Historia de España Menéndez Pidal, Volumen1;Volumen36Espasa Calpe, S.A., 2000 - 920 páginas |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 83
Página 121
Madrid fue afirmar , más tarde , que dos elecciones más , hechas con el mismo
espíritu , habrían bastado para devolver la confianza al cuerpo electoral . Los
liberales admitieron la pasividad de Silvela , pero argumentaron que si el
ministro ...
Madrid fue afirmar , más tarde , que dos elecciones más , hechas con el mismo
espíritu , habrían bastado para devolver la confianza al cuerpo electoral . Los
liberales admitieron la pasividad de Silvela , pero argumentaron que si el
ministro ...
Página 130
223-259 . Características de las elecciones entre 1879 y 1886 en PRÁXEDES
ZANCADA , Las elecciones legislativas en España . Madrid , González y
Giménez , 1914 , pág . 43-48 y J. VARELA ORTEGA , Los amigos políticos ... ,
pág . 405 .
223-259 . Características de las elecciones entre 1879 y 1886 en PRÁXEDES
ZANCADA , Las elecciones legislativas en España . Madrid , González y
Giménez , 1914 , pág . 43-48 y J. VARELA ORTEGA , Los amigos políticos ... ,
pág . 405 .
Página 417
103 Los resultados de esta elecciones del 5 de marzo de 1893 para el Congreso
de los Diputados son los siguientes : Grupos políticos Número de escaños
Liberales y adictos al gobierno 281 diputados Conservadores canovistas 44 ...
103 Los resultados de esta elecciones del 5 de marzo de 1893 para el Congreso
de los Diputados son los siguientes : Grupos políticos Número de escaños
Liberales y adictos al gobierno 281 diputados Conservadores canovistas 44 ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
España en tiempo de Felipe II: (1556-1598) Luis Fernández de Retana (C.SS.R.) Vista de fragmentos - 1977 |
Términos y frases comunes
administración Alfonso XII Antonio Antonio Cánovas aún autoridad Barcelona bases cambio Campos Cánovas Castillo ción civil clase Comisión conflicto Congreso conocimiento conservadores consideraba Constitución constitucional continuidad Cortes crear crisis Cuba cubana cuestión debía decir derecho diputados durante económica efecto ejército elecciones electoral ello época eran España española especialmente estaba establecer Estudios Filipinas final frente fueron fuerzas funciones Gobernación gobiernos grupos guerra Historia hubiera iniciativa Instituto intereses internacional José largo liberal llegó llevar Madrid mantener María Marina marqués Martínez medida medio militar Ministerio ministro momento monarquía nacional norteamericana nuevo núm número objeto obreros orden organización pág págs país parlamentaria pasado período personal poder política práctica presente presidente primer primera principal principio problemas proceso propio proyecto público Puerto quedó Real reforma régimen reina relaciones representación republicanos respecto Restauración resultados Sagasta sentido siglo sistema situación social sociedad tenía términos trabajo trataba tuvo último Unidos