El mate: los secretos de la infusión : desde la cultura nativa hasta nuestros días |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 27
Página 117
Esta está separada de la corteza por una membrana , la cual al empezar a
separarla , queda adherida fuertemente a la pulpa y facilita la tarea . Si bien hay
muchas técnicas , una sencilla consiste en cortar la pulpa en trozos y retirarla
con ...
Esta está separada de la corteza por una membrana , la cual al empezar a
separarla , queda adherida fuertemente a la pulpa y facilita la tarea . Si bien hay
muchas técnicas , una sencilla consiste en cortar la pulpa en trozos y retirarla
con ...
Página 120
Una vez practicados dichos orificios se cose con cerdas de caballo o jabalí ,
cuya resistencia es tal , que hace innecesario el empleo de agujas . Con su
destreza , el gaucho entrelaza las cerdas disimulando la rajadura , que queda ...
Una vez practicados dichos orificios se cose con cerdas de caballo o jabalí ,
cuya resistencia es tal , que hace innecesario el empleo de agujas . Con su
destreza , el gaucho entrelaza las cerdas disimulando la rajadura , que queda ...
Página 286
... muchos meses . . . no les queda a di - Por esta vía , dicha Compañía sacaba
su producchos indios tiempo para aprovechar en doctrina , ni ción al igual que la
producción que se concentraba tienen para profesarla , pues apenas le queda el
...
... muchos meses . . . no les queda a di - Por esta vía , dicha Compañía sacaba
su producchos indios tiempo para aprovechar en doctrina , ni ción al igual que la
producción que se concentraba tienen para profesarla , pues apenas le queda el
...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
El mate: los secretos de la infusión : desde la cultura nativa hasta ... Javier Ricca Sin vista previa disponible - 2002 |
Términos y frases comunes
agua amargo América amor árbol Argentina aún azúcar base bebida boca bombilla Brasil Buenos Aires caldera caliente calle cebador Cebar chamán ción cocido códigos coloca color comenzó común conocida considera consumo corto costumbre criollo Cuadro cuenta cultura debe decir deja denominación desarrollo determina dice diferentes diversos dulce emplea encontrar encuentra entonces eran existen explotación expresión flor frío fruto gaucho genera Gráficos guaraní gusto hojas horas Ilex Impreso indios infusión largo lavado Lenguaje libro llama llegar lleva luego mate mate amargo medio mejor mente mercado modo nativos natural nombre nuevo Ob.cit Pág páginas país palos Paraguay pasar pequeñas pico planta plata poco poder poseen práctica preparar primera principal principios proceso producto provincia queda razón realiza región relación resulta Río sabor Santa seca sentido siglo significado siguiente situación Talleres tenía territorio tierra toma trabajo último Uruguay utiliza verde yerba yerba mate yerba-mate yerbales