Dentro del libro
Resultados 1-3 de 79
Página 194
Ello propició la relación de algunos cabecillas del levantamiento ( Rocafort , Torres ) con los jefes del ejército invasor . No se trataba - según Dantí – de una actitud profrancesa , sino de una acción desesperada ante la falta de ...
Ello propició la relación de algunos cabecillas del levantamiento ( Rocafort , Torres ) con los jefes del ejército invasor . No se trataba - según Dantí – de una actitud profrancesa , sino de una acción desesperada ante la falta de ...
Página 259
Pero eso sería argumentar desde el punto de vista del siglo xx . En el siglo XVII , un ejército permanente era aún una novedad ( quizá sólo Prusia mantenía en esa época un ejército de alguna consideración ) , y España nunca intentó ...
Pero eso sería argumentar desde el punto de vista del siglo xx . En el siglo XVII , un ejército permanente era aún una novedad ( quizá sólo Prusia mantenía en esa época un ejército de alguna consideración ) , y España nunca intentó ...
Página 490
EL EJÉRCITO ALIADO RECUPERA LA INICIATIVA Y OCUPA POR SEGUNDA VEZ MADRID a Las victorias aliadas de Almenara y Zaragoza . y Aunque el establecimiento de una paz negociada era una cuestión todavía inmadura , no dejaron de llevarse a cabo ...
EL EJÉRCITO ALIADO RECUPERA LA INICIATIVA Y OCUPA POR SEGUNDA VEZ MADRID a Las victorias aliadas de Almenara y Zaragoza . y Aunque el establecimiento de una paz negociada era una cuestión todavía inmadura , no dejaron de llevarse a cabo ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Términos y frases comunes
actividad además aliados Antonio Aragón archiduque austracista Austria autor Bajos Barcelona borbónico cabo cambio campesinos capital cargo Carlos Carlos II castellana Castilla catalanes Cataluña causa ción ciudad claramente comercio conde conocimiento Consejo considerar constituía Corona Corona de Aragón corte debía decir duque durante eclesiásticos económica ejército embajador embargo eran España española especialmente estaba estudio favor Felipe finales franceses Francia Francisco fueron grandes gremios guerra Historia hubo importante ingleses iniciativa intento intereses José Junta largo llegada llevó Luis XIV Madrid mantener María marqués Maura medidas medio miembros militar momento Monarquía muerte nobleza nombrado nuevo número ocupar orden pág págs Países parece paso período población poco poder política Portugal presencia primer primera principales príncipe privilegios producción productos propio provincias pública pudo quedaba real realizó reina relaciones salida segunda siglo XVII situación Sucesión tenía territorios tierras títulos Tomo total trabajo tratado tropas tuvo último Valencia valenciana virrey XVIII