Poema de mio CidEdiciones de "La Lectura", 1913 - 358 páginas |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 14
Página 10
... plazo del destierro apremia , y el Cid tiene que acortar su despedida , para salir de Castilla a jornadas con- tadas ; otra preocupación le apremia más de cerca : la de poder en el destierro sostener su vida y la de los que le acompañan ...
... plazo del destierro apremia , y el Cid tiene que acortar su despedida , para salir de Castilla a jornadas con- tadas ; otra preocupación le apremia más de cerca : la de poder en el destierro sostener su vida y la de los que le acompañan ...
Página 11
... plazo del destierro apremia , y el Cid tiene que acortar su despedida , para salir de Castilla a jornadas con- tadas ; otra preocupación le apremia más de cerca : la de poder en el destierro sostener su vida y la de los que le acompañan ...
... plazo del destierro apremia , y el Cid tiene que acortar su despedida , para salir de Castilla a jornadas con- tadas ; otra preocupación le apremia más de cerca : la de poder en el destierro sostener su vida y la de los que le acompañan ...
Página 121
... plazo más de nueve días , e que que- 10 6 En la alta Edad Media sólo nueve días de plazo se daba al hidalgo desterrado para salir del reino ( comp . 306-307 ) ; en el siglo XIII , las Partidas conceden un plazo de treinta días . Según ...
... plazo más de nueve días , e que que- 10 6 En la alta Edad Media sólo nueve días de plazo se daba al hidalgo desterrado para salir del reino ( comp . 306-307 ) ; en el siglo XIII , las Partidas conceden un plazo de treinta días . Según ...
Página 146
... plazo en su tierral pudies tomar , 310 por oro nin por plata non podríe escapar . El día es exido , la noch querié entrar , a sos cavalleros mandólos todos juntar : non vos caya en pesar ; " Oid , varones , " poco aver trayo , dar vos ...
... plazo en su tierral pudies tomar , 310 por oro nin por plata non podríe escapar . El día es exido , la noch querié entrar , a sos cavalleros mandólos todos juntar : non vos caya en pesar ; " Oid , varones , " poco aver trayo , dar vos ...
Página 147
... plazo viene açerca , mucho avemos de andar . ” Quomo lo mandó mio Çid , Passando va la noch , a los mediados gallos 325 Tañen a matines a assí lo an todos ha far . viniendo la man ; pienssan de ensellar . una priessa tan grande ; mio ...
... plazo viene açerca , mucho avemos de andar . ” Quomo lo mandó mio Çid , Passando va la noch , a los mediados gallos 325 Tañen a matines a assí lo an todos ha far . viniendo la man ; pienssan de ensellar . una priessa tan grande ; mio ...
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
Alcoçer Alfonso VI almorávides Álvar amas amos aquesta Arbujuelo armas assí avemos Avengalvón aver avie barba batalla besar Bivar braço Búcar buen ora nasco Burgos caballeros Cantar castellana Castilla cavallo chansons Çid Campeador Çid el Campeador Çid Roy Díaz çiento comde commo comp conde de Barcelona conpaña coraçón cort Criador cristianos Crónica de Veinte desterrado dexar dezir dizen doña Ximena Elvira e doña enbiar espada fabló fincó fizo franceses ganancia García Ordóñez gelo grant Grañón guisa héroe hijas del Cid Hinard huebos ifantes de Carrión ívala Jimena juglar lança lidiar mandó mano Marruecos Martín Antolínez merçed Minaya Álbar Fáñez mio Çid mis fijas moros mugier Muño Gustioz nasco ondra pagado passar Pedro Abad Pedro Ansúrez pienssan Poema del Cid poeta quiere recabdo rey Alfons rey de Marruecos rey don Alfons Roland sabet sabor siglo XIII sodes Toledo Valençia vasallos Véase Vermudoz verso yentes yernos
Pasajes populares
Página 136 - Cid, do son vuestros esfuercos? en buena nasquiestes de madre ; 380 » pensemos de ir nuestra vía, esto sea de vagar, » Aun todos estos duelos en gozo se tornarán ; » Dios que nos dió las almas, consejo nos dará.
Página 113 - Non vos osariemos abrir nin coger por nada; "si non, perderiemos los averes e las casas, "e aun demás los ojos de las caras. "Cid, en el nuestro mal vos non ganades nada; "mas el Criador vos vala con todas sus vertudes santas.
Página 165 - D'aquesta riqueza que el Criador nos a dado "a vuestra guisa prended con vuestra mano. "Enbiar vos quiero a Castiella con mandado "desta batalla que avemos arrancado; "al rey Alfons que me a ayrado "quiérol enbiar en don treinta cavallos, "todos con siellas e muy bien enfrenados, "señas espadas de los arzones colgando.
Página 283 - Lo que ruegan las dueñas non les ha ningún pro. Essora les conpiecan a dar ifantes de Carrión ; 40 con las cinchas corredizas májanlas tan sin sabor ; con las espuelas agudas, don ellas an mal sabor, ronpien las camisas e las carnes a ellas amas a dos ; linpia salie la sangre sobre los ficlatones.
Página 54 - Si el sentido realista de la vida degenera alguna vez en prosaico y utilitario; si la templanza y reposo de la fantasía engendra cierta sequedad; si falta casi totalmente en el Poema la divina (aunque no única) poesía del ensueño y de la visión mística, reflexiónese que otro tanto acontece en casi todos los poemas heroicos y que a la mayor parte de ellos supera el...
Página 136 - La oración fecha, la missa acabada la an, salieron de la eglesia, ya quieren cavalgar. El Cid a doña Ximena ívala abracar; doña Ximena al Cid la manol va besar, llorando de los ojos, que non sabe qué se far. E él a las niñas tornólas a catar: "a Dios vos acomiendo e al Padre spirital; "agora nos partimos, Dios sabe el ajuntar.
Página 128 - a ella ea sus fijas ea sus dueñas — sirvádeslas est año. »Dues fijas dexo niñas — e prendetlas en los bracos; »aquí vos las acomiendo — a vos, abbat don Sancho; »dellas e de mi mugier — fagades todo recabdo. »Si essa despenssa vos falleciere — o vos menguare algo, »bien las abastad, — yo assí vos lo mando; »por un marco que despendades — al monesterio daré yo quatro.
Página 118 - Dexado ha heredades e casas e palacios. "Aquellas non las puede levar, sinon, serié ventado; [***] "el Campeador dexar las ha en vuestra mano, "e prestalde de aver lo que sea guisado. "Prended las arcas e metedlas en vuestro salvo; "con grand jura meted i las fedes amos, "que non las catedes en todo aqueste año.
Página 25 - Veriedes tantas langas premer e algar, tanta adágara foradar e passar, tanta loriga falssar e desmanchar, tantos pendones blancos salir vermejos en sangre, tantos buenos cavallos sin sos dueños andar. Los moros llaman Mafómat e los cristianos santi Yague.
Página 147 - Mas el castiello non lo quiero hermar ; » ciento moros e ciento moras quiero las i quitar, 535 » por que lo pris dellos que de mí non digan mal. » Todos sodes pagados e ninguno por pagar. » Cras a la mañana pensemos de cavalgar, » con Alfons mió señor non querría lidiar.