Imágenes de página
PDF
ePub

taña, pero de un modo accidental y sin otro móvil que la apremiante necesidad. No se reunen en pueblos, y el menor pretexto basta para que cambien de domicilio. Sin embar go, bajo su techo de cañas, revesti lo de su larga cusma, que le da la apariencia de un emperador romano, la cara pintada al achote, la cabeza coronada de plumas, el Campa es digno de seria atención. Dotado de viva inteligencia, es muy observador, y le gusta mucho conservar. Es afable y jovial; sobre todo, tiene excelente corazón. Sabe reconocer el bien que se le hace y agradecerlo. Desgraciadamente no encuentra muchas veces más que explotadores en vez de amigos: lo que contribuye no poco á pervertir su buen genio natural, y lo vuelve desconfiado y vengativo.

La religión de los Campas, como la de todas las antiguas naciones americanas, consiste en el culto del Sol. Admiten dos principios: el uno bueno, el otro malo. Según ellos, el Dios bueno tiene por hijo á Tasorinchi, el Sol, dios como él. Tasorinchi se encarnó en una virgen que, al parirlo, murió por el extremo calor que experimentaba, y luego fué colocada en el cielo: es la Luna. Tasorinchi creó á los hombres, los cuales lo desconocieron y le hicieron morir. Trajeron su cabeza á un lugar de los Chunchos muy lejano. Allí, diciendo ellos Misa (sic) hubo un temblor: apareció la cabeza de Tasorinchi viva y coronada de espinas, y allí se quedó mientras su cuerpo está en todas partes. En cuanto á los viracochas (españoles) que la habían traído, murieron allí mismo, hace mucho tiempo. Por lo que es del principio malo, según ellos, se llama Quientihuacori y es el padre de los demonios. Se ha hecho á sí mismo.

¿Quién no ve traslucir, á través esta confusión y estos errores, los rastros y como el relato de una primitiva evangelización?

Han sido los Campas del Apurimac muy diezmados por las enfermedades y apenas llegan ahora á 500 individuos. Pero en las márgenes del Ené y Tambo se hallan más numerosos: las relaciones de los traficantes los llevan á 2000, dispersados en varias estaciones. En el Perené, donde parece que han tenido un asiento muy importante, estarán todavía, sin duda, en respetable número.

La LENGUA de los Campas (llamados también Antis por

los antiguos) es sencillísima y muy armoniosa. No tiene ninguna semejanza de raíces con el quechua. Del Perené al río Pampas (cerca de las montañas def Cuzco), sufre el idioma campa varias modificaciones de palabras, pronunciación y ortografía. Esto, sin embargo, no impide reconocer la similitud de la lengua.

Los trabajos de Lucien Adam, del P. Tomás Hernández y del señor don Eulogio Delgado (Boletín Geográfico Tom. V y VI) así mismo las notas del viajero Charles Wiener y los manuscritos del ilustre P. Sala, han hecho revivir para la ciencia el idioma campa, tal como se habla en el Perené, Cerro de la Sal y río Santa Ana.

A este brillante esfuerzo venimos á añadir el humilde contingente de como 600 voces-raíces y varias notas gramaticales, recogidas en la región del Apurimac desde Simariva hasta la confluencia del Mantaro.

Largos meses pasados durante tres años consecutivos con los Chunchos de esta región, laboriosas y escrupulosas observaciones hechas repetidamente con los intérpretes y más con los mismos salvajes, nos han permitido lograr este resultado y presentar siquiera en estos Apuntes una base segura para un estudio más definitivo.

Gran parte del mérito de este trabajo la tiene el R. P. Emilio Hesselat, que con infatigable tesón, hasta hora avanzada de la noche, no daba tregua á los naturales con sus acertadísimas preguntas.

Damos también las gracias á los inteligentes intérpretes don Adrián Ovalle, doña Aurelia Valdez, y sobre todo, don Maximiliano Vega, en cuyo fundo y con cuya asistencia hemos realizado la mejor parte de estos estudios.

Merced á la caballeresca benevolencia del señor don Carlos A. Romero, dignísimo Director de la REVISTA HISTÓRICA, presentamos estos apuntos á nuestros hermanos los misioneros y á los valientes campeones de la civilización, que, siguiendo las huellas del entusiasta é intrépido Coronel don Pedro Portillo, surcan los ríos desconocidos, penetran en lo recóndito de las misteriosas selvas, en beneficio de la civilización y del progreso nacional.

M. T.

C. S. S. R.

APUNTES GRAMATICALES

ANALOGÍA

GÉNERO.-A la diferencia del quechua, existen en campa términos gramaticales para designar los géneros.

Son i para el masculino.—Ej.: I-tome-Su hijo.

Son o (u) para el femenino y el neutro.-Ej.: Obisaro-la vieja.-Uquisaguiteri-lo de cada día.

El género se expresa hasta en los verbos pero siempre en relación con el sujeto. Es decir, que el verbo y el atributo ó complemento llevan siempre el género del sujeto, aunque el atributo ó complemento pertenezca tal vez á género diferente. Por ej.: Tera untime ohime-No tiene marido.—Tera intime jina-No tiene mujer.

El complemento "marido", aunque masculino, lleva la partícula del femenino; asímismo el verbo. De la misma manera "Jina"-mujer aunque femenino lleva la señal del masculino, y el verbo también.

NÚMERO.—La partícula designativa del plural es “egui” para ambos géneros. Es la misma para los nombres, pronombres y hasta verbos.- Ej.: chinaniegui: las mujeres;-naroegui: nosotros;-ontaeguiri: aquellos;-cantaegui:-cantad!

Sin embargo, el empleo de la forma del plural no es más obligatorio que en quechua.

Así dicen: maganiro no machiyenga:-todos nosotros los chunchos (sin forma de plural).

PRONOMBRES.-Los pronombres personales son los si

[merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][merged small][ocr errors][merged small][merged small][merged small][merged small]

El plural se forma añadiendo “egui” a naro, viro etc.

Las formas no, pi, i, o sirven también de adjetivos posesivos.-Ej.: no tome: mi hijo; --í-huancu: su casa.—ir iri: su padre.

Los pronombres posesivos son:

[blocks in formation]

Forman también su plural en "egui." Ej.: nashiegui

nuestro.

[ocr errors]

Observemos aquí que los campas, así como los quechuas, no acostumbran designar los objetos absolutamente, sino de un modo relativo, en cuanto que se refieren á ellos mismos. De tal modo que muchas veces el posesivo en su lengua no es más que un pleonasmo. Por ejemplo, dicen en quechua: Pedrop churin: su hijo de Pedro, en lugar de “el hijo de Pedro Así mismo en campa, dicen: no siré, no boro, no nara: mi alma, mi cara, mi brazo, aunque entiendan designar aquellos objetos absolutamente. De modo que el posesivo muchas veces no desempeña más que el papel del artículo. Por esta razón, á fin de evitar toda confusión, hemos suprimido ó separado en el vocabulario la partícula "no" acompañando los sustantivos, escribiendo por ej.: siré, boro, nara, etc. La hemos conservado con los verbos como designando la primera persona del indicativo, como se acostumbra en la gramática quechua.

PARTÍCULAS MODIFICATIVAS DE LOS NOMBRES.-Las partículas "mento" y "ronchi" sirven para designar el instrumento y corresponden á la partícula na del quechua. Ej.:

[merged small][merged small][ocr errors][ocr errors][merged small][merged small]

Se forman estas palabras tomando el radical del verbo que designa la acción y añadiendo la partícula respectiva. La partícula masi parece designar los diminutivos: chimeri... pájaro; - chimerimasi... pajarito.

No hemos podido observar ninguna declinativa. VERBOS.-Lo que más llama la atención en el idioma campa es el papel predominante que desempeña el verbo.

1) Además del uso propio que tiene en todas las lenguas, el verbo se emplea en campa en lugar del sustantivo, del adjetivo y hasta del adverbio. ¿Quién no admiraría en esta lengua tan sencilla y luego tan antiquísima el eficaz y misterioso destello del Verbo Divino, forma ejemplar, motor y fin de todas las cosas y que "las sostiene todas con su palabra de virtud divina"?

Así el verbo lo sostiene y vivifica todo en el idioma de los Antis.-Ejemplos:

la oreja.... no guiempita,-traducción literal... yo te oigo la cólera.. iquisaca, él se enoja.

[ocr errors]

N. B.-Todos los nombres abstractos se forman del mismo modo con el verbo y el prefijo i ú o. Ej.: Immaranitaque Appa-Dios.... la grandeza de Dios;-(es) bueno... i cametitaque; así como... o cañotaque; — yo (vivo) arriba... naro catongosate.

Más aún, el verbo llega hasta unirse con el complemento de modo que no forman mas que una sola palabra:

Ejemplo:-Tengo un cuchillo... No cuchirote.

2)-Se forma el verbo añadiendo al radical una de las siguientes terminaciones: que, gue, te, re, y anteponiéndole el pronombre correspondiente á cada persona.

Por ejemplo: no....... secata-que........ yo como

[merged small][ocr errors][merged small][merged small]

nom.... pari-gue........ yo caigo.

Dichas terminaciones se cambian fácilmente en el mismo

verbo, sin que parezca modificarse el sentido.

Por ejemplo: dicen no ninte ó no niutaque
no mere ó no meritaque.

Se intercala á veces entre el pronombre y el radical la letra eufónica món, sobre todo cuando el radical principia con p, q, t.-Así mismo se elide el pronombre cuando el radical principia con una vocal. Ej.: n'airicaque.... agarro.

Sucede también que se interviertan las sílabas de la ter

« AnteriorContinuar »