Revista histórica, Volúmenes 18-19 |
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Abril Agosto Agustín Gamarra Alcalde América Antonio Audiencia Auto autor buen Cabildo Capitán cargo Carlos carta causa Cédula real Chile ción ciudad Conde conocimiento conquista Corregidor Corte costa cuenta Cuzco Dávalos debe Decreto dejó derecho días dice Diego dió doctor documentos doña época escribano escribe España españoles estudio familia fecha figura Fojas Francisco fueron Gobernador guardar guerra hablar halla hazer hermanos hijo historia hizo hubo Inca indios informe José Libro Licenciado Lima llamado llegó llevar Luis Madrid Majestad manda Manuel María Marqués Martín Marzo medio merced muerte Nacional nombre noticia nuevo obra ocupar oficiales Oficio orden padre pág parece pasado Pedro Perú Peruano Pizarro poder política presente Presidente primer primera propios Provisión públicos pudo pueblo queda razón recibido Regidor Reino relación Sahuaraura salió Santa segunda servicios siglo tenía tierra Título Tomo trabajo trata tuvo Valencia Virrey visto vita vlta
Pasajes populares
Página 45 - 137-141. Por razones de espacio hemos reservado para el próximo número la conclusión de ese capitulo. (2).—cédula de legitimación a favor de los descendientes naturales de Paullu Inca: "Carlos por la divina clemencia, Emperador semper Augustto, rey de Alemania, doña Juana su madre y el mismo Don Carlos por la mesma
Página 250 - Benavides Vizcardo, fallece seis días después de bautizado el hijo; este desde niño, demuestra clara inteligencia y ya fuese por (22)—Vicente de Santa-Maria de Paredes. "Estudio de la Cuestión de Límites entre las Repúblicas del Perú y del Ecuador". Madrid. 1907. (23)—Víctor Andrés Belaúnde. "La Constitución Inicial del Perú ante el Derecho
Página 170 - le decía: He aquí, mi querido general, un corto análisis de mi vida pública seguida en América; yo hubiera tenido la mas completa satisfacción habiéndola puesto fin con la terminación de la guerra de la independencia en el Perú, pero mi entrevista en Guayaquil con el general Bolívar me convenció (no obstante sus protestas) que el solo
Página 12 - islas, so pena de la vida, porque no las asombrasen y echasen de sus nidos Tampoco era lícito matarlas en ningún tiempo, dentro ni fuera de las islas, so la misma pena". El Cronista Miguel Cabello de Balboa, que escribió de 1576 a 1586 su "Historia del Perú Bajo la Dominación de Los Incas", hablando de las
Página 170 - completa satisfacción habiéndola puesto fin con la terminación de la guerra de la independencia en el Perú, pero mi entrevista en Guayaquil con el general Bolívar me convenció (no obstante sus protestas) que el solo obstáculo de su venida al Perú con el ejército de su mando no era otro que la presencia del general San Martin, a pesar de la sinceridad con que le
Página 74 - Bibliografía Americana. Estudios y catálogo completo y razonado de la biblioteca americana coleccionada por el Dr. Gregorio Beeche. Valparaíso, Imp. del Mercurio, 1879, p. 315. Vicuña Mackenna dice lo siguiente de Sahuaraura, cuya genealogía y biografía parece no conocer: "Este buen canónigo del Cuzco tuvo en su vejez la manía de creerse el último descendiente de los Reyes Incas del Perú,
Página 282 - año; aunque buenas razones habría para pensar que la obra aludida en los tercetos es en verdad la Defensa de damas antes que la propia Miscelánea. Después de haber evocado a Gaspar de Villarroel, alude el Discurso a Dávalos: (5) Mas aunque tu la vana gloria huyas, (que por la dar mujer será bien vana) callar no quiero,
Página 347 - CORRECCIONES En la colección de libros y documentos referentes a la Historia del Perú de los señores Carlos A. Romero y HH Urteaga.
Página 142 - la apuran y para sacarla pegan fuego a la sierra y como se enciende la piedra zufre cae la plata a pedazos". (46). En esto no había nada de sobrenatural ni de prodigioso. Era el beneficio de las minas en su forma más rudimentaria. Pero corrió en lenguas indoctas y se
Página 7 - y de la similar ordenación jurídica y política, hubo desde entonces elementos que fueron definiendo la fisovistos de todo nervio de poder territorial y de influencia política. Las sociedades hispano-americanas se hicieron por completo cesaristas y burocráticas. Nada limitó ni contuvo en ellas a la suprema potestad regia; nada tampoco, llegado el caso, la apoyó ni la