Podemos hacer las paces: reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-MEl libro pretende mostrar, de manera rigurosa y didáctica, que los seres humanos, si queremos, podemos hacer las paces, incluso después del 11-S y del 11-M. Es cierto que también somos capaces de marginarnos, excluirnos, generar desigualdades y provocar guerras. Sin embargo, también podemos, en el ámbito interpersonal, generar cariño, ternura y cuidarnos unos a otros, así como, en el marco institucional, crear instituciones para afrontar las desigualdades, buscar formas nuevas de gobernación y profundizar en la democracia desde lo local a lo global. El hilo conductor de todas las reflexiones será la propuesta de que las transformaciones de los conflictos por medios pacíficos ya no son una muestra de idealismo utópico, sino posibilidades reales de nuestras capacidades humanas: nosotros, los pacifistas, somos los realistas. Vicent Martínez Guzmán es profesor titular de Filosofía y Director de la Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz de la Universitat Jaume I y la Fundación Caja Castellón-Bancaja. Ha sido visiting researcher en las Universidades de Frankfurt (Alemania) y Berkeley (EEUU). Fundador del Máster Internacional de Estudios para la Paz y el Desarrollo, del que actualmente es codirector. Es autor de publicaciones sobre fenomenología, filosofía del lenguaje y filosofía de la paz. |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Agradecimientos nyiuuCUILICITUS | 15 |
Mirar la paz con filosofía | 27 |
Investigación y Estudios para la | 43 |
Derechos de autor | |
Otras 5 secciones no mostradas
Términos y frases comunes
acciones Además afirmación afrontar alternativa amenaza amor análisis aprender basa cambio capítulo ción competencias compromiso comunicación comunicativa conflictos conocimiento considerar constitución contexto cooperación crea cuidado culturas debe decir defendiendo derecho desarrollo dice diferentes diversidad dominación educación ejemplo ejercer ejercicio embargo empoderamiento entender estamos estudios experiencia expresar expresión filosofía Finalmente fines fragilidad fuerza género guerra habla hemos identidad incluso instituciones interacción Internacional interpretación investigación justicia Kant libro llama llegado lleva manera marginación medios pacíficos mencionado miedo moral movimientos muestra mundo naturaleza necesidades necesitamos negativa noción nuevo objetivo organización paces palabra parece paso pedirnos cuentas personal perspectiva podemos podríamos política posibilidades positiva potenciación práctica primer producir propia propone propuesta punto quiero racionalidad razones realizar reconocimiento reconstrucción reconstruir reflexiones relaciones humanas resolución respeto responsabilidad saber saberes seguir segundo seguridad sentido sentimientos siento significa situaciones solidaridad temas tenemos trabajando tradición transformación tratar valores veces venimos violencia violentos visto vivir