Por Qué Las Familias Abusan de Sus Hijos: Enfoque Ecológico Sobre el Maltrato de Niños y de AdolescentesEscrito por dos de los especialistas más famosos de Estados Unidos en lo que atañe a los problemas de los niños y los adolescentes, esta obra clásica explora por qué y cómo las familias se vuelven abusadoras, y nos brinda elementos para comprender tanto al que perpetra el abuso como a su víctima. Mediante un enfoque evolutivo rastrea los cambios en la dinámica del maltrato desde la infancia y la niñez hasta la adolescencia, y explica con toda claridad las presiones internas y externas que contribuyen al maltrato. Examina, además, la interdependencia de los individuos, las familias y la sociedad en su conjunto, ofreciendo una reclamada perspectiva ecológica sobre el abuso. Los autores atacan el meollo del asunto y ofrecen un antídoto para remediar el círculo vicioso del abuso, advirtiéndonos que con ese objetivo debemos introducir cambios fundamentales en las actitudes culturales, sociales y económicas básicas de la población, para impedir que los niños y los adolescentes sean heridos física y psicológicamente. levitra online |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
Las opiniones no están verificadas, pero Google revisa que no haya contenido falso y lo quita si lo identifica
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Lo cierto es que ciertas diferencias culturales son sólo eso, diferencias de modalidad, en tanto que otras constituyen acciones intrínsecamente dañinas para los niños. Enfrentamos muy a menudo el problema de distinguir las diferencias legítimas de modalidad respecto de las costumbres basadas en errores culturales, o sea, en valores contrarios a los niños.
Crítica de los usuarios - Marcar como inapropiado
Los 5 comentarios »DIPLOMADO ASOCIACION AFECTO
Contenido
Sección 1 | 7 |
Sección 2 | 8 |
Sección 3 | 9 |
Sección 4 | 15 |
Sección 5 | 29 |
Sección 6 | 32 |
Sección 7 | 45 |
Sección 8 | 47 |
Sección 19 | 181 |
Sección 20 | 182 |
Sección 21 | 185 |
Sección 22 | 190 |
Sección 23 | 197 |
Sección 24 | 205 |
Sección 25 | 206 |
Sección 26 | 215 |
Sección 9 | 51 |
Sección 10 | 85 |
Sección 11 | 95 |
Sección 12 | 107 |
Sección 13 | 112 |
Sección 14 | 125 |
Sección 15 | 143 |
Sección 16 | 152 |
Sección 17 | 159 |
Sección 18 | 163 |
Sección 27 | 223 |
Sección 28 | 238 |
Sección 29 | 259 |
Sección 30 | 266 |
Sección 31 | 291 |
Sección 32 | 295 |
Sección 33 | 303 |
Sección 34 | 327 |
Términos y frases comunes
Abuse and Neglect abuso infantil abuso sexual actividades adolescentes adultos alto apoyo atención aumento aún ayuda base brindar buen cambios causas Centro Child Abuse ción clase comunidad condiciones conducta control crear cuenta cuestión cuidado daño datos debe decir definir desarrollo descuido diferencias difícil económica efectos ejemplo emocional entorno eran escuela especial están estudios existen factores familias físico fuerza Garbarino grupos hijos hogar humano importante incluye índices individuos instituciones investigaciones Journal jóvenes límites llegar llevado madre maltrato infantil manera medida medio mejor menores mente mundo Nacional necesidades necesitan niños nivel normas Nueva Nueva York observación organismos padres parecen parental pasado peligro pequeños personal pobres poder podría poner posible práctica presentan primera probable problemas proceso profesionales progenitor programas propia protección psicológico pública recibir recursos redes relaciones respecto resultado riesgo salud sentido servicios sistema situación social sociedad sufren tema tenían trabajo tratar Unidos University vecindario víctimas vínculo violencia viven