INDICE tomo primero. Discurso preliminar, pág. sia , esparcidas en España, pág. ligion , pág. les públicos de injuriosas á la religion , pág. ánimos con las prácticas de la religion y disciplina de la i Iglesia , pág. Capitulo V. Libertad de imprenta. Primer arbitrio de los reformadores para que se publicasen nuevas doctrinas contra la disciplina de la Iglesia, pág. Capitulo VI. Segundo arbitrio de los reformadores para “, : variar la opinion publica en materias de religion, pro- ; ) teger los escritores y autores que la atacaban , pág. 120. Prueba 2.a La triple Alianza , pág. Prueba 3.a El Diccionario critico burlesco, pág. Capitulo VII., Tercer arbitrio para reformar la religion, la Iglesia , pág. tos públicos que inundaron la nacion. Causas de su' mul- tiplicacion, pág. Capitulo IX. Se persigue todo escrito opuesto a las nue- vas ideas. Cuarto arbitrio de nuestros reformadores , y el mas poderoso para alterar la religion en España , pag. 185. Hecho 1.0 Con el Imparcial, pág. 40 Los afectuosos gemidos de la Española, pág. 5.0 La Pastoral de los señores obispos reunidos en Ma- 6.0 Reunion de varios hechos , pág. Capítulo X. La constitucion conforme al plan de las refore mas, pág. Capitulo XI, Tentativas contra la Inquisicion, pág. Capítulo XII. Se estingue la Inquisicion. Ardides de sus contrarios para algcinar á los pueblos. Sus triunfos y hue millaciones de la religion , pág. Capitulo XIII, Se persigue a algunos obispos , pág. Causa formada al cabildo eclesiástico de Cadiz, pág. Estrañamiento del nuncio de S. S., pág. Capitulo XIV. Proyectos de nuestros regeneradores para apoderarse de los bienes y rentas eclesiasticas , pág. I S. I. Planes de los filósofos sobre este particular, pág., 1 S. II. Derecho de la Iglesia sobre sus bienes , pág. siásticos en España, pág.. of losofos sobre los bienes y rentas de la Iglesia, pág. Capítulo XV. Persegacion del clero regular. Se proyecta Çapítulo XVI. Decretan las córtes la celebracion de un concilio nacional. Este debia reformar la disciplina de la Iglesia segun las nuevas doctrinas, pág. Capitulo XVII. Materias que de órden de las cortes ha. bian de presentarse al concilio para su discusion, pág Capítulo XVIII. Conformidad de estas materias con las 1. máximas del jạnsenismo y sinodo de Pistoya , pág.. yacantes á los sugetos que ellas ó la regencia designen, : y que el primado de España confirme á los asi elegidos, Capitulo XX. Término de las reformas 'proyectadas por nuestros regeneradores. Reunión de pruebas con que se 482. |