Curso de historia de la civilización de España: (1841. 339 p.) |
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Otras ediciones - Ver todas
Curso de historia de la civilización de España: (1841. 339 p.) Fermín Gonzalo Morón Vista completa - 1841 |
Términos y frases comunes
adelante administracion Alfonso amor antiguos Arabes artes autoridad buenos Castilla católicos causa célebre ciencia cion citada ciudad ciudades civilizacion comprender concilios Conde conocer Consejo considerada Cortes costumbres cree cristianismo crónica debe decir derecho desarrollo despues dignidad dió edicion ejerce elevado embargo Empero Enrique época esclusivo escrita España español espíritu establecimiento estudios Europa Fernando filosofía fueron fueros fuerza Gódos Grecia habia halla hijos historia humanidad idea iglesia imperio importantes influencia intelectual juicio justicia leccion libertad libro Licurgo llamar llegó lucha Madrid mandar materia material medio mejor moderna modo monarquía moral muerte mundo nacion necesidad noble nobleza nombre nueva obispos obra obras ofrece órden padre Pág pais pasado patria poder poderosa política presente primera principios Procuradores profunda progreso pública pueblo razon Real Reino religioso república ricos Roma Romana sábio sancionado sentimiento siglo sociedad superior tado tambien tierra tiranía Toledo tomo trabajo verdad virtud
Pasajes populares
Página 328 - La modestia es la que conserva los imperios, teniendo el príncipe tan corregida su ambición, que mantenga dentro de los límites de la razón la potestad de su dignidad, el grado de la nobleza y la libertad del pueblo; porque no es durable la monarquía que no está mezclada y consta de la aristocracia y democracia (9). El poder absoluto es tiranía ; quien le procura, procura su ruina. No ha de gobernar el príncipe como señor, sino como padre, como administrador y tutor de sus estados (10).
Página 336 - ... todo lo alteró la posesión y abundancia de tantos bienes. Arrimó luego la agricultura el arado, y, vestida de seda, curó las manos endurecidas con el trabajo. La mercancía con espíritus nobles trocó los bancos por las sillas jinetas, y salió a ruar por las calles. Las artes se desdeñaron de los instrumentos mecánicos.
Página 327 - ... hoy se ejecuta sin ejemplo, se contará después entre los ejemplos; lo que seguimos por experiencia, se empezó sin ella. También nosotros podemos dejar loables novedades que imiten nuestros descendientes; no todo lo que usaron los antiguos es lo mejor, como no lo será á la posteridad todo lo que usamos agora. Muchos abusos conservamos por ellos, y muchos estilos' y costumbres suyas severas, rudas y pesadas se han templado con el tiempo y reducido á mejor forma.
Página 331 - Madrid un consejo general, ó cortes de dos consejeros de cada uno de los consejos, y de dos diputados de cada una de las provincias de la monarquía, para tratar de su conservación y de la de sus partes, porque si no se renuevan, se envejecen y mueren los reinos.
Página 333 - ... la misericordia. Con el mismo furor que favorece á uno, le persigue después. Abusa de la demasiada clemencia, y se precipita con el demasiado rigor. Si una vez se atreve á los buenos, no le detienen la razón ni la vergüenza.
Página 295 - presentada. E porque el alcaide Gonzalo de Saavedra de mi « consejo é mi veinticuatro de esa cibdad é Alvar Gomez mi se«cretario é fiel ejecutor della son personas de quien yo fio é ofi...
Página 332 - ... sin penetrar el fondo : con el rumor se consulta. Es pobre de medios y de consejo, sin saber discernir lo falso de lo verdadero. Inclinado siempre á lo peor. Una misma hora le ve vestido de dos afectos contrarios. Mas se deja llevar de ellos que de la razon ; mas del ímpetu que de la prudencia ; mas de las sombras que de la verdad.
Página 223 - Fernando: otros, cuyo parecer era mejor y mas acertado, juzgaban que no eran dignos de la vida los que se atrevían á violar la religión , y mudar las ceremonias santísimas de los padres...
Página 224 - Que con ser secreto el juicio se evitan muchas calumnias, cautelas y fraudes. además de no ser castigados sino los que confiesan su delito ó manifiestamente están dél convencidos. Que á las veces las costumbres antiguas de la Iglesia se mudan conforme á lo que los tiempos demandan; que pues la libertad es mayor en el pecar, es justo sea mayor la severidad del castigo. El suceso mostró ser esto verdad, y el provecho, que fue más aventajado de lo que se pudiera esperar.
Página 269 - Leyva, et aquel escudero que tenia por él el castiello. Et el Rey ante todos los de su Corte preguntó á aquel escudero, si le mandara Joan...