. • 129 . . . 157 . Pag. Pag. Cap. XXI. - De la muerte de tres principes. . . Cap. XXIII. – De una conjuracion que se hizo contra el rey de Portugal. 131 LIBRO XXV. - CAPÍTULO PRIMERO. Del principio de la 211 134 Cap. Il. - Cómo el rey Albohacen fue echado de Granada. 213 213 Cap. I. - - Que el rey Mahomad Boabdil fué preso. . 216 Cap. v. De las cosas de Navarra... 213 140 Cap. VI.- Que Abonardil se alzó con el reino de Granada. 220 Cap. VII.- Que nació la infanta doria Catalina, hija del res 143 don Fernando... 145 Cap. vul. - De las alteraciones de Aragon. 147 Cap. II.- Que muchos pueblos se ganaron de moros. 149 Cap. xi. - En Aragon se asentó la hermandad entre las Cap. I. - Cómo Scanderberquio pasó en Italia. ... 151 Cap. XII. - Que volvieron a la guerra de los moros. con la infania doña Isabel.. 156 Cap. xv. — Que los nuestros talaron la vega de Granada. 234 Cap. XII. - De un alboroto que se levantó en la ciudad. 231 Cap. xvm. - Que Granada se gano. ... 158 LIBRO XXVI. - CAPITULO PRIMERO.- Que los judíos fueron 159 cchados de España. . . Cap. II. - De la eleccion del papa Alejandro VI. . 161 Cap. III. - Del descubrimiento de las Indias Occidentales. 243 163 Cap. 16. — De la restitucion que se hizo de Roisellon. . 245 165 Cap. 1. - Que los tres maestrazgos militares se incorpo- raron en la corona real de Castilla ... 166 Cap. vi. - Del principio de la guerra de Nápoles.. 213 169 Cap. 11. - De la liga que se hizo contra el rey de Francia. *1 170 Cap. II. De la muerte del rey de l'ortugal. . . 173 Cap. XII. - Que los franceses fueron echados del reino de Cap. Xm. - De las cosas de Portugal. 176 Cap. XIV.-De la muerte del rey don Fernando de Nápoles. 56 Cap. XV. - De la muerte del duque de Gandia... 179 Cap. XVI. - Del casamiento del principe don Juan. . . . 258 tal. 184 Cap. XX. - De la navegacion que hoy se hace à la India Oriental. 185 LIBRO XXVII.-CAPÍTULO PRIMERO.-- De la muerte del prin- cipe don Juan... 186 Cap. II. - De la muerte de Carlos VIII, rey de Francia. Cap. m. - De la muerte de la princesa doña Isabel. 187 Cap. IV. Que Ludovico, duque de Milan, sué despojado de aquel estado. 191 Cap. VI. - De las cosas de Milan... 196 275 Cap. I. - Descripcion del reino de Nápoles. . 197 Cap. XI. - De la venida del Archiduque á España. . 199 Cap. III.- Que el duque de Calabria fué enviado á España. id. 200 Cap. xiv. - Que el Archiduque partió para Flandes. 202 á Italia. . . 204 batalla á los franceses.. Cap. xvII. - Que el señor de la Paliza fué preso. 205 Cap. xvII. - Que el marqués del Vasto se declaró por Es- 206 paba. ... 177 . 180 . . Pag. . . • 356 ron. • 301 . . 1 Pig. Gelves. 3:4 287 LIBRO XXX. - CAPITOLO PRIMERO. - Que algunos cardena- les se apartaron de la obediencia del Papa.. 313 317 Cap. III.- Que algunos cardenales convocaron concilio ge- id. 292 Cap. 19. - Que el Papa convoca concilio nara San Juan de Letran. 348 293 Cap. V. - De la liga que el rey Católico hizo con el Papa 294 350 Cap. 11. - La guerra se comenzó en Italia. 331 352 297 Cap. fili. - Que el Papa descomulgó al rey de Navarra. 353 Cap. IX. - De la famosa batalla de lavena. 354 298 Cap. I. Que el Concilio lateranense se abrió.. Cap. II. Del principio de la guerra de Navarra. 557 300 Cap. XII. - El rey Católico se apoderó de Navarra.. 358 Cap. XII. - De las cosas de Italia. ... 359 Cap. xiv. - Que el Gran Capitan no pasó á Ilalia. 330 361 Cap. xvi. - El Virey ganó la ciudad de Bresa. 363 303 Cap. Xvit. - Que Maximiliano Esforcia entró en Milan. 361 Cap. XVII. - - De la muerte del papa Julio. . 363 366 Cap. II.- Los suizos vencieron a los franceses junto 1 567 Cap. XXI. - De la batalla que dio el Virey venecianos ... 368 nia con Francia. . 370 371 Castilla... 572 311 Cap. XIV. - De la muerte de Alonso de Alburquerque. 374 375 376 378 314 TRATADO CONTRA LOS JUEGOS PÚBLICOS. 315 413 Cap. 11. – Varios géneros de espectáculos. 414 413 418 Cap. . - La diferencia de la comedia antigua y de la id. nueva... 121 424 representantes. 427 327 Cap. X. - Que los farsantes están privados de los sacra- mentos... 429 Cap. II. - De la música teatral. 431 Cap. XN. — Del baile y cantar llamado zarabanda. . Cap. xn. - Qué sintieron los padres antiguos destos jae. gos. 332 Cap. xiv. - Que esta establecido destos juegos por en: 459 Cap. 17. - Qué sintieron los filósofos de los juegos esce- 334 nicos. Cap. XVII. - Si conviene que haya rameras. 415 336 Cap. xvii.- No se puede llevar algun tributo de las casas públicas.. 473 Cap. XXII. - La bula de Pio V. . . 456 $43 457 . • 328 • 330 • 338 . Pag. CAPÍTULO PRIMERO. - Si el rey es señor de los bienes part culares de sus vasallos. . . Cap. 11. - Si el rey puede cargar pechos sobre sus vasa llos sin consentimiento del pueblo. Cap. III. – El rey no puede bajar la moneda de peso ó de ley sin la voluntad del pueblo... Cap. 19. -- De los valores que tiene la moneda. . Cap. V. - El fundamento de la contratacion es la moneda pesos y medidas... Cap. VI. - Muchas veces se ha bajado la moneda. Cap. VII. - Los inconvenientes que hay en acuñar esta mo neda. Cap. vii. - Que ha habido en Castilla maravedís de muchas mancras. Cap. IX. - Los inconvenientes que resultan de esta labor. Cap. x. - Otros inconvenientes mayores.... Cap. xl. – Si convendrá alterar la moneda de plata. Cap. xn. - De la moneda de oro. Cap. xn. - Cómo se podrá acudir a las necesidades del reino... DEL REY Y DE LA INSTITUCION REAL. LIBRO PRIMERO. - PRÓLOGO dirigido á Felipe III, rey católico de Espalia. 463 CAPÍTULO PRIMERO. — El hombre es por su naturaleza animal sociable.. 467 Cap. II. — Entre todas las formas de gobierno es preferible la monarquia. . 469 Cap. 1. - ¿Debe ser la monarquia hereditaria?. 472 Cap. 1v. -- De la sucesion real entre los agnados. 475 Cap. V. - Diferencia entre el rey y el tirano. . 477 Cap. VI. - ¿Es lícito matar al tirano? . . 479 Cap. vii. -Si es lícito envenenar á un tirano. 483 Cap. vill. -¿Es mayor el poder del rey, ó el de la república ? 485 Cap. IX. -- El príncipe no está dispensado de guardar las leyes. . 488 Cap. 1. — El príncipe no puede legislar en materias de religion. .. ... 491 LIBRO II. CAPÍTULO PRINERO, - De la educacion de los niños. 495 Cap. 11. - De las nodrizas. . 499 Cap. 1. — De la primera educacion del principe. 501 Cap. 19. – Del porte exterior del rey, es decir, de la regla que debe guardar en comer y en vestir. 503 Cap. v. - Del ejercicio del cuerpo. 505 Cap. VI. - De las letras.. 506 Cap. vii.- De la música. 509 Cap. vin. - De otras artes. . 511 Cap. IX. - De los compañeros. 513 Cap. I. -- De la mentira. . . 516 Cap. XI.- De los aduladores. 518 Cap. XII. - De las demás virtudes del principe. 521 Cap. XIII. - De la gloria. 524 Cap. xiv. - De la religion. 528 LIBRO III. - CAPÍTULO PRIMERO.- De los magistrados. 531 Cap. 11. — De los obispos. 535 Cap. III.-Si los hombres malos deben ser completamente excluidos de los cargos del Estado. . . 538 Cap. 1V. - De los honores y premios en general. 540 Cap. v. – Del arte militar.. 512 Cap. VI. - El príncipe debe hacer la guerra por sí mismo. 545 Cap. VII. - De los tributos. 548 Cap. vii. - De los víveres. . 350 Cap. II. -De los edificios. 551 Cap. X. - De los juicios.. 555 Cap. XI. -- De la justicia. 557 Cap. XII. - De la lealtad. 561 Cap. Xlll. — De los pobres. 563 Cap. XIV. - De la prudencia. 565 Cap. IV. - No es verdad que pueda haber en una sola nacion muchas religiones. 570 TRATADO DE LA MONEDA DE VELLON. PROLOGO al lector. . . DISCURSO DE LAS COSAS DE LA COMPAÑIA. faltas. . . • 577 6 TIN DEL ÍNDICE: |