Historia de España Menéndez Pidal, Volumen4;Volumen8 |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 15
Página 130
Se menciona asimismo el azufaifo , un arbolito propio de climas muy secos . Los
datos que tenemos de la Alpujarra 149 no tienen el mismo valor , ya que están
elaborados a partir de una relación de bienes de habices , lo que sesga su ...
Se menciona asimismo el azufaifo , un arbolito propio de climas muy secos . Los
datos que tenemos de la Alpujarra 149 no tienen el mismo valor , ya que están
elaborados a partir de una relación de bienes de habices , lo que sesga su ...
Página 162
En cuanto a textos musulmanes de polémica religiosa , en estos siglos que
ahora tratamos , M. de Epalza 22 menciona el Kitāb al - i lām bi - mā fi din al -
nașārà min al - fasād de al - Qurțubī , ahora identificado 23 con el mismo
Aḥmad b .
En cuanto a textos musulmanes de polémica religiosa , en estos siglos que
ahora tratamos , M. de Epalza 22 menciona el Kitāb al - i lām bi - mā fi din al -
nașārà min al - fasād de al - Qurțubī , ahora identificado 23 con el mismo
Aḥmad b .
Página 241
Esta afirmación no es por completo cierta , ya que el mismo Ibn al - Jatīb
menciona la desaparecida galería que se asemejaba al balāt de ( Abū - 1- )
Walīd , el bahw al - Nașr ( torre de Machuca ) donde ocurrió el « suceso » , y la
vieja ...
Esta afirmación no es por completo cierta , ya que el mismo Ibn al - Jatīb
menciona la desaparecida galería que se asemejaba al balāt de ( Abū - 1- )
Walīd , el bahw al - Nașr ( torre de Machuca ) donde ocurrió el « suceso » , y la
vieja ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Historia de España: Politica, instituciones, espacio y economía. El reino ... María Jesús Viguera Molins Vista de fragmentos - 2000 |
Términos y frases comunes
Abū además agua al-Andalus Alhambra aljama alquerías alta andalusí aparece árabe arco arcos área autor baja base campo castellana Castilla ción citados ciudad ciudades claro comunidad conocer conquista conservado considerable cristianos cuatro cultivo cultura debe decir decoración dedicado desarrollo diferentes documentación económica ejemplo entrada época eran espacio especialmente estaban están estudio existen existencia familia finales fuentes fueron galería García granadinos hijo Ibn al-Jațīb importante incluso Islam judíos lado lazo libro llamado llegó lleva luego Madrid Magreb Málaga María medio menciona modo moriscos moros mudéjar mudéjares muestra Muḥammad muros Museo musulmanes nazarí nueva número obra ocupa pág págs palacio paso patio período permite planta población poder política posible práctica precisamente presenta primer primera propio puerta punto queda real reino relación religiosas respecto sabemos sala segundo señala siglo XV situación situadas tema tenían territorio textos tierras Tomo torre trata último urbano utilización veces versos viviendas zona