Contrato socialEditorial Verbum, 2018 M08 22 - 210 páginas La teoría moderna del estado tiene entre sus orígenes el Contrato Social, una de las obras más importantes de la cultura francesa. Escrita por uno de los enciclopedistas,Jean-Jacques Rousseau, está concebida como fórmula que estructura la relación entre Estado y ciudadano. Es una de las bases de la democracia moderna. A pesar de ser una obra inacabada y estar estructurada en cuatro libros su cohesión textual y la profundidad de los postulados hace obligatorio su lectura para aquellos que se adentren en el camino del conocimiento y de la libertad individual frente al estado. |
Contenido
i | |
ii | |
caPÍtULO iii | 63 |
caPÍtULO vii | 67 |
caPÍtULO viii | 73 |
caPÍtULO iX | 77 |
caPÍtULO v | 111 |
caPÍtULO vi | 115 |
caPÍtULO vii | 121 |
caPÍtULO viii | 123 |
caPÍtULO iX | 129 |
caPÍtULO X | 131 |
caPÍtULO Xi | 135 |
caPÍtULO Xii | 137 |
caPÍtULO X | 81 |
caPÍtULO Xi | 85 |
caPÍtULO Xii | 89 |
LiBrO tercerO | 93 |
caPÍtULO i | 95 |
caPÍtULO ii | 101 |
caPÍtULO iii | 105 |
caPÍtULO iii | 107 |
caPÍtULO Xiii | 139 |
caPÍtULO Xiv | 141 |
caPÍtULO Xv | 143 |
caPÍtULO Xvi | 147 |
caPÍtULO Xvii | 149 |
caPÍtULO Xviii | 151 |
cUartO | 155 |
Términos y frases comunes
absoluto abuso acto de soberanía administración aristocracia asambleas asociación asuntos autoridad soberana berano bierno Calígula cambio centurias ciudadanos civil clases comicios conservación considerado constitución contrario contrato social convención costumbres cristianos cuerpo político debe decir deliberación democracia derecho de primer destruir diferentes dogo de Venecia efecto éforos elección enajenación enemigo entonces esclavitud esclavo Esparta establecido existe gobernado gobiernos Grocio guerra habitantes hubiese igual Imperio individuo institución interés común jefes legítima libertad Licurgo magistrados máxima media pro mejor miembros modo monarquía multitud mundo nace natural naturaleza necesidad nombre número obedecer objeto obligado opinión pacto social país palabra particulares partigiani patria patricios persona moral poder ejecutivo poder legislativo preciso primer ocupante primera príncipe pronto propia pueblo quiere razón recho relación religión república república de Venecia república romana respecto reunido Roma romano siendo sometidos súbditos suerte sufragio tirano tribus usurpación ventaja verdadero voluntad de cuerpo voluntad particular voluntades votos