Historia de España: 1500-1558, 1517-1556. España del Emperador Carlos V. Tomo XX |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 84
Página 81
La situación del partido parecía entonces tan sólida - y los partidos contrarios tan
débiles - que Cánovas pensó incluso en quedar al margen del gobierno ,
dejando su presidencia en manos de Romero Robledo . La situación de los ...
La situación del partido parecía entonces tan sólida - y los partidos contrarios tan
débiles - que Cánovas pensó incluso en quedar al margen del gobierno ,
dejando su presidencia en manos de Romero Robledo . La situación de los ...
Página 82
Las críticas internas arreciaron y Romero dimitió de su cargo . Cuando al morir el
Rey , Cánovas traspasó el poder a los liberales , Romero abandonó el partido y
probó fortuna como cabeza de fila . A los cinco años sería vuelto a admitir por ...
Las críticas internas arreciaron y Romero dimitió de su cargo . Cuando al morir el
Rey , Cánovas traspasó el poder a los liberales , Romero abandonó el partido y
probó fortuna como cabeza de fila . A los cinco años sería vuelto a admitir por ...
Página 865
Romero ( J. M. ) : 56 . Romero Gil Sanz ( F. ) : 571 . Romero Girón ( Vicente ) :
108 , 346 , 347 , 352 , 356 , 384 , 400 , 401 . Romero - Girón y López - Pelegrín (
Vicente ) : 108 , 345 . Romero Ortiz ( Antonio ) : 106 . Romero Robledo (
Francisco ) ...
Romero ( J. M. ) : 56 . Romero Gil Sanz ( F. ) : 571 . Romero Girón ( Vicente ) :
108 , 346 , 347 , 352 , 356 , 384 , 400 , 401 . Romero - Girón y López - Pelegrín (
Vicente ) : 108 , 345 . Romero Ortiz ( Antonio ) : 106 . Romero Robledo (
Francisco ) ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
deseos de seguridad de los gru | 67 |
La estructura orgánica políticoadministrativa 148 Las prerrogativas de la Monarquía doctrinaria 148 | 148 |
Evolución orgánica 183 Cuadros de mando y clases de tropa 187 Servicios en campaña y guarnición 190 | 190 |
Derechos de autor | |
Otras 13 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
administración Alfonso XII Antonio Antonio Cánovas Armada base Campos Cánovas carácter Castillo centro ción civil clase Congreso Consejo conservador considerar Constitución constitucional constituyente control Corona Cortes creó Cuerpo cuestión debe decir Decreto derechos desarrollo días diputados económica efecto ejecutivo ejército elecciones electoral ello embargo enero época eran España española especialmente estaba establecer Estudios Francisco frente fueron fuerza funciones Gobernación grupo guerra Historia iniciativa instituciones intereses Isabel jefe José jurídica liberal llegó Madrid María Marina marqués Martínez medio militar militares Ministerio ministro moderados momento Monarquía nación nacional navales nombre nuevo núm número orden orgánica organización pág págs país parlamentario pasado período personal plan poder política práctica presente primer primera principal principio problema proceso propio provincia proyecto público quedó Real reforma régimen reina relaciones representación respecto Restauración resultados Romero Sagasta Senado sentido siglo significado sigs Silvela sistema soberanía tenía términos texto tuvo último