ARTÍCULOS DE COSTUMBRES Yo quiero ser cómico. ANCH' 10 SON PITTORE No fuera yo Figaro, ni tuviera esa travesura y maliciosa indole que malas lenguas me atribuyen, si no sacara a luz pública cierta visita que no ha muchos días tuve en mi propia casa. Columpiábame en mi mullido sillón, de estos que dan vueltas sobre su eje, los cuales son especialmente de mi gusto por asemejarse en cierto modo a muchas gentes que conozco, y me hallaba en la mayor perplejidad sin saber cuál de mis numerosas apuntaciones elegiría para un artículo que me correspondía ingerir aquel día en la Revista. Quería yo que fuese interesante, sin ser mor daz, y conocía toda la dificultad de mi empeño; y sobre todo que fuese serio, porque no está siempre un hombre de buen humor o de buen talante para comunicar el suyo a los demás. No dejaba de atormentarme la idea de que fuese histórico, y por consiguiente verídico, porque mientras yo no haga más que cumplir con las obligaciones de fiel cronista de los usos y costumbres de mi siglo, no se me podrá culpar de mal intencionado, ni de amigo de buscar pendencias por una sátira más o menos. Hallábame, como he dicho, sin saber cuál de mis notas escogería por más inocente, y no encontraba por cierto mucho que escoger, cuando me deparó felizmente la casualidad materia sobrada para un artículo, al anunciarme mi criado a un joven que me quería hablar indispensablemente. Pasó adelante el joven, haciéndome una cortesía bastante zurda, como de hombre que necesita y estudia en la fisonomía del que le ha de favorecer, sus gustos e inclinaciones o su humor del momento, para conformarse prudentemente con él; y dando tormento a los tirantes y rudos músculos de su fisonomía para adoptar una especie de careta que desplegase a mi vista sentimientos mezclados de afecto y de deferencia, me dijo con voz forzadamente sumisa y cariñosa: -¿Es usted el redactor llamado Figaro?... -¿Qué tiene usted que mandarme? - Vengo a pedirle un favor... ¡Cómo me gustan sus artículos de usted! -Es claro... Si usted me necesita... -Un favor de que depende mi vida acaso... [Soy un apasionado, un amigo de usted! -Por supuesto... Siendo el favor de tanto interés para usted... -Yo soy un joven... -Lo presumo. -Que quiero ser cómico, y dedicarme al teatro... -¿Al teatro? -Sí, señor... como el teatro está cerrado ahora... -Es la mejor ocasión. -Como estamos en Cuaresma, y es la época de ajustar para la próxima temporada cómica, desearía que usted me recomendase... -¡Bravo empeño! ¿A quién? -Al Ayuntamiento. -¡Hola! ¿Ajusta el Ayuntamiento? -Es decir, a la Empresa. -¡Ah! ¿Ajusta la Empresa? -Le diré a usted... Según algunos, esto no se sabe... pero... para cuando se sepa. -En ese caso, no tiene usted prisa, porque nadie la tiene... -Sin embargo, como yo quiero ser cómico... -Cierto. ¿Y qué sabe usted? ¿Qué ha estudiado usted? -¿Cómo? ¿Se necesita saber algo? -No; para ser actor, ciertamente, no necesita usted saber cosa mayor... -Por eso; yo no quisiera singularizarme; siempre es malo entrar con pie en una corporación. -Ya le entiendo a usted; usted quisiera ser cómico aquí, y así será preciso examinarle por la pauta del país. ¿Sabe usted el castellano? -Lo que usted ve... para hablar, las gentes me entienden... -No, señor, no. -Bien, jeso es muy bueno! Pero sabrá usted desgraciadamente el latín, y habrá estudiado humanidades, bellas letras... -Perdone usted. -Sabrá de memoria los poetas clásicos, y los comprenderá y podrá verter sus ideas en las tablas. -Perdone usted, señor; nada, nada. ¡Tan poco favor me hace usted? Que me caiga muerto aquí si he leído una sola línea de eso, ni he oído hablar tampoco... Mire usted... -No jure usted. ¿Sabe usted pronunciar con afectación todas las letras de una palabra, y decir unas voces por otras, actitud por aptitud, y aptitud por actitud, diferiencia por diferencia, háyamos por hayamos, dracmático por dramático, y otras semejantes? -Sí, señor, sí, todo eso digo yo. : -Por consiguiente, no sabrá usted lo que son trajes, ni épocas, -¿Aprendió usted historia? -No, señor; no sé lo que es. ni caracteres históricos... -Nada, nada, no señor.: -Perfectamente. 1. -Le diré a usted... en cuanto a trajes, ya sé que en siendo muy antiguo, siempre a la romana. -Esto es: aunque sea griego el asunto. -Sí, señor; si no es tan antiguo, a la antigua francesa o a la antigua española; según... ropilla, trusas, capacete, acuchillados, etcétera. Si es más moderno o del día, levita a la Utrilla en los calaveras, y polvos, casacón y media en los padres. -¡Ah! jah! Muy bien. -Además, eso en el ensayo general se le pregunta al galán o a la dama, según el sexo de cada uno que lo pregunta, y conforme a lo que ellos tienen en sus arcas, así... -¡Bravo! -Porque ellos suelen saberlo. -¿Y cómo presentará usted un carácter histórico? -Mire usted, el papel lo dirá; y luego como el muerto no se ha de tomar el trabajo de resucitar sólo para desmentirle a uno... Además que gran parte del público suele estar tan enterado como nosotros... -¡Ah! ya... usted sirve para el ejercicio. La figura es la que no... -No es gran cosa; pero eso no es esencial. -Y de educación, de modales y usos de sociedad. ¿A qué altura se halla usted? -Mal; porque si va a decir verdad, yo soy pobrecillo; yo era escribiente en una mala administración; me echaron por holgazán, y me quiero meter cómico; porque se me figura a mí que es oficio en que no hay nada que hacer... -Y tiene usted razón. -Todo lo hace el apunte, y... por consiguiente no conozco esos sefñores usos de sociedad que usted dice, ni nunca traté ninguno de ellos. -Ni conocerá usted el mundo, ni el corazón humano. " -¿Y cómo representará usted tantos caracteres distintos? -Le diré a usted: si hago de rey, de príncipe o de magnate, ahuecaré la voz, miraré por encima del hombro a mis compañeros, mandaré con mucho imperio... -Sin embargo, en el mundo esos personajes suelen ser muy afables y corteses, y como están acostumbrados, desde que nacen, a ser obedecidos a la menor indicación, mandan poco y sin dar gritos... -Si, pero ¡ya ve usted! en el teatro es otra cosa. -Por ejemplo, si hago un papel de juez, aunque esté delante de señoras o en casa ajena, no me quitaré el sombrero, porque en el teatro la justicia está dispensada de tener crianza; daré fuertes golpes en el tablado con mi bastón de borlas, y pondré cara de caballo, como si los jueces no tuviesen entrañas. -No se puede hacer más. -Si hago de delincuente, me haré el perseguido, porque en el teatro todos los reos son inocentes... -Muy bien. -Si hago un papel de pícaro, que ahora están en boga, cejas arqueadas, cara pálida, voz ronca, ojos atravesados, aire misterioso, apartes melodramáticos... Si hago un calavera, muchos brincos y zapatetas, carreritas de pies y lengua, vueltas rápidas y habla ligera... Si hago un barba, andaré a compás, como un juego de escarpias, me temblarán siempre las manos como perlático descoyuntado; y aunque el papel no apunte más de cincuenta años, haré del tarato y decrépito, y apoyaré mucho la voz con intención marcada en la moraleja, como quien dice a los espectadores: <allá va esto para ustedes». -¿Tiene usted grandes calvas para los barbas? -¡Oh! disformes; tengo una que me coge desde las narices hasta el colodrillo; bien que ésta la reservo para las grandes solemnidades. Pero aun para diario tengo otras, tales, que no se me ve la cara con ellas. -¿Y los graciosos? -Esto es lo más fácil: estiraré mucho la pata, daré grandes voces, haré con la cara y el cuerpo todos los raros visajes y estupendas contorsiones que alcance, y saldré vestido de arlequin... -Usted hará furor. -¡Vaya si haré! Se morirá el público de risa, y se hundirá la casa a aplausos. Y especialmente, en toda clase de papeles, diré directamente al público todos los apartes, monólogos, gracias y parlamentos de intención o lucimiento que en mi parte se presenten. -¿Y memoria? -No es cosa la que tengo; y aun ésa no la aprovecho, porque no me gusta el estudio. Además que eso es cuenta del apuntador. Si se descuida, se le lanzan de vez en cuando un par de miradas terribles, como diciendo al público: «¡Ven ustedes qué hombre?». -Esto es; de modo que el apuntador vaya tirando del papel como de una carreta, y sacándole a usted la relación del cuerpo |