1620 Dezir vos quiero nuevas de allent partes del mar, de aquel rey Yúcef que en Marruecos está. 88 EL REY DE MARRUECOS VIENE A CERCAR A VALENCIA. Pesol al rey de Marruecos de mio Çid don Rodrigo: "que en mis heredades fuertemientre es metido, "e él non gelo gradeçe sinon a Jesu Cristo.” 1625 Aquel rey de Marruecos ajuntava sus virtos; con cinquaenta vezes mill de armas, todos foron conplidos, entraron sobre mar, en las barcas son metidos, van buscar a Valencia a mio Çid don Rodrigo. Arribado an las naves, fuera eran exidos. 89 1630 Llegaron a Valencia, la que mio Çid a conquista, fincaron las tiendas, e posan las yentes descreidas. Estas nuevas a mio Çid eran venidas. 90 TEMOR DE JIMENA. "; Grado al Criador e al Padre espirital! 1621 Yúcef de Marruecos, emperador almorávide, páginas 27 y 17. 1633 La conjunción e pleonástica, v. 300. "Todo el bien que yo he, todo lo tengo delant: 1635"con afán gané a Valencia, e ela por heredad, "a menos de muert no la puodo dexar; "Venidom es delicio de tierras d'allent mar, 1640 "entraré en las armas, non lo podré dexar; "mis fijas e mi mugier veerme an lidiar; "afarto verán por los ojos cómmo se gana el pan.” Y Su mugier e sus fijas subiólas al alcácer, 1645alçavan los ojos, tiendas vidieron fincar: "¿Quês esto, Çid, sí el Criador vos salve !" "a poco que viniestes, presend vos quieren dar: -“A vos grado, Çid, e al Padre spirital.” -“Mugier, seed en este palacio, en el alcácer; "non ayades pavor por que me veades lidiar, "con la merced de Dios e de santa María madre, 1639 Véase p. 75-76. 1644 También Florence, asomada a una ventana, ve el ejército dispuesto a combatir, y temerosa, quiere evitar la batalla, pero su padre la tranquiliza; Florence de Rome, chanson d'aventure du premier quart du XIIe siècle, publ. par A. WALLENSKÖLD, Paris, Soc. des anc. text., 1907, versos 1059-80 (igu en el cuento de Otas, Ríos, Hist. crit. de la liter., t. V, p. 405). 1650 ‘os traen el ajuar' para el casamiento; sobre el axuvar v. 2571. 1655 "créçem el coraçón por que estades delant; "con Dios aquesta lid yo la he de arrancar.” 91 EL CID ESFUERZA A SU MUJER Y A SUS HIJAS. Los MOROS INVADEN LA HUERTA DE VALENCIA. 1 Fincadas son las tiendas e parecen los alvores, a una grand priessa tañién los atamores; alegravas mio Çid e dixo: "tan buen día es oy !” 1660 Miedo a su mugier e quiérel crebar el coraçón, assí ffazie a las dueñas e a sus fijas amas a dos: del día que nasquieran non vidieran tal tremor. Prisos a la barba el buen Çid Campeador: “Non ayades miedo, ca todo es vuestra pro; 1665 "antes destos quinze días, si ploguiere al Criador, "abremos a ganar aquellos atamores; 16666"a vos los pondrán delant e veredes quáles son, "desí an a sseer del obispo don Jerome, Vocasión es que fizo el çid Campeador. 1670 Alegre' son las dueñas, perdiendo van el pavor. Los moros de Marruecos cavalgan a vigor, 655 crécem el coraçón, véase pág. 93, n. 2. 1666 6 Los tambores desconocidos de los cristianos, p. 107; comp. p. 85. 1671 a vigor, 'con presteza', 2589, 3583. 92 ESPOLONADA DE LOS CRISTIANOS. Vídolo el atalaya e tanxo el esquila; prestas son las mesnadas de las yentes de Roy Díaz, 1675 adóbanse de coraçón e dan salto de la villa. Dos fallan con los moros cometiénlos tan aína, sácanlos de las huertas mucho a fea guisa; quinientos mataron dellos conplidos en es día. 93 PLAN DE BATALLA. Bien fata las tiendas dura aqueste alcaz, 1680 mucho avién fecho, piénssanse de tornar. Albar Salvadórez preso fincó allá. alegre es mio Çid por quanto fecho han: 1685 "Oídme, cavalleros, non rastará por al; "oy es día bueno e mejor será cras: 1673 tanxo el esquila, 'tocó la campana' para avisar a la ciudad. 1676 Dos fallan 'cuando se encuentran'. 1689 "el obispo do Jerome soltura nos dará, "Más vale que nos los vezcamos, que ellos cojan el pan.” "pues esso queredes, Çid, a mí mandedes al; 1695 "dadme çiento e treinta cavalleros pora huebos de lidiar; "quando vos los fóredes ferir, entraré yo del orra part; 94 EL CID CONCEDE AL OBISPO LAS PRIMERAS HERIDAS. L El día es salido e la noch es entrada, essas yentes cristianas. “El que aquí muriere lidiando de cara, 1689 soltura, 'absolución' de pecados, v. 1703. 1701 a los mediados gallos, 'a las tres de la madrugada'. 1705 Compárese con esta absolución que da D. Jerónimo la que el arzobispo Turpín da a los franceses antes de la |