tantas tempestades y guerras se seguiria en toda Espa- Castilla hizo grandes daños en la costa de Inglaterra, ña la quietud y sosiego por tanto tiempo deseado, y la destruyendo, robando, quemando y asolando muchos luz clara se les mostraria despues de una escuridad tan pueblos y campos, rozas y labranzas de aquella isla. De larga y tan espesas tinieblas. Soria, concluidas las fiestas, se pasó el rey don Enrique á Búrgos; príncipe esclarecido en las demás naciones, CAPITULO XIX. y en su reino bienquisto. Tenia intento por el favor que halló en Francia de acudirla con todas sus fuerzas conAlgunos casamientos de principes. tra los ingleses y pagalles el bien que della recibió, á Fué este año dichoso, no solamente para España, si la sazon que don Alonso, su hijo, conde de Jijon, con no tambien para todo el mundo y toda la cristiandad, ligereza juvenil, mudado de voluntad acerca del casa-, á causa que Gregorio XI, pontífice máximo, honra de miento con doña Isabel, hija del rey de Portugal, por los papas, dejado Aviñon, donde estuvo la Silla Apos no efectuarle se fué á Fruncia y á la Rochela por mar, tólica por espacio de setenta años, la restituyó al sa mas el Rey, su padre, le hizo venir desde á pocos dias. grado asiento y casa de sus antecesores, y se fué á re En los postreros dias deste año falleció don Gomez Mansidir lo que le restaba de vida a la santa ciudad de Ro rique, arzobispo de Toledo. Juntáronse en su cabildo ma; varon verdaderamente grande y digno de loa in los canónigos de aquella iglesia para elegir sucesor; no mortal. Las grandes revoluciones de llalia no sufrian la se concordaron, antes, divididos los votos, los unos ausencia de los papas. La virgen santísima Catarina de eligieron á don Pedro Fernandez Cabeza de Vaca, dean Sena, de quien hay doce cartas escritas á Gregorio, fué de la mismna iglesia; los otros nombraron á don Juan la que principalmente le movió a tomar este saludable García Mavrique, sobrino del difunto, que era bijo de consejo contra lo que sentian algunos cardenales, De su hermano el adelantado Garci Fernandez Manrique, ciale con un celo santo y elocuencia del cielo que en y de arcediano da Talavera le pasaran primero á ser cosa tan claramente conveniente, y que á él solo toca obispo de Orense, y despues de Sigüenza; favorecia á ba, no tomase acuerdo con nadie, sino que usase de su este el Rey con grandes veras, porque era afin y allegado propio arbitrio y parecer. Beltran Glaquin, por haber de don Juan Ramirez de Arellano. El Arzobispo difunto ganado grandes honras en Francia y acrecentado su es avisó á su muerte que no eligiesen en su lugar al dicho tado con el condado de Longavilla, vendió en esta sa su sobrino, porque era inquieto, sino al dean. Acudiezon al rey don Enrique la ciudad de Soria y las villas de ron al papa Gregorio para que determinase estas difeAtienza y Almazan y los demás pueblos que le diera en rencias; él, no teniendo por canónica ninguna de las dos Castilla por precio de docientas y sesenta mil doblas, elecciones, dió el arzobispado á don Pedro Tenorio, y do que para aquel tiempo fué una suma asaz grande. La la iglesia de Coimbra, cuyo obispo era, le pasó á la do mayor parte le pagó en veinte y seis prisioneros nobi Toledo , varon de muchas prendas, letras y erudicion. lísimos de los que prendió la armada de Castilla en la En Italia y Francia anduvo peregrinando y desterrado; batalla de la Rochela; por el dinero restante le dió en estudió en Tolosa y Aviñon y Perosa; en el estudio de rehenes á un hijo de don Juan Ramirez de Arellano, Bolona tuvo por maestro á Baldo, famoso jurisla , y él llamado como su padre, por estar el tesoro del Rey tan mismo leyó derechos en Roma. Fué hombre de grande gastado, que no se pudo contar de presente. Para ce prudencia por el uso y experiencia que tenia de muchos lebror las bodas de los infantes de Castilla y de Na negocios, de grande pecho y valor, aventajado entre varra se escogió la ciudad de Soria por estar en los con los hombres mas señalados de aquel tiempo. Fué arce-. fines de ambos reinos; y por hallarse en lugar tan aco diano de Toro en la iglesia de Zamora ; su padre, Juan modado para ello quiso el rey don Enrique hacer jun- | Tenorio, comendador de Estepa y trece de la orden de tamente las bodas de ambos hijos, como lo tenia con Santiago; su madre, doña Juana, está enterrada en la certado. A la infanta doña Leonor trujeron de Aragon colegial de Talavera; sus hermanos Juan Tenorio y á Soria Lope de Luna , arzobispo de Zaragoza, y el Melendo Rodriguez anduvieron con él desterrados en embajador Cervellon con gran acompañamiento de se tiempo del rey don Pedro. Su hermana doña María Teñores y caballeros de aquel reino. Vino olrosi á esta norio casó con Fernan Gomez de Silva, cuyo hijo Alonso ciudad á celebrar su matrimonio el infante don Cárlos, Tenorio fué adelantado por su tio de Cazorla. Murieron hijo del rey de Navarra. Hizose el casamiento de doña por estos dias algunos varones principales de Navarra, Leonor, hija de don Enrique, en 27 dias del mes de en particular don Rodrigo Urriz, señor rico y de granmayo. Túvose respeto en dar el primer lugar al infante de autoridad, fué por mandado de su Rey preso y dede Navarra por ser huésped. En 19 dias del mes de ju- gollado en la ciudad de Pamplona en los últimos dias de nio se veló el de Castilla don Juan con su esposa doña marzo del año de 1376. Causáronle la muerte unos traLeonor. Todo estaba lleno de juegos, fiestas y regoci tos mal encubiertos que traia con el rey de Castilla. Era jos, no solo en Soria, sino en todo lo demás de España, fama se queria pasar á él, y entregalle los castillos de por la esperanza que los hombres tenian concebida de Tudela y Caparroso; yo sospecho que sin razon y falsauna larga paz y estable felicidad. En estos dias vinieron mente se creyó esto, porque no es verisimil quisiese nuevas que don Fernando de Castro, hermano de doña turbar aquel caballero tan presto la paz que se acababa Juana de Castro, el que dijimos que el año pasado se de asentar. Don Bernardo Folcaut, obispo de Pamplofué á Portugal, murió en loglaterra. Tenia esperanzas na , murió en 7 de julio en Italia en la ciudad de Anagde volver á Castilla y ser restituido por las armas en su nia, donde vivia desterrado de su iglesia; la libertad, patria. Súpose otrosí que Fernando de Tovar , capitan gravedad y autoridad deste Prelado le hicieron odioso entre los de aquel tiempo de la fama, con la armada de á su Rey, 6 por haberse mal gobernado, como arriba M-1. 34 1 queda apuntado. Fué elegido en su lugar don Martin hija doña María , de que resultaron nuevas esperanzas, Calva, doctísimo en ambos derechos pontificio y cesá yá muchos príncipes se les dió materia de diferencias reo, y tenido por tan eminente, que muchos le iguala y debates sobre la pretension del casamiento desta Inban á Baldo, tan famoso letrado y excelente en aquella fanta y codicia del reino de Sicilia. Amenazaban otrosi facultad. Don Fadrique, rey de Sicilia , falleció en Me nuevas pretensiones y revoluciones, en particular a los cina á 27 dias del mes de julio; dejó por heredera del aragoneses se les presentó buena ocasion de dilatar y reino y de los ducados de Atenas y de Neopatria á su ensanchar sus estados. FIN DEL TONO PRIMERO DE LAS OBRAS DEL PADRE JUAN DE NARIANA, INDICE. Påg. Pag. . 1 id. 7 15 17 19 21 DiscurSO PRELIMINAR. Tubal y de la fertilidad de Españía. moderna. . dad de España. pafia. metieron a los mallorquines. Es, aña. los de Cádiz. vas navegaciones. nos volvieron a su tierra.. de Macedonia, . Cartago. . meno. muchas partes de España. Cap. XVII. De una nueva guerra que se emprendió en 47 18 de los cartagineses. 52 55 59 61 62 63 66 67 id. 69 71 75 76 78 79 80 81 83 id. 84 87 88 90 92 94 23 26 28 . id. . . Pag. 109 . . . 223 . . . . Pag. 96 Cap. vii.-De los reyes don Alonso, Mauregato y don Ber- 200 201 Cap. IX.- Delos principios de don Alonso el Casto. 202 99 Cap. 1. - Cómo se halló el cuerpo del apóstol Santiago. 203 Cap. XI.- Cómo Carlo Magno vino en España. 201 100 Cap. XII.- De lo demás que hizo el rey don Alonso. 206 207 104 Cap. XV.- De muchos mártires que padecieron en Córdoba. id. 211 107 Cap. YuI. - De un concilio que se celebró en Santiago y en Oviedo... 214 Alonso. 215 Cap. XI. - De los reyes don García y don Ordoño el Se. 217 reino de Navarra. 219 116 Cap. 11. - De los condes de Castilla. . Cap. III. - De don Fruela el segundo, rey de Leon. 223 119 Cap. 16. - De don Sancho Abarca, rey de Navarra.. id. 121 Cap. V.- De don Alonso el Cuarto y don Ramiro el Segun- 124 do, reyes de Leon. . 128 227 133 Cap. VUI. De don Ramiro el Tercero, rey de Leon. 231 135 Cap. IX. De don Bermudo el Gotoso, rey de Leon. 233 237 138 Cap. II.- De lo demás que sucedio en tiempo del rey don 140 240 143 241 146 Cap. xn. - De don Sancho el Mayor, rey de Navarra. 242 148 205 245 153 246 155 Cap. 11. - - Como trasladaron los huesos de san Isidoro de 248 157 Cap. 19. Cómo don Garcia, rey de Navarra, fué muerto. 249 Cap. v.-Que España quedo libre del imperio de Alemaña. 251 158 Cap. VI. Lo restante del rey don Fernando.. 161 Cap. vill.--Cómo don Sancho, rey de Castilla, hizo guerra 163 235 165 Cap. IX. — Cómo el rey don Sancho murió sobre Zamora. 253 Cap. &. Cómo volvió el rey don Alonso à su reino. id. 166 Cap. 31. - De los principios del rey don Alonso el Sexto. 260 170 Cap. XII.--Cómo el rey don Sancho de Navarra fue muerto id. 261 Cap. III. - - Que Almenon, rey de Toledo, y don Ramon, 172 262 Cap. XIV. – Como los nortmandos fueron à Italia. . id. Cap. xv. - Que se emprendió la guerra contra Toledo. 264 266 175 Cap. XVII.- Como don Bernardo fué elegido por arzobispo 177 268 178 Cap. XVIII. Cómo se quitó el Breviario mozárabe. 270 181 LIBRO X.- CAPÍTULO PRIMERO.- De nuevas guerras que ho- 274 Cap. II. - Cómo don Sancho Ramirez, rey de Aragon, taé 277 187 Cap. ul. - Cómo don Bernardo, arzobispo de Toledo, se partió para la guerra de la Tierra-Santa.. 273 281 289 Cap. vij. - De la muerte de los reyes don Pedro el Pri. 196 mero de Aragon, y don Alonso el Sexto de Castilla. . 285 287 - • 367 . . . Cap. 18. — De la guerra de Mallorca. . 290 Cap. XVII. - El principio que tuvieron las conquistas de Cap. I. De la guerra de Zaragoza. . Cap. XII. De las paces que se asentaron entre Aragon y 293 Cap. XII. - Cómo se ganó la ciudad de Valencia. Cap. xlv.- De las guerras que el rey de Castilla hizo con- fueron tomados por los nuestros. .. Cap. 11. - Como el reino de Murcia se entregó. . Cap. IV. - De nuevas guerras que hobo en España entre 300 Cap. iv. - - Que don Sancho, rey de Portugal, fue echado Cap. XVII. — Que don Alonso, principe de Portugal, se 302 Cap. V. - Principio de la guerra de Sevilla. Cap. XVIII. - - Cómo los fieles ganaron á Almeria. 304 Cap. vi. - Que en Aragon se puso entredicho general. 377 Cap. XlI. - Cómo la ciudad de Lisbona se gano de los mo- Cap. vil. - Que Sevilla se ganó. 306 Cap. yill. De la muerte del rey don Fernando. LIBRO XI. - CAPÍTULO PRIMERO. - Cómo los almobades vi- 308 Cap. X. · El rey don Alonso fue elegido por emperador. 384 Cap. 11.- De la venida a España de Luis, rey de Francia. 310 don Alonso. Cap. IV. – De la muerte del emperador don Alonso. Cap. XII. - Que se puso entrcdicho en Portugal. Cap. y. - Cómo doa Sancho y don Fernando sucedieron á Cap. xm. - Cómo los reyes de Aragon y de Sicilia empa- Cap. VIII. · De pueros movimientos que se levantaron en Cap. Ivi. - Que la emperatriz de Grecia vino á España. . 392 315 Cap. xvir.- Que don Jaime, rey de Aragon, vino a Toledo. 393 Cap. I.–Cómo dou Alonso, rey de Castilla, visitó el reino. 317 Santa. Cap. XU. - De la confederacion que se bizo contra don Cap. XI.- De la conjuracion que hicieron los grandes con. tra el rey don Alonso de Castilla. . . Cap. XIV. Cómo los de Castilla ganaron la ciudad de - El rey don Alonso partió para tomar posesion Cap. XV. - Cómo don Alonso, rey de Portugal, fué preso 324 LIBRO XIV. - CAPÍTULO PRIMERO. Cómo el rey de Mar- Cap. XV.-Cómo murieron los reyes de Portugaly de Leon. 526 ruecos pasó en España. Cap. XVII. - · De varias confederaciones que se hicieron Cap. 11. - De la muerte del rey don Jaime de Aragon. 402 328 Cap. III. Que las discordias de Navarra se apaciguaron. 403 Cap. IVIII. Cómo se perdió la jornada de Alarcos. 329 Cap. iv. De diversas hablas que tuvieron los reyes. Cap. III.- De lo que sucedió en Portugal. 350 Cap. v. · Como don Sancho se rebelo contra su padre. 407 Cap. III. - Cómo el rey de Aragon sué á Roma. 333 tra los franceses en Sicilia. . Cap. XXV. - Del fin desta guerra. 339 Cap. I.-De cierta habla que hobo entre los reyes de Fran- LIBRO XII. - CAPITULO PRIMERO. - Cómo los albigenscs 340 Cap. XI. - Que se trató de librar los hermanos Cerdas, y Cap. 11. — Como murió el rey de Aragon. 341 Carlos, principe de Salerno, sué puesto en libertad. 419 Cap. 14. - · Cómo en Castilla y Aragon hobo revueltas y 345 Cap. III. De algunas hablas que luvieron los reyes. 421 Cap. V. - Como los de la casa de Lara se apoderaron del Cap. XIV, – Que don Juan de Lara se pasó á Aragon. . • 347 Cap. XV. - Cómo los tres reyes de España empareptaron Cap. VI. - De lo restante hasta la muerte del rey don En. 349 Cap. XVI. - De la muerte del rey don Sancho. Cap. xl. - Cómo alzaron por rey de Castilla á don Fer- Cap. XVII. - Cómo don Fadrique fué alzado por rey de Si- 352 sucedieron en Castilla. . . Cómo se casaron los dos reyes don Fernando Cap. II.- Que el rey don Fernando de Castilla se desposó. 431 de Castilla y don Jaime de Aragon. 353 Cap. lll. - Del año del jubileo. Cap.-1. – El rey don Fernando apaciguó otras nuevas al- 354 Cap. v. – De las bodas del rey don Fernando. Cap. XI. De la guerra que se hizo á los moros. 356 Cap. vi. - De la muerte del pontifice Bonifacio. Cap. XI.- Que el rey don Fernando volvió a la guerra del Cap. vil. - De la paz que entre los reyes de España se Cap. XIII.- Que se volvió de nuevo á la guerra de los mo- Cap. vill. Clemente V, pontifice máximo. 359 Cap. IX. - Que la guerra de Granada se renovó. Cap. XV1. De algunas vistas que diversos reyes tuvieron 364 Cap. XII. - De los principios del reinado de don Alonso el . |