La transición del siglo XVII al XVIII: entre la decadencia y la reconstrucción |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 81
Página 553
Esta diferencia era todavía más acusada en el plano económico y social, habida
cuenta de dos elementos importantes: ni la Corona de Aragón ni la de Castilla
constituían una unidad económica, aunque en el último caso la existencia de un
...
Esta diferencia era todavía más acusada en el plano económico y social, habida
cuenta de dos elementos importantes: ni la Corona de Aragón ni la de Castilla
constituían una unidad económica, aunque en el último caso la existencia de un
...
Página 653
También, WILLIAM J. CALLAIIAN, «La política económica y las manufacturas del
Estado en el siglo xvIII». en Revista de Trabajo. 1972. págs. 5-17: y J.
RODRIGUEZ LARANDEIRA. La política económica de los Borbones. en M.
ARTOLA, ...
También, WILLIAM J. CALLAIIAN, «La política económica y las manufacturas del
Estado en el siglo xvIII». en Revista de Trabajo. 1972. págs. 5-17: y J.
RODRIGUEZ LARANDEIRA. La política económica de los Borbones. en M.
ARTOLA, ...
Página 654
's Además de las obras de RINGROSE citadas en nota 2, véase del mismo autor
el artículo «Desarrollo urbano y decadencia económica en la España moderna»,
Revista de Historia económica, I, 1983, págs. 37-58. 69 VICENTE PALACIO ...
's Además de las obras de RINGROSE citadas en nota 2, véase del mismo autor
el artículo «Desarrollo urbano y decadencia económica en la España moderna»,
Revista de Historia económica, I, 1983, págs. 37-58. 69 VICENTE PALACIO ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
aliados almirante Andalucía Antonio aragoneses austracista Austria Barcelona Basset borbónico Cádiz campesinos capital cargo castellana catalanes Cataluña censo cifras ción ciudad comerciantes comercio conde conflicto Consejo de Aragón considerar control Corona de Aragón Corona de Castilla corte crisis demográfico desembarco Domínguez Ortiz duque eclesiásticos económica ejército embajador eran escudos España España de Carlos española estamento Felipe flota franceses Francia Francisco fueron gobiemo gremios guerra de Sucesión Hacienda Henry Kamen Historia holandeses importante incluso influencia Inglaterra ingleses José José de Austria KAMEN Luis XIV Madrid Mallorca Mariana de Neoburgo marqués MAURA Medinaceli mercantil miembros militar militares millones ministros Monarquía mundo Nápoles Nithard nobleza nuevo número Oropesa pág págs País Valenciano Países Bajos población poder política Portugal portuguesa príncipe privilegios producción propio provincias real reinado de Carlos reino de Valencia relaciones señorial siglo XVII sigs situación social sublevación territorios tratado tropas Valenzuela Vecindario virrey XVIII Zaragoza