Fedro

Portada
Ediciones AKAL, 2010 M04 19 - 448 páginas
Edición bilingüe, con nueva traducción y amplio aparato crítico de notas y comentarios, de uno de los más hermosos diálogos de Platón. En sus páginas, Lisias y Sócrates, en «un feliz día de verano», mantienen una larga conversación que se sirve de la retórica como eje vertebrador. Este tema, que ya había protagonizado el «Gorgias», tiene un claro carácter político, pues la palabra es un instrumento privilegiado para el ejercicio del poder democrático –y también del poder filosófico y de la política filosófica que Platón se propone–. Pero, a diferencia del mencionado diálogo, donde se aborda la retórica en sí misma, el «Fedro» se ocupa de su enseñanza. Así se llega, en palabras de Armando Poratti, «al resultado no previsto de que el tema del “Fedro” es la “paideía”. Esto es, ni “éros” de por sí (que lo ha sido del “Banquete”) ni la retórica como tal (que lo es en el “Gorgias”). Más en el fondo todavía, el tema del “Fedro”, y de todos los diálogos, es el “lógos”».
 

Páginas seleccionadas

Contenido

Sección 1
5
Sección 2
20
Sección 3
23
Sección 4
38
Sección 5
66
Sección 6
68
Sección 7
70
Sección 8
73
Sección 18
322
Sección 19
323
Sección 20
330
Sección 21
331
Sección 22
336
Sección 23
338
Sección 24
343
Sección 25
344

Sección 9
76
Sección 10
79
Sección 11
221
Sección 12
223
Sección 13
279
Sección 14
289
Sección 15
300
Sección 16
304
Sección 17
311
Sección 26
351
Sección 27
364
Sección 28
373
Sección 29
385
Sección 30
401
Sección 31
406
Sección 32
428
Sección 33
443
Derechos de autor

Términos y frases comunes

Información bibliográfica