Ingeniería Constitucional Comparada: Una Investigación de Estructuras, Incentivos y ResultadosFondo de Cultura Economica, 2003 M01 1 - 247 páginas El autor analiza las formas democráticas de gobierno vigentes, examina sistemas electorales de mayoría y de representación proporcional y da atención especial tanto a la representación minoritaria como a las rondas electorales dobles. Además, establece un contraste analítico entre el sistema presidencialista y el semipresidencialista, con especial hincapié en los casos de Estados Unidos y América Latina. |
Contenido
Prólogo a la edición mexicana | 7 |
Prefacio | 9 |
Primera Parte SISTEMAS ELECTORALES | 13 |
Segunda Parte PRESIDENCIALISMO Y PARLAMENTARISMO | 95 |
Tercera Parte TEMAS Y PROPUESTAS | 157 |
Posfacio | 219 |
La transición de México hacia dónde? Una agenda para la reforma | 221 |
239 | |
245 | |
Otras ediciones - Ver todas
Términos y frases comunes
además alemán apoyo argumento base bicameralismo bierno Cámara cambio candidatos ción coalición comps condiciones Congreso considerar consocietal Constitución constitucional control debe decir decreto democracia democrático dencialismo diferencia disciplina distritos electorales dividido doble ronda electoral Duverger efecto ejemplo elec elección electores elegir embargo entonces escaños estadunidense estructura Finlandia formato fórmula fragmentación francesa fuerte funcionar gabinete gobernar gobiernos implica importante incluso Islandia Knesset latinoamericanos legislación legislatura Lijphart listas manera mente mexicano México miembros minoritarios multipartidismo mundo número obstante países Parlamento partidista periodo permite poderes polarización presi presidencialismo alternativo presidente primer ministro primera problema Quinta República francesa razón reelección referéndum reglas representación proporcional representantes requiere respecto resultado Sartori sección segunda separación de poderes Shugart siste sistema bipartidista sistema pluralista sistema político sistema semipresidencial sistemas de RP sistemas electorales sistemas mayoritarios sistemas parlamentarios sistemas presidenciales Sri Lanka supra tidos véase votación votantes voto alternativo voto limitado voto único transferible Weimar