. nuestra nacion; y dél resulta no menos provecho a las Luego se sigue Tarteso ó, como vulgarmente la llamaextranjeras, á las cuales cabe buena parte de nuestras mos, Tarifa, de donde todo el Estrécho antiguamente riquezas, de nuestra abundancia y bienes.

se llamó Tartesiaco, si ya los nombres de Tartesio y

Tartesiaco no se derivan y tomaron de Tarsis, que así CAPITULO II.

se dijo antiguamente Cartago o Túnez; y pudo ser que

se mudasen los nombres á estos lugares por el mucho Del asiento y circunferencia de España.

trato que aquella gente de Africa tuvo en aquellas parLa postrera de las tierras hácia donde el sol se pone tes. El mismo Estrecho se llamó Herculeo, á causa de es nuestra España. Parte término con Francia por los Hércules, el cual, venido en España, y hechos a manos montes Pirineos, y con Africa por el angosto estrecho con grandes materiales y muelles los montes dichos Cas

у de Gibraltar ; tiene figura y semejanza de un cuero de pe y Avila de la una y otra parte del Estrecho, que son las

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

columnas de Hércules , se dice quiso cerrar y cegar mado San Adrian, los que allí pásán dicen que se ve el aquellas estrechuras, cuya longitud es de quince mi- uno y el otro mar, si ya el engaño y apariencia no hace llas, la anchura por donde mas se estrecha el mar ape- tomar lo que parece por verdadero , y afirmar por ciernas es de siete, conforme a lo que Solino escribe ; dado to lo que á los ojos se les antoja de los que por allí que boy mas de doce millas tiene de anchura por la pasan. parte mas estrecha, la longilud pasa de treinta. El mis

CAPITULO III. mo Estrecho se llamó Gaditano, de Cádiz, en latin Ga

De los montes y rios principales de España. deis, que es una isla á la salida del Estrecho, que está y se ve a la mano derecha en el Océano. Tomó aquel nom- Entre Vizcaya y Navarra, desde Roncesvalles, lugar bre de una diccion cartaginés que significa vallado, co- bien conocido por la matanza y destrozo que allí se hizo mo tambien en hebreo lo significa esta palabra gheder, de la nobleza de Francia cuando Carlomagno quiso por por ser Cádiz como valladar de España contrapuesto y fuerza de armas entrar en España, cierto ramo de monque hace rostro á las hinchadas olas del mar Océano. tes que nace y se desgaja de los Pirineos y se endereza Estaba esta isla antiguamente apartada setecientos pa- al poniente, deja á la diestra los Cántabros y las Astúsos de las riberas de España, y bojaba docientas millas rias, y mas adelante corta y parte por medio la provinen circuito; al presente apenas tiene tres leguas de cia de Galicia, donde hace el cabo de Finisterre en lo largo, que son doce millas, y della por una puente se último de España, que corre y se mete mucho en la pasa á la tierra firme: tan cerca le cae. Así se mudan y mar. Distinguense por este monte en España los ultrase truecan las cosas con el tiempo, que todo lo altera. montanos de los citrarnontanos, ó como el vulgo habla, Desde lo postrero del Estrecho hasta el promontorio los montañeses de aquende y de allende. Destos montes Nerio, hoy llamado cabo de Finisterre, cuentan los hácia la parte de mediodía el monte Idubeda, llamado que navegan docientas veinte y seis leguas, porque el así de los antiguos, se desgaja. Tiene su principio cerca cabo de San Vicente , que se decia promontorio Sagra- de las fuentes de Ebro, que están sobre los Pelendones, do, el cual está contrapuesto y enfrente de los Pirineos, pueblos antiguos de España; por mejor decir, nace en que es la mayor distancia y longitud que hay en Espa- las vertientes de Astúrias, donde está un pueblo, por ña, y que corre y se mete muy adentro en el mar, hace nombre Fontibre, que es lo misino que Fuentes de Ebro. las vueltas de las riberas algo mas largas que si por ca- Al presente este monte Idubeda se llama montes de Oca, mino derecho se anduviese. En estas riberas del Océa- del nombre de una ciudad antigua llamada Auca , cuno están asentadas primero Sevilla junto á Guadalqui-yos rastros se muestran cerca de Villafranca , cinco levir, y despues por la parte que el rio Tajo se descarga guas sobre Burgos. Y pasando el dicho monte por Briy entra en el mar la ciudad de Lisboa, las cuales en biesca y por los arevacos, donde se empinan las cumbres grandeza , número de moradores y contratacion com- del monte Orbion, no léjos de Moncayo, discurre enpiten con las primeras y mas principales de Europa. tre Calatayud y Daroca hasta tanto que se remata en el Está cerca de Lisboa el promontorio Artabro, desde mar Mediterráneo cerca de Tortosa; de la cual ciudad donde el Océano, que a mano siniestra se llamaba Atlán- toman hoy apellido las postreras partes de este monte, tico, comienza á la derecha a llamarse Gallico ó Galle- que son y se llaman los montes de Tortosa. Este monte 80, como, segun yo creo, en el mar Mediterráneo los Idubeda hace que el rio Ebro no corra hácia poniente, nombres de Baleárico y Ibérico que tiene se distinguen como los otros rios mas nombrados y mas famosos de por el rio Ebro, aledaño del un unar y del otro. El lado España; antes a la parte de mediodía por dos

bocas entercero de España, que corre entre los vientos cierzo

en el y cauro ó gallego, extiende por espacio de ciento y beda toma principio el monte Orospeda, que al princitreinta y cuatro leguas sus riberas, no iguales y dere- pio se alza tan poco a poco, que apenas se echa de ver, chas, como lo sintió Pomponio Mela, antes hacen no pero empinándose despues y discurriendo mas adelanmenos senos y calas, ni son menos desiguales que los te, hace y deja formados, primero los montes de demás costados desta provincia. Los puertos mas prin- Molina, despues los de Cuenca, donde á mano izquiercipales que en aquella parte caen son el de la Coruña, da nace y tiene sus fuentes Júcar, y á la derecha Tajo, que se decia Brigantino, el de Laredo y el de Santan- rios bien conocidos. Desde allí forma los montes de der. Por ventura se podria decir que la forma antigua Consuegra, cerca de la cual en los campos laminitade las márinas de España, así bien como en las demás nos, hoy campo de Montiel, brotan las fuentes y los provincias, se ha mudado, en parte por comer el mar las ojos de Guadiana. Pasa desde allí á Alcaráz y Segura, riberas, y en parte por diversas ocasiones y montes donde hácia partes diferentes y hacia diversos mares que se han levantado de nuevo donde no los habia , que nacen dél y corren los dos rios, el de Segura, que se dijo desacreditan las antiguas descripciones de la tierra, y antiguamente Tader, y el de Guadalquivir en el bosno dan poco en que entender a los que de nuevo escri- que Tijense, no léjos del lugar de Cazorla, distante de ben; que tal es la inconstancia de la naturaleza y de las las fuentes de Guadiana por mas de veinte y cinco lecosas que en la tierra hay. La longitud de los Pirineos, guas. Desde Cazorla este monte Orospeda se parte en que es el cuarto lado de España, doblando algun tanto dos brazos, de los cuales uno enfrente de Murcia se rehácia ella, se extiende con sus cordilleras muy altas, y mata en el mar cabe Muxacra 6 Murgis, á manderecha corre entre septentrion y levante desde el mar Océano del cual caen los Bastetanos, dichos así de la ciudad hasta el Mediterráneo por espacio de ochenta leguas. Basta , que es hoy Baza , y á la siniestra los contestanos, Justino pode seiscientas millas, en que sin duda los nú- pueblos y gentes antiguas de España, cuya cabecera meros, por la injuria del tiempo en esta parte, están hoy es Murcia. La otra parte se extiende hácia Málaga, y mudados. Desde el muy alto monte de Cantabria, lla- juntándose con los montes de Granada, pasa mas ade

[ocr errors]
[ocr errors]

lante de Gibraltar y de Tarifa con tanto denuedo, que rada una línea hasta los términos de Castulon y hasta parece, pasado el mar y cegado el Estrecho, pretende los Oretanos, donde está la rica villa de Almagro, rediversas veces y por diferentes parles abrazarse y jun-sulta el otro lado de la Bética á la banda de levante tarse con Africa. De Orospeda , cerca de Alcaráz, pro- donde sale el sol. Todas las demás tierras de España ceden los montes Marianos , vulgarmente dichos Sier- se llamaron y tomaron el apellido que tenian de Esparamorena, cuyas raíces casi siempre hasta el mar wa Tarraconense del nombre de Tarragona , pobilísima Océano baña el rio Guadalquivir, el cual desde Andújar poblacion y colonia de los Scipiones, y que fué por largo parte por medio la Andalucía , pasa por Córdoba, Itá- tiempo la silla del imperio romano, donde los pueblos lica y Sevilla, y últimamente se envuelve en el mar trataban sus pleitos, y de donde procedian las leyes con Océano cerca del lugar que antiguamentellamaron Tem- que los vasallos se gobernaban y los consejos de la plo del Lucero , y hoy se dice Sanlúcar. Entra en el mar paz y de la guerra. La cual san Isidoro, conforme á este rio al presente por una boca; antiguamente entra- la division del gran Constantino, que se halla en Sexto ba por dos, pues Nebrija y Asta, que ponian los anti- | Hufo, dividió en la Tarraconense, en la Cartaginense guos en el estero de Guadalquivir, ahora distan dél y y Galicia, sin señalar los linderos que cada una destas de su boca por espacio de dos leguas. Volvamos atrás. tres provincias tenian; y no es maravilla , por haberse No lejos del principio de Orospeda y cerca del Monca- mudado muchas veces, ya estrechando estas provinyo, en medio de las llanuras y la campiña muy tendida, cias, ya alargándolas, por voluntad de los que mandase levantan otros montes, los cuales no hay duda sino ban, ó conforme las diserentes ocasiones sucedian. que son brazos de los Pirineos, como los demás montes Toda la España Tarraconense comprehenden los mas de España, con los cuales toda ella está entretejida y debajo del nombre de España citerior, que es lo mismo enlazada; bien que al principio apenas se echaria de que de aquende, así como la Lusitania y la Bética enver que se levanten, si no fuese por las vertientes dife- tienden debajo del nombre de España ulterior ; ca los rentes y porque el rio Duero, que como nazca en los que ponen por términos destas dos Españas citerior y Pelendones y hasta Soria corra claramente hacia la ulterior al rio Ebro, á los tales y á su opinion resisten parte de mediodía, le hacen desde allí dar vuelta y se- Plinio y los mas eruditos; bien que sin duda en algun guir la derrota del poniente derechamente. Destos tiempo fue así, que se dividian las dos Españas sobremontes acerca de los antiguos escritores ni hallo nom- dichas con aquel rio, de suerte que todo lo que está bre ni mencion alguna ; al presente tienen muchos ape- desta parte de Ebro bácia poniente se llamó algun llidos, y siempre diferentes y nuevos, que toman por la tienipo España ulterior, y citerior lo que cae de la mayor parte de las ciudades que les caen cerca , como otra parte. La una y la otra España sin duda en este de Soria, Segovia y Avila; en particular Castilla, la tiempo lienen nuevos y muchos nombres, los cuales mayor de las provincias de España, se divide por estos reducir á cierto número es dificultoso; si bien se puemontes en Castilla Nueva y la Vieja. Los mismos mas den todos comprehender debajo de cinco nombres de adelante pasan cerca de Coria y Plasencia , bañados á reinos que resultaron, y se levantaron como echaban de la siniestra del rio Tajo, y siguiendo aquella derrota, España los moros. El reino de Portugal y su gente tieparten á Portugal en dos partes casi iguales. Ultima- ne por fundadores á los franceses con su caudillo dou mente se rematan en el lugar llamado Sintra , que está Enrique, que fué del linaje de los principes de Lorena, puesto sobre el monte Tagro, siete leguas de Lisboa dado que nació en Besanzon, ciudad de Borgoña. Su hácia septentrion, donde dejan formado en el mar suegro don Alonso el VI, rey de Castilla , le dió con su Océano el promontorio ó cabo, que por lo menos Solino bija doña Teresa la ciudad de Portu, asentada a la boca le llamó Artabro.

del rio Duero, y otros pueblos comarcanos. De Portu y CAPITULO IV.

de Gallia, que es la Francia, se forjó el nombre de PorDe dos divisiones de España , la antigua y la moderna.

tugal, la cual opinion siguen algunos autores. Lo mas

cierto es lo que sienten otras personas mas eruditas y La antigua España se dividió en tiempo de los roma- cuerdas, que de un lugar que estaba en aquel puerto, nos en tres partes, conviene á saber: en la Lusitania, que se dijo Cale, y al presente Caya, y de Portu se comJa Bética y lo que llamaban Hispania Tarraconense. puso este nombre de Portugal. Extiéndese Portugal Los lusitanos poscian lo postrero de España Lúcia el por la longitud algo mas que la antigua Lusitania, pues Océano occidental; tenian por linderos al rio Duero al pasado el rio Duero, llega con campos muy fértiles hasseptentrion, y á la parte de mediodía al rio Guadiana; ta el rio Miño, y sus riberas sobre el mar Océano cony desde el rio Duero, que cae en frente de Simancas, tienen y se extiendeu no menos de ciento y diez y siete una línea que se tira hasta la puente del Arzobispo, y leguas. Pero la misma provincia es mas angosta que la desde allí pasa á los Oretanos, que eran donde está Lusitania , y su anchura es casi igual hacia el oriente; aliora Almagro, basta la ribera de Guadiana , termina- porque comenzando un poco sobre Berganza, y pasanba aquella provincia, y la dividia de la provincia Tarra- do por los rios Duero y Tajo, llega á Beja, ciudad puesta conense. De tal suerte que comprehendia la Lusitania en la ribera de Guadiana , rio con que se termina hácia en su distrito á Avila , Salamanca, Coria, tierra de Pla- mediodía el sobredicho reino de Portugal. Por el sepsencia y Trujillo, y otras ciudades y lugares que de pre- tentrion y á la parte de levante alinda y está pegado sente pertenecen y son de Castilla. Seguíase la Bética ó con el reino de Leon, que es la segunda provincia de las Andalucía, la cual está rodeada por los tres lados del cinco ya dichas. Toma este reino su apellido de la ciurio de Guadiana , y del uno y del otro mar hasta Murgis dad de Leon, que fué y es hoy la Real y metrópoli de ó Muxacra, pueblo que estaba asentado cerca del pro- aquella provincia. Contiene en si la Galicia toda y las montorio Caridemo ó cabo de Gatas, desde donde ti- Astúrias de Oviedo, las cuales desde el río Mearo y

2

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

desde el lugar de Ribadeo llegan con sus riberas exten- der de los señores de Bearne. El reino de Aragon se dididas hasta el puerto de Llaves. Ultra desto, de Castilla vide en Cataluña , Valencia y la parte que propiamenla Vieja pertenece al reino de Leon todo lo que está te se llama Aragon. Está ceñido por las tres partes de comprehendido entre el bosque de Pernía y el rio Car- mediodía, levante y septentrion con el mar Mediterrárion basta que llega á Pisuerga y entra en Duero; y neo y con aquella parte de los Pirineos donde estaban pasado el rio Duero, otro rio llamado Heva, y Rega- los ceretanos, y hoy Cerdania, y con la raya de Navarmon que con él se junta, son los aledaños deste reino; ra. Por el poniente tiene por término el rio Ebro por la finalmente, una linea tirada entre Salamanca y Avila, parte que toca á Navarra. Desde allí se tira una linea que toca las cumbres de aquellos montes y llega á la con muchas y grandes vueltas que hace por Tarazona, raya de Portugal. Este fué antiguamente el distrito del Daroca, Hariza, Tiruel, Játiva y Origüela hasta la boca reino de Leon. Juntósele adelante, sacada Plasencia y del rio Segura , que está entre Alicante y Cartagena, su diócesi, toda la Extremadura, así dicha por haber, donde la dicha linca toca en nuestro mar, y divide las después que se comenzó a recobrar España de los mo- tierras de la corona de Aragon de lo restante de Esparos con varios sucesos de las guerras, sido mucho tiem- ña. Tienen los de Aragon y usan de leyes y fueros muy po frontera y lo extremo y postrero que por aquella diferentes de los demás pueblos de España, los mas á parte poseian los cristianos. Otrosí traen diferente de- propósito de conservar la libertad contra el demasiado rivacion y causa deste nombre de Extremadura; cuya poder de los reyes, para que con la lozanía no degeopinion se relatará en otro lugar, y en este ni la repro- nere y se mude en tiranía, por tener entendido, como bamos ni la recibimos. Extendiéronse otrosí algun tiem- es la verdad, que de pequeños principios se suele perpo los términos deste reino hasta Mérida, ciudad de la der el derecho de la libertad. El nombre de Aragon se Lusitania , y Badajoz, ciudad de la Bélica, como en sus deriva de Tarraco , que quiere decir Tarragona, ó lo lugares irá declarando la historia. El reino de Navarra, que es mas probable, del rio Aragon, hoy Arga, el cual que contamos en tercer lugar entre los reinos de Es- corre por donde al principio se comenzaron á ganar de paña, eslá asentado en tierra de los Vascones , pueblos Jos moros y á extender los términos y distrito de aquel

y antiguos de España. Tiene por las espaldas por linde- reino. En Castilla, la cual creen llamarse así de la muros y raya los Pirineos y parte del monte que dijimos chedumbre de castillos que en ella babia , y la cual sola se remata en el cabo de Finisterre; por las demás par- en anchura de términos , templanza del cielo, fertilites le ciñen el rio Aragon ó Arga á mediodía, y por la dad de la tierra, agudeza de los ingenios, ricos arreos, banda de poniente otro pequeño rio que entra en Ebro y particular y fértil hermosura, sobrepuja todas las debajo de Calahorra, y una parte del mismo Ebro son sus más provincias de España, y no da ventaja á ninguna de términos y mojones. Esto es lo que contiene de allá de las extranjeras, comprehendemos parte de las Astúrias, Ebro, porque tambien desta parte del mismo rio los es á saber: las de Santillana y toda la Cantabria, antireyes de Navarra, por via de dole, poseyeron á Tudela guamente pequeña region y que no tocaba á los Piride Navarra, con otros lugares comarcanos a esta pro- neos, despues mas ancha, de que es argumento la ciuvincia. Dado que es estrecha de términos y no muy dad que antiguamente se llamó Cantabriga , y estaba llena de gente, tanto, que en este tiempo solamente puesta , como se cree, entre Logroño y Viana á las rihace cuarenta mil fuegos ó vecinos, pareció ponella beras del Ebro, en un collado empinado que hasta hoy entre las principales partes de España, porque los vas- se llama Cantabria vulgarmente; y en San Eulogio cones, antiguos moradores della , fueron de tanto va- Mártir se halla el rio Cantaber, que se entiende es Ega lor, que por sí, sin ayuda de los demás españoles, ga- ó Ebro, con el cual se junta el rio Aragon; todo lo cual daron de moros muy á los principios aquellas tierras,

muestra fué la Cantabria algun tiempo mayor de lo que y con nombre y corona real las poseyeron y conserva- Ptolomeo señala , y aun de lo que hoy llamamos Vizcaron hasta la edad y memoria de nuestros padres cons

ya. Está el señorío y distrito de Vizcaya partido en Viztantemente, extendiendo muchas veces por varios su- caya , Guipúzcoa, Alava y las montañas. Eu Vizcaya, cesos de la guerra y ampliando su señorío de manera, que por la mar se tiende desde Portugalete hasta Honque en la ciudad de Nájara se ven sepulcros de aquellos darroa, están las villas de Bilbao y Bermeo. Las mari

y reyes, y en lugares bien distantes de lo que hoy es nas de Guipúzcoa desde las de Vizcaya llegan á FuenteNavarra se hallan rastros manifiestos de haber tenido rabía; caen en su distrito, demás de San Sebastian y mayor distrito que hoy les pertenece. Quien deduce el puerto de Guelaria, Saliuas, Tolosa; la ciudad de esta palabra de Navarra de otra á ella semejable, es á Victoria y Mondragon son pueblos de Alava. Verdad saber pavaerria, que compuesta de las lenguas viz- es que en Castilla todos los de aquel señorío y lengua caína y castellana, es lo mismo que lierra llana. Los los llamamos vizcainos, no de otra manera que los de castellanos llaman navas á las llanuras, los cántabros la Gallia Bélgica , sujeta á la casa de Austria, llamamos á la tierra llaman erria, todo junto querrá decir tierra generalmente flamencos, si bien el condado de FlánTana; imaginacion aguda y no muy fuera de propósito des es una pequeña parte de aquellos Estados. Contiene ni del lodo ridicula. Nos en estos nuestros Comenta- demás desto el reino de Castilla no pocas ciudades de rios y en esta historia llamamos en latin vascones á Castilla la Vieja , y entre ellas las de Burgos, Segoviu,

y aquella provincia y á los moradores della, que es lo Avila, Soria y Osma. El reino de Toledo es asimismo mismo que Navarra y navarros. Está este reino dividido parte de Castilla, el cual hoy se llama Castilla la Nueva, en seis partes ó merindades, que son la de Pamplona, y antiguamente la Carpetania. Corre por medio del el la de Estella, la de Tudelat , la de Olile y la de Sangüe- rio Tajo, por sus arenas doradas, suavidad del agua, sa. La sexta, llamada Ultrapuertos, cuya cabeza es San fertilidad y hermosura de los campos que riega, el mas Juan de Pié de Puerlo, está y ha quedado sola en po- celebrado de España; corre lácia la parte de pouiente,

[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]
[ocr errors]

mas revuelve algun tanto hacia el mediodía, como tam- plantada á manera de árboles con la bondad de la tierbien hacen esta vuelta los rios Duero, Guadiana y Gua- ra se ablanda y mejora , y por ser inaccesibles los mondalquivir. Pasa Tajo en particular por Toledo, ciudad tes donde mora, ó nunca recibió del todo el yugo del situada en medio de España, luz y fortaleza de toda ella, imperio extranjero, ó le sacudió muy presto. Ni carece fuerte por la naturaleza del sitio, excelente por la her- de probabilidad que con la antigua libertad se haya mosura y ingenios de sus moradores, señalada por el alți conservado la lengua antigua y comun de toda la culto de la religion y estudio de las ciencias, bienaven- provincia de España. Otros sienten de otra manera, y turada

por

el saludable cielo de que goza. Y dado que al contrario, dicen que la lengua vizcaína siempre fué su suelo es estéril y en gran parte lleno de peñas, mas y

particular de aquella parte, y no comun de toda Espapor la bondad de los campos comarcanos es abundante ña. Muévense á decir esto por testimonio de autores de todo género de mantenimientos y de arreos. Cíñela antiguos, que dicen los vocablos vizcaínos, especialel rio casi toda al derredor, que pasa a canalado por en- mente de los lugares y pueblos, eran mas duros y bártre dos montes ásperos y altos, no sin grande maravilla baros que los demás de España, y que no se podian rede la naturaleza. Queda solamente de la ciudad por ducir á declinacion latina. En particular Estrabon tesceñir hacia el septentrion una pequeña entrada de ás- tifica que no un género de letras ni una lengua era pera subida y ágria. Pasado Toledo, á la ribera del comun á toda España. Confirman esto mismo los nommismo rio, está asentada Talavera, que Ptolomeo llama bres briga , que es pueblo, cétra escudo, falarica lanLibora , villa grande en núrnero de gente y.de tierra za, gurdus gordo, cusculia coscoja, lancia lanza, vipio fértil

у

abundosa. Desde allí el dicho Tajo corta por zaida, buteo cierta ave de rapiña, Necy por el dios medio la Lusitania, cuyos términos cajan allí cerca, y Marte, con otras muchas dicciones que fueron antiguaaumentado de muchos rios que en él entran, se mete en mente propias de la lengua de los españoles, segun que el Océano junto a la ciudad de Lisboa. En la misma se prueba por la autoridad y testimonio de autores graparte de España se comprehende la provincia Cartagi- vísimos, y aun algunas de ellas pasaron sin duda de la nense, donde están Cartago Spartaria, hoy dicha Carta- española á la lengua latina ; de las cuales dicciones togena, Murcia y Cuenca y los Celtiberos, cuya cabeza fué das no se halla rastro alguno en la lengua vizcaína; lo Numancia; demás desto la Mancha de Aragon en los cual muestra que la lengua vizcaína no fué la que usaba Contestanos. Pertenece otrosi al reino de Castilla la comunmente España. No negamos empero haya sido Bética, que es casi lo que hoy se dice Andalucía, donde una de las muchas lenguas que en - España se usaban están Sevilla, Córdoba y Granada, ciudad que antigua- antiguamente y tenian; solo pretendemos que no era mente se llamó Illiberris, por lo menos estuvo la dicha comun á toda ella. La cual opinion no queremos ni conIlliberris cerca de donde hoy está Granada; de lo cual, firmarla mas á la larga, ni seria á propósito del intendemás de otros rastros que desto quedan, es argumento to que llevamos detenernos mas en esto. muy claro la puerta de Granada , llamada de Elvira , y un monte que alli hay, que se llama del mismo ape

CAPITULO VI.
Jlido.

De las costumbres de los españolcs.
CAPITULO V.

Groseras sin policía ni crianza fueron anliguamente
De las lenguas de España.

las costumbres de los españoles. Sus ingenios mas de Todos los españoles tienen en este tiempo y usan de fieras que de hombres. En guardar secreto se señalaron una lengua comun, que llamamos castellana, compuesta extraordinariamente; no eran parte los tormentos, por de avenida de muchas lenguas, en particular de la lati- rigurosos que fuesen, para hacersele quebrantar. Sus na corrupta ; de que es argumento el nombre que tiene, ánimos inquietos y bulliciosos; la ligereza y soltura de porque tambien se llama romance, y la afinidad con los cuerpos extraordinaria; dados á las religiones falsas ella tan grande, que lo que no es dado aun á la lengua y culto de los dioses; aborrecedores del estudio de las italiana, juntamente y con las mismas palabras y con- ciencias, bien que de grandes ingenios. Lo cual transtexto se puede hablar latin y castellano, así en prosa feridos en otras provincias, mostraron bastantemente como en verso. Los portugueses tienen su particular que ni en la claridad de entendimiento, ni en excelenlengua, mezclada de la francesa y castellana, gustosa cia de memoria, ni aun en la elocuencia y hermosura

ý para el oido y elegante. Los valencianos otrosí y cata

у de las palabras daban ventaja á pinguna otra nacion. Janes usan de su lengua, que es muy semejante á la de En la guerra fueron mas valientes contra los enemigos Lenguadoc, en Francia, ó lenguaje narbonense, de que astutos y sagaces; el arreo de que usaban simple donde aquella nacion y gente tuvo su origen; y es así, y grosero; el mantenimiento mas en cantidad que erque ordinariamente de los lugares comarcanos y de los quisito ni regalado; bebian de ordinario agua , vino con quien se tiene comercio se pegan algunos voca- muy poco; contra los malhechores eran rigurosos, con blos y algunas costumbres. Solos los vizcainos conser- los extranjeros benignos y amorosos. Esto fué antiguavan hasta hoy su lenguaje grosero y bárbaro, y que no mente, porque en este tiempo mucho se han acrecenrecibe elegancia, y es muy diferente de los demás y el tado, así los vicios como las virtudes. Los estudios de la mas antiguo de España, y comun antiguamente de toda sabiduría florecen cuanto en cualquiera parte del munella, segun algunos lo sienten'; y se dice que toda Espa- do; en ninguna provincia hay mayores ni mas ciertos na usó de la lengua vizcaína antes que en estas provin- premios para la virtud; en ninguna nacion tiene la carcias entrasen las armas de los romanos, y con ellas se rerà mas abierta y patente el valor y doctrina para ade. les pegase su lengua. Añaden que como era aquella Jantarse. Deséase el ornato de las letras humanas, á tal gente de suyo grosera , feroz y agreste, la cual tras- empero que sea sin daño de las otras ciencias. Son

[ocr errors]
[ocr errors]
« AnteriorContinuar »