Contra el fraude: Prevención e Investigación en América LatinaEdiciones Granica S.A., 2011 - 296 páginas En la actualidad, el fraude es uno de los grandes flagelos que azota al mundo de los negocios, hoy en día. Para dimensionarlo alcanza un ejemplo: según la investigación conducida por la Association of Certified Fraud Examiners, las empresas pierden un 5% de sus ingresos anuales debido a los distintos mecanismos fraudulentos. Diego Cano, quien cuenta con 15 años de experiencia en prevención e investigación de fraudes, ha sistematizado aquí su propia vivencia de manera ordenada y objetiva, brindando la posibilidad de que otros utilicen este conocimiento en sus lugares de trabajo. Nadie antes había catalogado con tanto detalle y buena pluma las nociones principales de fraude, sus tipificaciones, sus características, las condiciones que deben darse para que emerja, los sistemas de alerta y los dispositivos de control más efectivos. "Cano ha creado un excelente libro para los profesionales del ámbito anticorrupción. Contra el Fraude provee de importantes datos sobre cómo el fraude es prevenido y detectado, fijando el foco en los temas de interés para los examinadores de fraude en América del Sur. Es una gran fuente de información, práctica y muy útil." James D. Ratley, presidente de la Association of Certified Fraud Examiners (acfe) Diego Cano es country manager de fti Consulting en la Argentina. Es también profesor de Estructura Económica en la Universidad del Salvador, y Sociología Económica y Economía Política en la Universidad de Buenos Aires. Cano es licenciado en Ciencia Política, posee un Máster en Administración de Empresas de la Universidad de São Paulo y es, además, uno de los argentinos con Certificado de la acfe. |
Contenido
Codificación y prevenció | |
Manuales de procedimiento | |
Códigos de conducta y de étic | |
Documentos intern | |
Implementación de códigos y manuales | |
perspecti | |
Cuándo es necesario comenzar una investigación | |
Características y objetivos de una investigació | |
Regulaciones de alcance internacional acerca de corrupción
de funcionarios públicos Hacia una cultura mundial de complianc | |
Legislación anticorrupci | |
Responsabilidad corporativa frente a fcpa la Bribery Act y las convenciones
anticorrupció | |
Conclusión | |
Contabili | |
El fraude y el sistema contable de la empresa | |
La contabilidad forense en acció | |
Errores que cuestan ca | |
Cómo poner en marcha una investigación | |
Planificación y desarrollo de estrategia | |
Informática forense La herramienta perfecta en las manos correcta | |
Qué es y qué no es la informática forens | |
aspec | |
Electronic Discovery Reference Model edrm | |
A manera de cierre | |
Algo está pasando Entrevistas y comprens | |
Planificación El momento de prev | |
Etapa de recolección Fallas habituales al tra | |
Errores durante el análisis Nivel de apertura y controle | |
Elaboración del informe Hacia un cierre exitos | |
Otras ediciones - Ver todas
Contra el fraude: Prevención e Investigación en América Latina Diego Cano Vista previa limitada - 2011 |
Términos y frases comunes
acciones acerca actividades acuerdo adecuada Además afectar alcanzar análisis área aspectos auditoría autorización beneficio buen características ción claramente clientes códigos cometer compañía conducta conocimientos considerar constituyen contable contar contratos controles internos Convención corporativa corrupción cuenta cuestiones cumplimiento dado datos debe derivadas detectar determinar directamente distintas documentos economía efectividad elaboración elementos empleados empresa encontrar encuentra equipo Error especial establecer etapa ética evaluación evidencia existen expertos forense fraude funcionamiento funcionarios garantizar herramientas identificar implementación implica importancia importante incluye índice informática iniciar investigación involucrados legal llegar llevar lograr manera materia medidas medios mejor momento necesario necesidad nivel objetivos obtener operaciones oportunidades organización pagos países permite perspectiva planificación podrían políticas posible prácticas presentación prevención problema procedimientos propia proveedores públicos punto de vista realizar recomendaciones recursos refiere región registro regulaciones relacionadas respecto responsables resulta riesgo sector seguridad sentido señales sistema de controles situaciones sospecha tareas tenido tipo trabajo trata través último utilizados validez