Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX: Transiciones, diseños administrativos y jurídicosDespués de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico de ingresos y se hace cargo de fomentar la economía y cuidar el bienestar de su población. En el estudio de esta transición, el tema obligado en la mayoría de los trabajos es el del federalismo. En estas páginas se exploran casos particulares de Brasil y México. La conclusión es que el federalismo no contiene una definición a priori, sino que debe explicarse y com¬prenderse a la luz del momento histórico y situación geográfica de cada nación. |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Índice
Sección 2 | |
Sección 3 | |
Sección 4 | |
Sección 5 | |
Sección 6 | |
Sección 7 | |
Sección 8 | |
Sección 17 | |
Sección 18 | |
Sección 19 | |
Sección 20 | |
Sección 21 | |
Sección 22 | |
Sección 23 | |
Sección 24 | |
Sección 9 | |
Sección 10 | |
Sección 11 | |
Sección 12 | |
Sección 13 | |
Sección 14 | |
Sección 15 | |
Sección 16 | |
Sección 25 | |
Sección 26 | |
Sección 27 | |
Sección 28 | |
Sección 29 | |
Sección 30 | |
Sección 31 | |
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
acuerdo además administración aduanas América amparo aún autoridades base Brasil Buenos Aires Caja cambio capitación capitanía cargo Carlos central cobre colonial comercio Congreso consideraban Constitución constitucional contratos contribuciones coordinación Corte crecimiento cuenta debido década decreto derechos diferentes directas diversos económica efecto embargo época eran Erario España estaba establecimiento estatales estructura estudio federación federal finanzas fiscal fuentes fueron gastos gobernador guerra Hacienda Historia Ibid imperio importante impuestos industria ingresos Instituto internos Jáuregui José Junta jurídico largo Latina llevar locales Luis manera materia medio mexicana México moneda Mora Nacional necesidad Nueva núm orden pago país participación Paulo periodo permite plata poder política presente primer primera principalmente problema proceso propio propuesta provincias pública puerto ramo Real realizar recaudación recursos reformas regional relación rentas república respecto resultado revolución Río sala Sánchez segunda señalar siglo siglo XX sistema tabaco tasa tenían términos trabajo transición través tributaria tributos tuvo último valor véase