que interviene la autoridad por haber sido cau- antiguos y modernos, por donde con la demossada casualmente é de mano airada , harán los tracion de la totalidad de valores recaudados, y pedáneos la oportuna espresion en el oficio que salidas de las cajas matrices de Habana, Puerpasaren al párroco para dar sepultura al cadá- to-Rico, y Manila, y la distincion de ramos, al ver, remitiéndole por duplicado, a fin de que paso de darse entrada á cotejos y observaciones quedándose con uno, envien el otro á la secre oportunas, se puedan graduar con la posible ex• taría de la junta con las certificaciones del mes.» actitud las fuerzas y estado actual de ingresos y egresos de esas grandes oficinas centrales de adESTADOS DE VALORES. – A los que se ministracion fiscal, y lo que ésta ha ganado en reunen en el articulo ADUANAS, (productos de), los años últimos por la mayor atencion que la para marcar el adelanto debido a la regularidad dispensaba el gobierno, y por otras causas de de su organizacion, se van á agregar otros circunstancias. Comenzaremos pues por los ESTADOS DE VALORES DE LAS OFICINAS PRINCIPALES DE LA HABANA. Estado oficial de valores de la administracion general reunida de rentas maritimas y terrestres de la Habana en todo el año de 1816. A dercebos reales. RBNTAS DE TJBABA. 49.701 447 Alcabala de esclavos. 44.335 4'/ 44.335 4'12 84 0 44.251 41/ Idem de fincas, 48.268 3/2 134.549 3 182.817 61/ 360 182.781 6'/? Remates. . 14.980 0 14.980 0 14.980 0 Pulperias. . . 15.830 1 15.830 1 15.830 1 Administ, subalternas. 142.277 0'/? 142.277 0/2 142.277 0'/, Total. ... 1389.432 4 1.843.770 5'/, 2.233.203 147.6.288 0'/, 2.226.915 1 (C ( RAMOS MUNICIPALES Y DE OTRAS APLICACIONES. Vestuario de milicias... 91.950 4 93.981 0/2 281.745 4 1.603 1 2.940 3'/, 96.565 2'/, 95.282 6%, 70.916 0 Almirantazgo idem, desde 1.° de marzo de 1816... 154.068 71.871 3/2 450 3/2 9.681 4°/ El total rendimiento, pues, de ambas aduanas de la Habana en 1816 fue de 3.187.972 pesos. El de las mismas ya separadas hasta 1842 inclusive se demuestra (tom. 1.° p. 86 á la 97.) En 1842 produjo la aduana marítima 4.967.593 pesos ; la terrestre 1.438.960; y las administraciones subalternas de la provincia, (en que por supuesto no se incluye Matanzas ni su sufragánea de Cárdenas), 128.936. — Total 6.535.489 pesos, mas del doble de 1816.-En 1843 la aduana maritima rindió 4.756.561 pesos 6 reales, de que se aplicaron 4.518.852 con 3 reales á cajas; 216.369, 1 á la junta de fomento; por devoluciones de derechos 18.529, 6,y al intérprete por los cobrados de 1.° de junio hasta fin de diciembre 2.810, 4: y la terrestre el liquido de 1.598.301 pesos.- Dc esas sumas recaudadas correspondieron al ramo del subsidio estraordinario de guerra , en el año de 1842 la de 698.274 ps., y en el de 43 la de 676.048. El referido estado (tom. 1.° pág. 86) reune la totalidad de derechos marítimos recaudados por (1) Para graduar exactamente la positiva entrada anual perteneciente a la real hacienda, que arrojan los estados generales de valores, como el del año de 1842, se ha de tener cuenta con las adveriencias recomendadas en la nota 1a página 265 del tomo 1. (2) Estos totales de productos desde 1826 á 37 inclusive son conformes á los del estado , que para demostrarlos, acompañó el gobierno á los presupuestos de 1839. Igual conformidad tienen los guarismos que designan por años la importancia de las rentas terrestres, solo que para el de 1833 las fija dicho presupuesto en 3,444.397 ps., al paso que otro estado que hemos visto, lo hace en 3.660.185. 25 TOM. III. RESULTADOS Y RESUJENES DEDUCIDOS DE LA BALANZA DE 1843. Valores de En buques nacionales. . Totales. 5.221.941 4 23.566 7 863.255 4 3.250.437 G 176.500 4 7,173 05.914.506 1 727.923 4 1.418.964 0185.627 2 67.958 2 5.229.114 415.938.073 0 1.591.179 0 4.669.401 6362.127 61 67.958 2 5.557.351 5.6.200.221 41.476.752 4 3.110.698 1 325.021 2381.843 4 ESPORTACION, Buques nacionales. Totales. 3.400.522 3 53.033 2 584.501 7 767.893 3 66.630 7 17.160 1 5.171.035 11.445.602 56.085.269 0 271.993 2 132.614 6 3.400.522 35.224.068 31.030.104 46,853.162 3 338.624 1 149.774 7 3.729.970 2 5.282.574 5 1.617.712 69.259.606 2 453,138 0 372.1964 rs. rs. rs. pesos. 910.598 314.362 Provincia de la Habana. pesos. pesos. Habana. 16.500.830 4 18.564.317 0 14.247.828 112.325.378 2 Matanzas, 1.912.835 4 2.451.596 5 4.204.247 7 3.783.383 3 Provincia de P.-Principe. Trinidad. 790.023 6 1.168.090 6] 1.264.444 31 1.113.995 0 Cienfuegos. 312.011 0 197.795 4 547,467 0 152.820 5 Nuevitas. 167.537 6 201.183 5 159.630 1 87.367 0 Santa-Cruz. 6,084 5 75,559 4 Remedios. 4.175 3 11.860 5 Santi-Espiritu.. 10.995 2 4.035 0 Provincia de Cuba. Cuba. 3.341,825 12.451,596 5 4.018.466 5 2,645.658 4 Gibara. 173.256 2 114.337 7 225.074 7 192.735 3 Manzanillo. 152.1927 129.372 2 193.214 5 138.617 5 Baracoa.. 50.327 5 32.610 3 77.963 3 192.635 3 80.885 NOTA: que el total de los derechos de impor. tacion se estampa à la columna del lado. 182.605 8.306 MOVIMIENTO COMERCIAL DE LOS PUERTOS HABILITADOS DE comparado con igual época de 1843, derechos recaudados por sus administraciones, y valor de lo YOTA. El primer trimestre de 1815 ofrece ya grandes bajas en los ingresos, y en la exportacion de frutos. importacion y esportacion por los puertos de la Isla, con distincion de procedencias y destinos. 1.234.859 3 48.708 7| 7.710 0 179.827 01.298.962 1 14.948 4 206.607 2 51.872 51 1,151 4 39.085 1 445.919 6 1.441.466 5 100.581 4 8.861 4218.912 1 1.764.881 714.948 4 2.695.531 0|175.693 4 15,771 5 151.716 3/2.187.894 0 37.638 0 71.457 11,943.132 4|14.335.307 7 9.086.788 4 71.457 11.943.132 423.422.096 3 2.021.394 024.637.527 2) ( 315,105 0 229.360 219.642 2 7.230 1 12.425.081 0 354.808 0 14.976 0 48.518 0 2.740.186 01584.168 234.618 2 55.748 1 2,743.538 5 309.745 3 16.907 4 59.456 6 638.413 6 51.665 4 693.079 2 301.362 4. 26.329 4 6.125.823 2 1.252.274 3 1.650.131 1/18.903.969 2 1.278.603 71.650.131 1 25.029.792 4 710.411 411.807.536 0/26.684.701 7 ESPORTACION DE LAS PRINCIPALES PRODUCCIONES DE LA ISLA EN EL AÑO DE 1843. LA ISLA DE CUBA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 1844, dejado de cobrar por consecuencia de la rebaja acordada al azucar, café, miel, aguardiente y toneladas. ESTADO GENERAL DE LOS PRODUCTOS DE LAS RENTAS DE LA ISLA DE CUBA EN EL AÑO DE 1840, con distincion de dependencius, formado de orden de la superintendencia, por un contador de 1." clase del tribunal de cuentas, con fecha 13 de febrero de 1841. . 4.098.394 5'/, 657.904 3/2 Tesoreria general de ejército de la Habaga. 6.881 717 1,415.448 7'/ 218.944 5 7.167 1/2 4.194 7'/ 1.977 2 1.240.586 6/2 330.032 5 25.228 0 76.337 1 70.513 2 6.355 172 56.163 3 2.638 6'/ 23,596 0 2 76.581 0 467 4'l2 6.143.617 0/2 3.724.550 0/2 1.080.782 29/2 557.353 4/2 11,506.303 0 Comparacion de los productos de 1839 con los de 1840 en las tres intendencias de la Isla. |