Obras del padre Juan de Mariana, Volumen1 |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 83
Página xlii
Ve sin cultivo campos inmensos de que es la aristocracia propietaria ; y propone
acaso que se los declare del Estado y se los devuelva a la comunidad de que
fueron violentamente separados ? No , dice , cultívelos el concejo á cuyo término
...
Ve sin cultivo campos inmensos de que es la aristocracia propietaria ; y propone
acaso que se los declare del Estado y se los devuelva a la comunidad de que
fueron violentamente separados ? No , dice , cultívelos el concejo á cuyo término
...
Página xliv
Los que habian de llevar entonces al campo de batalla los estandartes de la
patria eran precisamente los que revolvian con el azadon la tierra y cortaban con
la segur los árboles del bosque , los que dominaban el hierro sobre el yunquo ,
los ...
Los que habian de llevar entonces al campo de batalla los estandartes de la
patria eran precisamente los que revolvian con el azadon la tierra y cortaban con
la segur los árboles del bosque , los que dominaban el hierro sobre el yunquo ,
los ...
Página 3
Por ventura se podria decir que la forma antigua | Consuegra , cerca de la cual
en los campos laminitade las marinas de España , así bien como en las demás
nos , hoy campo de Montiel , brotan las fuentes y los provincias , se ha mudado ...
Por ventura se podria decir que la forma antigua | Consuegra , cerca de la cual
en los campos laminitade las marinas de España , así bien como en las demás
nos , hoy campo de Montiel , brotan las fuentes y los provincias , se ha mudado ...
Página 8
... como dice Estrabon , ponian en ella los sados los Pirineos y venidos en
España de la Gallia | campos Elisios , morada de los bienaventurados . El cual
comarcana ( y tambien Appiano pone los cellas en la testilica otrosí que usaban
en su ...
... como dice Estrabon , ponian en ella los sados los Pirineos y venidos en
España de la Gallia | campos Elisios , morada de los bienaventurados . El cual
comarcana ( y tambien Appiano pone los cellas en la testilica otrosí que usaban
en su ...
Página 16
Preguntan si han quedado rastros algunos , ó do vasallos , gente bárbara y que
vivian derramados por | la ida de los españoles ó de su vuelta , si letreros , si
anlos campos , se juntasen en forma de ciudades y aldeas tiguallas ; cosas
lodas ...
Preguntan si han quedado rastros algunos , ó do vasallos , gente bárbara y que
vivian derramados por | la ida de los españoles ó de su vuelta , si letreros , si
anlos campos , se juntasen en forma de ciudades y aldeas tiguallas ; cosas
lodas ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Crítica de los usuarios - Marcar como inadecuado
el florero de llorente
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
acudir adelante algun ánimo antiguamente apoderó Aragon arzobispo asiento autoridad ayuda batalla buena campos CAPITULO cargo cartagineses Castilla causa cerca ciudad Concilio conde contrario costumbre cristianos cuerpo dado daño debe dejó deseo despues deste desto dice dieron dió doña edad ejército emperador enemigos entiende envió eran España esperanza estaba falta Francia fueron fuerzas fuese ganó gente godos grande grandes guerra habia halló hermano hicieron hijo hizo iglesia imperio intento juntaron Leon levantó libro llamado llegó llevar luego males mandado manera moros muerte mujer murió nacion Navarra nombre nuevo número obispo ocasion órden padre parece pasó peligro perdida poco poder poner presente primero principal principio propósito provincia pudo pueblo puesto puso quedó razon reales reino religion Roma romanos saber salió Sancho santos sazon señalado soldados sucedió tambien tenia tierra Toledo tomó trabajo tratar tuvo veces vencidos verdad victoria vino voluntad volvió vuelta