Manual de literatura: pt. Resúmen histórico de la literatura españolaGaspar y Roig, 1851 |
Términos y frases comunes
admirable agradable alma amor antiguos aquesta armonía arte autor bella belleza Beltran buen caballero Calderon canto castellana célebre Cervantes cielo cion citado comedias composiciones conde conocer culteranismo cuya debe deja despues dice dió Doña Inés drama dramático dulce efecto Egisto églogas entonces época escena escribió escritores España español espresion estilo estrellas fama Feliciano de Silva Felipe IV fiera flores género gloria gusto habia habla halla Hécuba hermosura hijo historia honra hubiera imaginacion imitacion imitar ingenio lengua lenguaje libros de caballería literatura llegó llorando Lope de Rueda Lope de Vega mano merece mira muerte muestra muger mugeres mundo nació natural noble novela obra obras ojos padre paso pecho personages pinta Plauto podia poema poesía poeta poético primera prosa quiero reina romances Sancho Segismundo Sevilla siendo siglo siglo XVI suerte tambien teatro tenia Tirso de Molina todavia trajedia triste trozos veces verdad verdadero versificacion versos Violante vivo
Pasajes populares
Página 47 - Si de mi baja lira tanto pudiese el son, que en un momento aplacase la ira del animoso viento, y la furia del mar y el movimiento...
Página 44 - La cordera paciente con el lobo hambriento hará su ayuntamiento, y con las simples aves sin ruido harán las bravas sierpes ya su nido; que mayor diferencia comprehendo de ti al que has escogido. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo. Siempre de nueva leche en el verano y en el invierno abundo...
Página 139 - Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero.
Página 76 - ¡Pobre de aquel que corre y se dilata por cuantos son los climas y los mares, perseguidor del oro y de la plata! Un ángulo me basta entre mis lares," un libro y un amigo, un sueño breve que no perturben deudas ni pesares.
Página 72 - Este llano fue plaza; allí fue templo; de todo apenas quedan las señales. Del gimnasio y las termas regaladas leves vuelan cenizas desdichadas. Las torres que desprecio al aire fueron a su gran pesadumbre se rindieron.
Página 44 - El cielo en mis dolores cargó la mano tanto que a sempiterno llanto ya triste soledad me ha condenado; y lo que siento más es verme atado a la pesada vida y enojosa, solo, desamparado, ciego, sin lumbre en cárcel tenebrosa.
Página 136 - Pastores, los que fuerdes allá por las majadas al otero, si por ventura vierdes aquel que yo más quiero, decidle que adolezco, peno y muero. Buscando mis amores, iré por esos montes y riberas ; ni cogeré las flores, ni temeré las fieras, y pasaré los fuertes y fronteras.
Página 80 - Yo os quiero confesar, don Juan, primero que aquel blanco y carmín de doña Elvira no tiene de ella más, si bien se mira, que el haberle costado su dinero.
Página 180 - Mas porque, en fin, hallé que las comedias estaban en España en aquel tiempo, no como sus primeros inventores pensaron que en el mundo se escribieran...
Página 74 - Tal genio o religión fuerza la mente De la vecina gente, Que refiere admirada Que en la noche callada Una voz triste se oye que, llorando, Cayó Itálica dice, y lastimosa. Eco reclama Itálica...