Historia de España, Volumen37 |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
INTRODUCCIÓN | xi |
monía XXV El movimiento obrero xxx Nacionalidades XXXVI La coyuntura de 1917 a 1920 XXXIX | xxxix |
Por qué no cambian las estructuras? XXXIX Crisis económica y responsabilidades XLIII Hacia la Dicta | lxix |
Derechos de autor | |
Otras 20 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
actividades agraria agrícola agricultura asturiana Asturias aumento aún Banco Barcelona beneficios cambio campesino campo capital carbón casi catalana ciudad clase comienzo condiciones conflicto consecuencia consideración constituye consumo continúa coste crea crecimiento Crédito crisis Cuadro cultivo datos debe demográfica desarrollo Dictadura distribución durante económica efectos elevación emigración empresas España española especialmente Estadística estructura estudio europea explicación exportación exterior extranjeros familia final Foto Francia Fuente grandes grupos guerra Historia hullera importaciones importante incremento indice industria industrial Información intereses interior llega Madrid medio mejor mercado millones minería modo mortalidad nacional natalidad nivel nuevo número obra obreros orden organización pág págs país pasa período pesetas población poder política precios primer primera principales problema proceso producción productos propia propiedad protección provincias Públicas punto Real reforma regiones relación resultado Revista rural sector segundo servicios siglo xx sigs sistema situación social sociedad Sociedades tercio tierra tomo total trabajo último urbana zonas