riaron á Roma á dar razon de sí y de la causa de aque- eran, con la fama de su erudicion. Los libros que anllas alteraciones, repartidos por diversas ciudades de dan en nombre de Higino, los mas los atribuyen á otro Italia, perdida que vieron la esperanza de volver á su del mismo nombre, alejandrino de nacion; pero Suetotierra , todos tomaron la muerte con sus manos. Entre nio parece sentir lo contrario, porque dice que a un ingenios tan groseros y gente tan fiera algunos espa- mismo unos le hacian alejandrino, otros español, á ñoles se señalaron por este tiempo, y fueron famosos los cuales él sigue; y añade que tuvo cuidado de la bien los estudios y letras de humanidad. Cayo Julio Higi- blioteca ó librería de Augusto, y fue muy familiar del no, liberto de Augusto, y Porcio Latron, grande hombre poeta Ovidio Nason; demás desto, que Julio Modesto, en la profesion de retórica y amigo de Séneca, el padre su liberto, en los estudios y en la doctrina siguió las del otro Séneca que llamaron el Filósofo, fueron ilus- pisadas de su patron. tres en Roma y honraron á España, cuyos naturales LIBRO CUARTO, CAPITULO PRIMERO. asimismo en tiempo de san Agustin sucedió, como él mismo lo reliere. Nosotros, consideradas todas las De la venida del Hijo de Dios al mundo. opiniones y las razones que hacen por cada una deLLEGAMOS á los felicísimos tiempos en que el Hijo de llas, seguimos lo que nos parecia mas probable y á lo Dios, como era necesario en cumplimiento de lo que que autores mas graves se arriman. El lector podrá por babian prometido los santos profetas, se mostró á los lo que otros escriben escoger lo que juzgare mas conbombres en la carne hecho hombre, y con una nueva forme á la verdad. Dejadas pues aparte esta y semeluz que trajo á la tierra enseñó al género humano jantes cuestiones, vendremos á las cosas de España, descarriado y perdido, y le allanó el camino de la sa- dado que por este tiempo apenas se ofrece cosa que de lud. Restituyó la justicia, que andaba desterrada del contar sea, sino lo que es mas principal, que reducidas mundo, y alcanzado con su muerte el perdon de los todas las provincias debajo del imperio y gobierno de pecados , edificó á Dios, Padre un templo santo á la tra- un monarca, los españoles así bien que todos los demás za del celestial, y le fundó para siempre en la tierra, el gozaban del sosiego y de los bienes de una bienaven У cual se llama la Iglesia, cuyos ciudadanos y parles so- turada paz, cansados de guerras tan largas, que encamos todos aquellos que por beneficio del mismo Dios denadas unas de otras se continuaron por tantos años. hemos recebido por todo el mundo la religion crislia- A la verdad era razon que el autor de la paz eterna na, y con fé pura y firme la conservamos. Y por cuanto Cristo hijo de Dios, ó la liallase en el mundo, ó le trade las primeras provincias del mundo que abrazaron jese la paz. Por esta causa pocas cosas memorables este culto y religion , y de las que mas recio en ella sucedieron en España en tiempo de los emperadores tuvieron, sué una España, será necesario relatar lo Augusto y Tiberio; sin embargo, se relatarán algunas, mucho que hizo y padeció en aquellos primeros tiem- mas por continuar la historia que por ser ellas muy pos de la Iglesia por esta causa; juntamente será bien notables. Entre los historiadores solo Dion, sin señaponer por escrito la nueva forma y traza que se dió en lar liempo ni lugar, en particular cuenta que un capiel gobierno seglar, las vidas y hechos de los empera- tan de salleadores llamado Corocota, de los muchos dores romanos, como de señores que eran de España, que quedaron por toda España á causa de las guerras las peleas y luchas de los primeros cristianos , triuufos pasadas, y por la libertad y fuerzas que liabian tomay coronas de los santos mártires, aquellos que por la do, hacian mal y daño por todas partes; dice pues que verdad perdieron las vidas y derramaron su sangre; como le buscasen con diligencia para darle la muerte, dichosas y nobles almas. La brevedad que seguirémos él mismo de su voluntad se presentó delante el Empeserá muy grande, tocar es á saber mas que poner á la rador; con lo cual no solo le perdonó, sino le dió larga cada cual destas cosas, porque no crezca esta tambien el dinero y la talla que estaba prometida al obra mas de lo que seria razon. Ayuda y acude desde el que le prendiese ó matase. Falleció de su enfermedad cielo, divina luz, encamina y endereza nuestros inten- Augusto en Nola de Campaña á 19 de agosto el año 18 tos y pluma, trueca nuestra ignorancia con sabiduría de Cristo en edad de selenta y seis años menos treinta mas alta, haz que nuestras palabras sean iguales á la y cinco dias. Fue el primero de los emperadores rograndeza del sugeto; todo por tu bondad y por la inter- manos; y si miramos las cosas humanas, el mas dichocesion de tu santísima Madre. El nacimiento de Cristo so de todos, ca vengó la muerte de César , su padre hijo de Dios en el mundo fué á 25 de diciembre del adoptivo y tio natural, venció á Sexto Pompeyo en Siaño que se contó de la fundacion de Roma 752, 42 del cilia , á Marco Lépido, su compañero, redujo á vida imperio de Augusto, en que fueron cónsules Octavia- particular, y no mucho despues desbarató á Marco no Augusto la trecena vez y Marco Plaucio Silvano. Antonio junto á la Prevesa en una batalla naval que le Deste número de años algunos quitan un año, otros dió; quedó solo con el imperio por espacio de cuarendos, y aun no concuerdan todos en los nombres de ta y cuatro años. Mereció nombre de padre de la patria los cónsules que fueron á la sazon; variedad que por las excelentes cosas que hizo en guerra y paz. Le vantó muchos edificios, por donde solia decir que la que dejó cansado. Hallado y puesto á cuestion de torciudad de Roma era antes de ladrillo, y él la habia he- mento, no pudieron hacer que descubriese los comcho de mármol. Dejó por su sucesor á Tiberio Neron, pañeros de aquella conjuracion, dado que no negaba su entenado, vencido de los halagos de Livia, su mu- tenerlos. Y sin embargo, por recelarse que la fuerza ger, dado que Germánico y sus hijos tenian mejor de- del dolor no le hiciese blandear, el dia siguiente sacarecho á heredarle. Gobernó Tiberio Neron el imperio do para de nuevo atormentarle, se escapó de entre las de Roma veinte y dos años, seis meses y algunos dias. у manos á los que le llevaban, y con la cabeza dió en una Fué hombre vario y de ingenio, que tenia de bien y de peña tan gran golpe, que rindió el alma ; tanto pudo eu mal. Al principio se gobernó bien, adelante se dió á la un rústico la fe del secreto y la amistad. Esto sucedió lujuria de todas maneras, á la crueldad y avaricia, con en España el año 26 de Cristo. En Roma seis años adeque afeó la buena fama que tenia ganada. El vulgo le lante Junio Gallion, hermano de Séneca el Filósofo, por llamaba Callipedes, que es un animal, el cual se mueve mandado del emperador Tiberio, sué desterrado de muy de priesa, y nunca pasa de un codo adelante. Dié- Roma , no por otra culpa sino porque sin su licencia ronle este nombre porque todos los años hacia apres- propuso en el Senado que á los soldados pretorianos, tar todo lo necesario para visitar las provincias, por cumplido el tiempo de su milicia, para ver los juegos otra parte resuelto de no dejar á Roma ni ausentarse. públicos y para honrarlos diesen en el teatro asiento En tiempo deste emperador Germánico hacia la guer- mas allo de lo que acostumbraban. Sexto Mario otrosi, ra en lo postrero de Francia, y sabida en España la fal- hombre de nacion español, y tan rico que en espata que padecia de cosas necesarias, le enviaron armas cio de dos dias hizo derribar en Roma cierta casa de y caballos junto con cantidad de dineros que él no quiso un su vecino que vivia junto á las suyas, y despues aceptar, aunque recibió lo demás, y dió gracias a los mudado parecer, la tornó á reedificar; este fué acusado españoles por la mucha voluntad que á la república de de haberse aprovechado de una hija suya que tenia de Roma mostraban. Esto avino el año segundo del impe-| gentil parecer; convencido del delito, le despeñaro! rio de Tiberio, en que se dió licencia á los embajado- del monte Tarpeyo; la hija al tanto fué muerta. Dires de la España citerior para que en ella edificasen un jose que sus riquezas le acarrearon aquel daño, por templo en memoria de Augusto. En competencia desta hacer el pueblo juicio de lo que á otros habia pasado, adulacion, la España ulterior hizo por sus embajado- en especial que luego el Emperador se apoderó de tores instancia con el Emperador para que, á ejemplo de das ellas. Mostrábase con la edad mas inclinado á la coAsia, les fuese lícito hacer lo mismo en memoria del dicia y de peores mañas y mas dañadas costumbres. mismo Tiberio y de Livia, su madre; cosa que no se Justo castigo del cielo que se despeñase en tantos mausaba dedicar á ningun príncipe templo antes de su les el que no castigó como fuera razon la muerte que muerte. Oyó el Emperador esta embajada, pero no qui- dieron contra justicia á Cristo nuestro Señor, cuya viso venir en lo que le pedian , antes mostró pesarle de la da fué santísima, cual convenia al que era Hijo de Dios. licencia dada á los asianos; todo era en él modestia Murió puesto en una cruz el año treinta y cuatro de su afectada. Por el mismo tiempo se alteraron de nuevo edad á 25 de marzo; los que sienten de otra manera relos cántabros, y con robos y correrías que hacian de ciben engaño, como en particular tratado lo averiguaordinario daban pesadumbre á los comarcanos. Por mos. Tal fué la paga que los hombres dieron á su inoesta causa los romanos fueron forzados á repartir guar- cencia , á su doctrina y á tantos beneficios como les hiniciones por aquella tierra ; prevencion con que por zo. Las mismas piedras como con un callado dolor so una parte se enfrenó este atrevimiento, y por otra con quebrantaron; la tierra padeció un temblor extraordila comunicacion de aquellos soldados romanos los na- nario; el mismo sol se escureció y encogió sus rayos; lurales dejaron su fiereza acostumbrada y se hicieron bastantes testimonios y muestras de cuán grave era mas humanos. Demás desto, Gneio Pison, gobernador esta maldad. Pero sin tardanza , como él mismo lo tepoco antes de España , ó por mejor decir robador, por nia dicho, y como era necesario, abierto al tercero dia sospecharse que dió la muerte á Germánico César con el sepulcro en que le pusieron, y espantadas con el yerbas en Antioquía , la del rio Orontes, vuelto á Ro- gran ruido que resultó las guardas , salió sano, vivo ma, se dió á sí mismo la muerte, sea porque su con- y salvo; milagro nunca oido, manifiesta prueba de sc ciencia le acusaba, sea por no poder contrastar á la santa divinidad. Algunos entendieron que la ave fénix, rabia del pueblo, el cual, por el ainor que tenia á Ger- la cual fué vista, como lo refieren Dion, Tácito y Plinio, mánico, estaba furioso, y se inclinaba á creer de Pison antes del postrer año del imperio de Tiberio, dió inlo que se sospechaba. Otra cosa sucedió muy nueva y dicio y fué pronóstico y muestra de la resurreccion de extraordinaria, y fué que á Vibio Sereno, procónsul que Cristo hijo de Dios, por suceder en aquel tiempo y ser fué de la España ulterior, acusó su misino hijo de ha- ella de tal naturaleza, que de sus ceuizas despues de ber colechado aquella provincia; fué convencido en muerta torna á revivir. juicio, y por ello desterrado á Amorga , que es una de las islas del mar Egeo, y se cuenta entre las Cícladas. CAPITULO II. Asimismo Lucio Pison , pretor que era de la España De los emperadores Cayo y Claudio. citerior, con imposiciones nuevas y muy graves que inventó, alborotó los ánimos de los naturales, de suer- Falleció el emperador Tiberio á 16 de marzo del año te que se conjuraron y hermanaron contra él. Llegó setenta y ocho de su edad, que era el 38 del nacimienel negocio á que un labrador termestino en aquellos to de Cristo, y á la sazon eran cónsules Gneio Acercampos le dió la muerte. Quiso salvarse despues de ronio Proculo y Cayo Portio Nigro. Sucedió en el imtan gran hazaña, pero fué descubierto por el caballo perio Cuyo, hijo de Germánico, el cual de cierto gé pero de calzado de que usaban los soldados, y en la- | Roma con fama de hombre erudito; asimismo Lucio tin se llamaba caligae, tuvo sobrenombre de Caligula. Moderato Columela, natural de Cádiz , cuyos libros de Señalóse solo en la locura, que le duró toda la vida , y agricultura andan comunmente. Séneca en sus declaen la fea muerte con que acabó , porque pasados tres maciones hace mencion de otros dos oradores españoaños, diez meses y ocho dias, que gastó en maldades y les que vivieron por este tiempo en Roma: el uno se y deshonestidades extraordinarias, fué muerto por llamó Cornelio, el otro Clodio Turino. El mas famoso Querea, tribuno de una cohorte pretoria, que es lo fué Porcio Latron, de quien se habló poco antes, y dél mismo que capitan de una compañía de su guarda. dice Quintiliano que al principio de sus razonamientos Emilio Régulo, cordobés, intentó antes lo mismo; el y oraciones solia alterarse y temblar mas de lo que su ánimo fué grande, y no menor que el de Querea; la edad pedia y el grande ejercicio que tenia en orar. Eufortuna le fué contraria , porque fué descubierto y sebio dice que murió de cuartanas. Anda una declapagó con la vida. Al tiempo que murió Tiberio, Agri- | macion suya contra Lucio Catilina. Algo mas viejo que pa (san Lúcas en los Actos de los Apóstoles le llama todos estos era y vivia en Roma Sextilio Hena , natural Heródes) se hallaba por su mandado en prision en Ro- de Córdoba, mas conocido por la desigualdad de su esma, á causa que en cierto convite mostró deseo que tilo y rudeza de sus versos que por su erudicion y Cayo sucediese en el imperio. Recompensóle él este poesía. Gobernaba por estos tiempos con nombre de amor, no solo con sacalle de la prision, sino con hacerle despensero la España citerior Drusilano Rotundo, lirey de Iturea en lugar de Filipo, su tio, que falleció berto del emperador Claudio ; la Bética un hombre poco antes, y era tetrarca de aquella provincia. Fué principal llamado Umbonio Silio. Junto con esto se grande la envidia que á esta causa concibió contra él abrian en España las zanjas y se echaban los cimientos otro tio suyo llamado Heródes, tetrarca de Galilea, el de la religion cristiana; porque Jacobo, hijo del Ceque mató á san Juan Bautista y se halló en Jerusalem á bedeo, por sobrenombre el Mayor , despues que prela muerte de Cristo; tanto, que con intento de hacerle dicó en Judea y en Samaria, como lo testifica Isidoro, mal y daño se partió para Roma. Pero Agripa , su so- vino en España. Publicó la nueva luz del Evangelio pribrino, se dió tal maña, que le acusó por sus cartas de mero en Zaragoza , donde por su amonestacion se edi. cierta traicion que tramaba, y liizo tanto, que le des- ficó un templo con advocacion de la Virgen sagrada, terraron á Leon de Francia, como lo sienten los mas que hoy se dice del Pilar: así lo tiene comunmente autores por testimonio de Josefo en las Antigüedades aquella gente como cosa recebida de sus antepasados Judaicas, dado que en otra parte dice que luyó por la y venida de unos á otros de mano en mano. Nosotros crueldad del Emperador á España. Averiguase que le no teniamos propósito de alterar opiniones semejantes. hizo compañía la famosa Herodiade, y que en el des- Concuerdan en que vuelto de España á Jerusalem, la tierro dió fin á sus dias con muerte semejante á la vida, causa no se sabe; pero que en aquella santa ciudad fué que fué torpe y sin concierto. Despues de la muerte martirizado en los dias de los ácimos á 25 de marzo por del emperador Cayo Claudio , su tio, hermano de su Heródes Agripa, que pretendia por esta manera dar padre, el cual por miedo no le matasen estaba escon- un principio agradable al reino que Claudio le habia dido , fué de allí sacado para ser Emperador el año del dado de los judíos. Sobre el año en que padeció hay nacimiento de Cristo de 42. Deseó el Senado romano y alguna diversidad; mas del ciclo hebreo se saca que el aun acometió á cobrar la libertad , mas no pudo salir año 42 de Cristo los judíos celebraron su Pascua sábado con su intento, principalmente que el rey Agripa, á á 24 de marzo, y comenzaron los dias de los ácimos ó á la sazon de su reino vuelto a Roma , hizo grande ne- pan cenceño, en los cuales dice san Lucas en los Actos gociacion, y fue mucha parte para que Claudio saliese que le dieron la muerte. Su cuerpo fué tomado por sus con el imperio. El, en reinuneracion deste servicio, le discípulos, y puesto en una nave, costearon la mayor acrecentó el señorío con nuevas tierras que le dió. parte de España. Finalmente, á 25 de julio aportó á la Muchos vicios reinaron en este Emperador , y sobre ciudad de Iria Flavia, que en lo postrero de Galicia hoy todos el descuido fué tan grande, que Mesalina, su mu- se llama el Padron; de donde á 30 dias de diciembre, jer, se le atrevió casi á vista de sus ojos de casarse pú- aunque el año no se sabe, le trasladaron á Composteblicamente con un mancebo principal llamado Silio. lla, lugar consagrado y venerado de todo el mundo Verdad es que, aunque con dificultad, en fin fué ejecu- por estar allí aquel sagrado sepulcro. En toda España tada y muerta por ello ; con que el Emperador hizo se hace fiesta y memoria deste santo Apóstol el dia que otro nuevo desórden , que se casó con Agripina , so- llegó á España, y el en que fué trasladado; pero en brina suya, hija de su hermano Germánico y de Agri- el mes de marzo, cuando fué muerto, no se le hace pina, bisnieta del emperador Augusto. Estaban tales fiesta por estar la Iglesia ocupada con el ayuno de la matrimonios por derecho romano prohibidos; para dar Cuaresma y con las lágrimas de la penitencia , coscolor á su torpeza hizo primero una ley, en que se daba tumbre muy guardada antiguamente de no celebrar en licencia que los tios libremente pudiesen casar con sus aquel tiempo fiesta de ningun santo. Estuvo el cuerpo sobrinas. Al principio de su imperio envió desterrado deste Apóstol olvidado por largos tiempos hasta tanto á Séneca á la isla de Córcega ; despues le llamó á Ro- que en tiempo del rey don Alonso el Casto, por los años ma para hacerle inaestro de su entenado Domicio Ne- del Señor de 800, fué descubierto por amonestacion ron, que á la sazon era de cinco años, y á persuasion у divinal, y en el mismo lugar edificaron en su nombre de su mujer pretendia nombrarle por su sucesor y un muy famoso templo, donde ha sido siempre muy anteponelle á su mismo hijo, llamado Británico, que le reverenciado. Acrecentose esta devocion cuando el rey quedó de Mesalina. Tuvo el imperio casi catorce años. don Ramiro, que reinó poco despues de don Alonso, eu En este tiempo Turanio Grácula , español, floreció en la famosa batalla de Clavijo, con la ayuda deste glorioso Santo venció una innumerable morisma, y por medio se señaló su torpeza fué que, a manera de mujer, tomó desta victoria libró á los cristianos de un gravísimo tri- el velo y se casó públicamente con un mozo, como si buto, que cada un año entregaban a los moros por pa- fuera su marido; y al contrario, hizo abrir un muchacho rias cien doncellas escogidas, que era una servidum- á manera de mujer para casarse con él : tanto puede un bre miserable. Por esta causa desde entonces se dió apelito desenfrenado. En el teatro, á manera de repreprincipio á la costumbre que tienen los soldados espa- sentante, cantaba y tañia delante de todo el pueblo muñoles de apellidar el nombre de Santiago y invocar su chas veces. Pasó tan adelante su locura , que para holayuda al tiempo del pelear. Asimismo en memoria des- garse y como por burla puso fuego a la ciudad de Roma, te beneficio por voto se obligaron de pagar cada un año con que se quemó casi toda. Fué grande la indignacion al templo de Santiago de cada yugada de tierras cierta del pueblo por sospechar lo que era; para remedio inmedida de trigo ; costumbre que, por haberse alterado puso a los cristianos haber causado aquel daño, y asi, muchas veces, los pontifices romanos con diversas fué el primero de los emperadores romanos que los pero bulas expedidas á este propósito la han renovado, y siguió y afligió con todo género de tormentos. Derrahoy dia en gran parte de España se guarda. Tiénese maba por una parte las riquezas que decia solo debian por cierto que el tiempo que estuvo Santiago en Espa- servir de dallas; por otra codiciaba y tomaba contra ña se le llegaron muy pocos discípulos; los que mas razon las ajenas, como monstruo compuesto de vicios dicen, cuentan nueve escogidos entre los demás; es contrarios. De la hacienda pública era pródigo, codiciosaber, Pedro, obispo de Ebora en Portugal, en cuyo so de los bienes particulares. Por este tiempo el famoso lugar otros ponen á Tesifonte, obispo bergitano, que encantador Apolonio Tianeo, entre otras provincias fué una ciudad no lejos de la que loy llamamos Alme- por donde discurrió, vino tambien á España. Lo mismo ría; Cecilio, eliberritano, que era una ciudad cerca hizo el apóstol sau Pablo despues que se libró en Roma de donde hoy está Granada; Eufrasio, illiturgitano; de la cárcel, segun que en la Epistola á los romanos Secundo, obispo de Avila; Indalecio, urcitano (Urci mostró desearlo y pretenderlo. Así lo dicen graves autose entiende era un pueblo que hoy se llama Verga en res, y aun se tiene por cierto que en este viaje puso de los confines de Navarra); Torcuato, accitano, que es su mano por obispo de Tortosa á Rufo, hijo de Simon el lo mismo que obispo de Guadix; Hesiquio, cartesano, Cireneo , aquel que ayudó á llevar la cruz á Cristo, y no lejos de Astorga; por conclusion, Atanasio y Teodo- hermano de Alejandro. Asimismo Beda y Usuardo lesro, guardas que fueron del sepulcro sagrado, como se tisican que dejó por obispo de Narbona á Sergio Paulo, tiene por fama, y aun sus sepuleros se muestran del al cual, de procónsul que era en la isla de Chipre, conuno y del otro lado del en que está el Apóstol. Algunos virtió en siervo de Cristo, segun que en los Actos de los escritores piensan que todos estos que llaman disci- Apóstoles se refiere. Y aun no falta quien diga que llepulos de Santiago, fueron enviados en España por los vó consigo á Jeroteo , por sobrenombre el Divino, maessagrados apóstoles san Pedro y san Pablo para predi- tro de Dionisio Areopagita , de España donde era natu. car en ella el Evangelio de Cristo. Pelagio, obispo de ral y tenia cargo del gobierno, como persona que era de Oviedo, que escribió su historia habrá quinientos grande autoridad y prudencia. Otros contradicen todo . años, cuenta por discípulos de Santiago á los siguien esto por razones que aquí no se refieren. Porque lo tes: Calocero , Basilio, Pio, Grisogono, Teodoro, que el Metafraste afirma que el apóstol san Pedro asiAtanasio y Máximo. La antigüedad deslas cosas y de mismo vino á España, los mas eruditos lo tienen por otras semejantes, junto con la falta de libros, hace que engaño y cosa sin fundamento; verdad es que desde no nos podamos allegar con seguridad á ninguna des- Roma envió á san Salurnino por primer obispo de Tolotas opiniones ni averiguar con certidumbre la verdad. sa la de Francia, al cual sucedió Honorato , cántabro Quedará al lector libre el juicio en esta parte. de nacion, que envió á Firmino, hijo de Firmo, á prediCAPITULO III. car el Evangelio en lo mas adentro de Francia. Obede ció él, y predicó primero en Angers, despues en Beoves, Del emperador Domicio Neron. y últimamente en Amiens; y fué el primer obispo de A Claudio mató con yerbas que le dió un eunuco que aquella ciudad, y en ella derramó su sangre, y como á tal le servia de maestresala y le hacia la salva ; otros di le hacen fiesta y lienen templo consagrado en su nomcen que Agripina, su mujer, por ver emperador á su bi- bre. Honesto, sacerdote de Salurnino, enviado por el jo Domicio Neron, deseo muy perjudicial para ella á Pamplona para ensciar en aquella ciudad y su comisma. Lo que consta es que pasó desta vida el año marca el Evangelio, fué maestro de Firmino, y le ensede 55 de Cristo. Domicio, su entenado y sucesor, gober ñó en su tierna edad, ca era natural de Pamplona; pero nó el imperio catorce años, los cinco primeros muy esto sucedió algo adelante. Habia Servio Sulpicio Galbien, como lo testificaba el mismo Trajano; despues ba gobernado la España citerior por espacio de ocho con la edad se despeñó en todo género de torpezas y años. Era ya muy viejo y de mas de setenta años cuando crueldades, no de otra manera que cuando una bestia le nombraron emperador con esta ocasion; Julio Vindifiera se suelta de donde está encerrada, que todo lo ce, á cuyo cargo estaba la Gallia Narbonense, alterado asuela, en tanto grado, que dió la muerte á su misma por las crueldades de Neron y por las demás torpezas madre, con la cual primero habia pretendido usar des- suyas, convidó á Galba como persona de grande autorihonestamente. Lo mismo hizo con una su tia y dos mu- dad, y le requirió por sus carlas que acudiese al remocres que tuvo, Octavia y Popea, sin perdonar á Séneca, dio de tanto mal con aceptar el imperio. Excusóse Galba su maestro, ni al inclito poeta Lucano, hijo que fué de de hacer esto por su mucha edad y por la grandeza del Mella, hermano de Séneca, ni á otro gran número degen- | peligro; por esto el mismo Vindice se declaró y tomó las te principal: cruel carnicería y fea. Pero en lo que mas ту armas contra Neron. Sabido lo que pasaba en la Gallia, 2 MAS NO EL SCEPTRO MI CATRIA DE MI MAXO. -i Galba asimismo en una junta de personas principa ¿QUIÉN YACE AQUÍ? RUFO. les que de toda España tuvo en Cartagena, con un ra ¿EL QUE AL TIRANO zonamiento muy cuerdo relató las causas por donde le VINDICE VENCISTE? si; parecia, no solo lícito, sino necesario acudir á las armas TONÉ. ;PUES QUIÉN ! en aquella demanda y socorrer a la república. Dijo que Neron era un cruel monstruo y fiero, cuyos vicios con ningun sacrificio se podian mejor atajar que con su Mucho se alleró Galba con las nuevas del desastre de misma sangre; que todos ayudasen á la madre comun Vindice; parecia que la fortuna ó fuerza mas alta era afligida y echada por tierra , antes que con aquel fuego contraria á sus intentos. Recogióse casi perdida la esse abrasasen todas las provincias, con el cual casi toda peranza á la ciudad de Clunia (este nombre está corla nobleza romana y muchas otras familias estaban aca- rompido en Plutarco, que pone colonia por Clunia, cobadas; lan grande era la crueldad y fiereza de aquel hom- mo se entiende por las monedas que se hallan en España bre, si se debia llamar hombre, y no antes bestia fiera. de Galba, por las cuales se ve que en aquella ciudad le Lo que por los otros pasaba podia tambien avenir á los dieron el imperio); pero no tardó de llegar otra nueva demás y á cada cual de los que allí presentes se halla- de la muerle de Neron, con que volvió sobre sí y cobró ban, pues ni la inocencia de la vida ni la honestidad de ánimo. El caso pasó de esta manera. Luego que el Selas costumbres eran parte para librará ninguno de aquel nado tuvo aviso de lo que Julio Vindice en la Gallia y tirano, que se gobernaba, no por razon, sino por fuerza despues Galba en España hicieron, que fué levantarse y antojo. Si su propio peligro no bastaba para desper- contra Neron y tomar las armas, entraron en pensatarlos, mirasen á lo menos por sus hijos, por salvará los miento que podrian derribar al tirano. Con este intento cuales las mismas bestias se meten por el hierro y por las hicieron un decreto en que declararon á Neron por enellamas, forzadas del amor natural que tienen a los que migo de la patria. Llegó el negocio á que sus mismas engendraron. Acaso se hallaba presente un niño que, sin gentes y criados le desampararon , como suelen todos respeto de su tierna edad, habia sido desterrado á Mallor- aborrecer á los malos. Huyó él y escondióse cerca de ca por Neron. Encendidos pues los que presentes esta- Roma en una heredad de un su liberto llamado Faonban con tal espectáculo y con el razonamiento que les te; allí, perdida la esperanza de salvarse , por no venir hizo Galba, con grande alarido, que todos se levantaron, á las manos de sus enernigos, se dió á sí mismo la muerle apellidaron Augusto y emperador; mas él no quiso te en edad que tenia de treinta y dos años. Desta maneaceptar el tal nombre, antes protestó que seria capitan ra acabaron las maldades deste príncipe, y en él la aldel pueblo romano y lugarteniente del Senado contra cuña de los Césares y Claudios, que tantos años tuvieron Neron, que fué una modestia notable. Mucho ayudó para el imperio de Roma. Túvose por entendido, principalllevar adelante estos intentos Oton Silvio , gobernador mente entre los cristianos, que sanó de la herida , y que á la zazon era de la Lusitania, y los años pasados que á su tiempo se mostraria al mundo con oficio de tuvo grande cabida con Neron; que aprobó el consejo Antecristo. Lo cierto es que Galba, avisado de lo que de Galba, y resuelto de correr la misma fortuna con él , pasaba , acordó de partir sin dilacion para Roma ; llevó acuño todo el oro y plata, que tenia en gran cantidad, en su compañía para guarda de su persona y para loilo para los gastos de la guerra y paga de los soldados. Por lo que sucediese una legion de soldados escogidos de todo lo cual fuera digno de inmortal renombre si aco- todas las partes de España. Llevó otrosí á Fabio Quinmetiera tal empresa en odio del tirano, y no pretendie- tiliano, natural de Calahorra , que fué aventajado en la ra vengar sus disgustos particulares y la afrenta que le profesion de la retórica. Sus instituciones oratorias eshizo Neron en tomarle por su combleza á Popea Sabina, tuvieron perdidas por mas de seiscientos años. Hallósu mujer; para gozar de la cual mas á su voluntad con las y sacolas á luz Pogio Florentin en tiempo del conmuestra de honrar á Oton le alejó de Roma y le hizo cilio de Constancia en cierto monasterio de aquella ciugobernador de la Lusitania, que era lo postrero de Es- dad. Las declamaciones que andan al fin de aquella paña y del mundo. Hecho esto y despues de la muerte obra en su nombre, por el mismo estilo , se entiende que dió Neron á Octavia , su mujer, hija del emperador fueron de otro autor. A la sazon que acabó Neron era Claudio , se casó con Popea , que fué nuevo dolor para cónsul en Roma Silio Itálico, que fué el año de Cristo el otro marido y nueva afrenta. Tuvo Oton, así por es- de 69. Los mas sienten que este cónsul fué español; ta ayuda como por ser persona de ingenio, el primer Crinito dice que nació en Roma, pero que su desceno; lugar acerca del nuevo Emperador , aunque en compe- dencia era de España; Gregorio Giraldo afirma que en tencia de Tito Junio, su lugarteniente; bien que se le lo uno y en lo otro hay engaño, y que fué nalural de adelantaba en ser mas amado del pueblo, porque sin los Pelignos, pueblos del reino de Nápoles, y nació en mirar á interés daba la mano á los necesitados, y Judio un lugar de aquella comarca llamado Itálica , de que acostumbraba á vender los favores del nuevo Prínci- procedió el engaño de los que le hicieron de España por pe, por donde tenia ofendida gran parte de la gente y haber en ella otra ciudad del mismo nombre. La verdad de los soldados. Julio Vindice en la Gallia, donde se de- es que con la edad, dejado el gobierno de la república, claró contra Neron, vencido en batalla, se dió á sí mismo se retiró en cierta heredad que tenia camino de Nápola muerte. Virginio Rufo, que fué el que le desbarató, les, en que pasaba la vida y se entretenia en los estuno quiso tomar el imperio para sí como pudiera ; antes dios de poesía; y en parlicular escribió en verso lelo remitió todo á la voluntad del Senado, que fué una róico la segunda guerra Púnica que hicieron los romaseñala da templanza y modestia. Esto mandó que des- nos contra los cartagineses. Por el mismo tiempo flopues de su muerte se declarase en un dístico cortado en reció en Roma Séneca, llamado el Trágico, de las tragesu sepultura y lucillo en latin , que hace este sentido: dias que compuso muy elegantes, á diferencia de Séneca |