mantos e pielles e buenos çandales d' Alexándria? Conduchos largos el rey enbiar mandava a las aguas de Tajo, o las vistas son aparejadas. Con el rey atanias buenas conpañas. 1975 Iffantes de Carrión mucho alegres andan, lo uno adebdan e lo otro pagavan; commo ellos tenien, creçer les ya la ganancia, quantos quisiessen averes d'oro o de plata. El rey don Alfonso a priessa cavalgava, 1980 cuemdes e podestades e muy grandes mesnadas. . Ifantes de Carrión lievan grandes conpañas. 1971 En la poesía francesa ocurren a menudo expresiones como “soie Alexandrine”, “paile Alexandrin”, pues. Alejandría (ant. Alexandria) era el mercado de estas telas, que se fabricaban en Grecia, Siria, Persia e India. SchultzGorra (Zeitschrift für rom. Philologie, XXVI, 718) y Bertoni (11 Cantare del Cid, ps. 21 y 167) proponen dejar çendales d'Adria, como dice el manuscrito de Pedro Abbad, suponiendo que se trata de una mala traducción de la frase "cendal d'Andre”, que ocurre en las chansons francesas. La analogía de las dos expresiones es sorprendente, pero el tener aquélla como derivada de ésta nos obligaría a suiponer un error de traducción (consistente en tomar por femenino el nombre Andre, de la isla de Andro o Andros, del Archipiélago griego) y dos errores de transcripción (en omitir la tilde que representa la n y en añadir una i). Esta cuestión no podrá resolverse sino con nueva documentación. 1972 conduchos largos, 'provisiones abundantes'; compárese 804. 1980 El conde era, desde los tiempos visigóticos, go, bernador de una comarca donde ejercía, por delegación del rey, funciones militares, judiciales y económicas. Las podestades eran ricos omnes investidos de un cargo inferior al de conde, que consistía en el gobierno o tenencia de una fortaleza, ciudad o territorio. Con el rey van leoneses e mesnadas gallizianas, 104 EL EL CID Y LOS SUYOS SE DISPONEN PARA IR A LAS Y EL CID REY AL CID.-CONVITES.-EL REY PIDE AL CID SUS HIJAS PARA LOS INFANTES.-EL CID CONFÍA SUS HIJAS AL REY Y ÉSTE LAS CASA. -LAS VISTAS ACABAN. REGALOS DEL CID A LOS QUE SE DESPIDEN.-EL REY ENTREGA LOS INFANTES AL CID. 1985 Deniro en Valencia mio Çid el Campeador non lo detarda, pora las vistas se adobó. Tanta gruessa mula e tanto palafré de sazón, tanta buena arma e tanto buen cavallo corredor, tanta buena capa e mantos e pelliçones; 1990 chicos e grandes vestidos son de colores. Minaya Albar Fáñez e aquel Per Vermudos. Martín Muñoz el que mandó á Mont Mayor, 1992 be Martin Antolínez, el Burgalés el obispo don Jerome, coranado mejor, Álbar Alvaroz, e Alvar Salvadórez, 1995 Muño Gustioz, el cavallero de pro, de pro, 1982 gallizianas, 'gallegas'. 1987 mula para carga, o como el palafré, para camino (v. 1548); caballo para guerra. Comp. 2572, 3242. 1993 coranado, 'clérigo', v. 1501. i son. 2000 Galind Garciaz, el que fo de Aragón: Álvar Salvadórez e Galin Garciaz el de Aragón, a aquestos dos mandó el Campeador 2000 6 que curien a Valencia d'alma e de corazón, e todos los otros que en poder dessos fossen. Las puertas del alcáçer, mio Çid lo mandó, 2002 b que non se abriessen de día nin de noch; dentro es su mugier e sus fijas amas a dos, en que tiene su alma e so coraçón, recabdado ha, commo tan buen varón, > Salien de Valencia aguijan a espolón. 2010 Tantos cavallos en diestro, gruessos e corredores, mio Çid se los gañara, que non ge los dieran en don. Hyas va pora las vistas que con el rey paró. De un día es llegado antes el rey don Alfons. Quando vieron que vinie el buen Campeador, 2015 reçebir lo salen con tan grand onor. Don lo ovo á ojo el que en buen ora nació, 2001 en poder dessos, bajo la custodia de esos'; compárese 485. 2007 'que ninguna puede salir'; una, en frase prohibitiva, significa 'ninguna'. cavallos en diestro, 'caballo de armas', v. 1548. paró, 'convino', 'concertó'; comp. 33. 2010 2012 2020 2030 a todos los sos estar los mandó, assí sabe dar omildança a Alfons so señor. 2025 De aquesta guisa a los piedes le cayó; tan grand pesar ovo el rey don Alfons: ca los piedes no; "assí estando, dédesme vuestra amor, 2:32 6 "que lo oyan todos quantos aquí son.” Dixo el rey: “esto feré ďalma e de coraçón; 2017 estar, 'detenerse, quedarse quieto'. 2022 ‘mordió la yerba'. Compárese la frase clásica "morder la tierra” ('morir', 'ser vencido'), la cual tiene en alemán la curiosa variante "ins Gras beissen", esto es: "morder la yerba". Según indica G. L. Hamilton The Romanic Review, IV, 1913, p. 226-227), se ha demostrado que era costumbre entre los pueblos indios, itálicos, germanos y eslavos, que el vencido tomase hierba en la boca o en la en señal de sumisión o pidiendo misericordia. La señal de rendimiento que da el Cid al rey es una supervivencia de aquella costumbre. 2024 omildança, 'acatamiento'. mano 2035 2040 ên todo mio reyno parte desde oy." Fabló mio Çid e dixo esta razón: "gradéscolo a Dios del cielo e después a vos, Fabló mio Çid e dixo esta razón: 2043 6 "Esto gradesco al padre Criador, "quando he la graçia de Alfons mio señor; 2045 "valer me a Dios de día e de noch. " Besóle la mano mio Çid, lo otorgó. 2035 dovos en todo mio reyno parte, ‘os doy acogida en mi reino'; comp. 1938, 2363. 2040 'levantose en pie y le besó en la boca'; comp. 3030. 2042 Albar Díaz, potestad de la corte de Alfonso VI, enemigo del Cid, p. 23. 2045 de dia e de noch, 'siempre', v. 222. |