Historia de España |
Dentro del libro
Resultados 1-3 de 87
Página 84
Fernández del Campo era hasta este momento secretario de Estado de la parte del Norte . En 1673 obtuvo el título de marqués de Mejorada 45. El puesto dejado por Nithard al frente de la Inquisición fue cubierto por el incombustible ...
Fernández del Campo era hasta este momento secretario de Estado de la parte del Norte . En 1673 obtuvo el título de marqués de Mejorada 45. El puesto dejado por Nithard al frente de la Inquisición fue cubierto por el incombustible ...
Página 131
Parte de la nobleza aprovechó la ocasión para acabar con los gobernantes del momento . El duque de Pastrana también se unió a los sublevados . Retrato por Carreño de Miranda . Museo del Prado . Madrid 1. 1253 El príncipe Jorge de Hesse ...
Parte de la nobleza aprovechó la ocasión para acabar con los gobernantes del momento . El duque de Pastrana también se unió a los sublevados . Retrato por Carreño de Miranda . Museo del Prado . Madrid 1. 1253 El príncipe Jorge de Hesse ...
Página 559
A este resp el decenio 1750-1760 significó también un momento de intensificación e incluso de cambio acuerdo con las peculiares estructuras económicas de cada uno de los territorios se había 1 do a un momento de reorganización ...
A este resp el decenio 1750-1760 significó también un momento de intensificación e incluso de cambio acuerdo con las peculiares estructuras económicas de cada uno de los territorios se había 1 do a un momento de reorganización ...
Comentarios de la gente - Escribir un comentario
No encontramos ningún comentario en los lugares habituales.
Contenido
Destres de Mallorca | 311 |
Dimidun Pedlo Italici | 442 |
Palma de Mallorca en 1644 Plano dibujado por Antonio Garau y grabado | 548 |
Derechos de autor | |
Otras 1 secciones no mostradas
Otras ediciones - Ver todas
La transición del siglo XVII al XVIII: entre la decadencia y la reconstrucción Molas Ribalta, Pere Vista de fragmentos - 1993 |
La transición del siglo XVII al XVIII: entre la decadencia y la reconstrucción Molas Ribalta, Pere Vista de fragmentos - 1993 |
Términos y frases comunes
actividad además aliados Antonio Aragón archiduque austracista Austria autor Bajos Barcelona borbónico cabo cambio campesinos capital cargo Carlos Carlos II castellana Castilla catalanes Cataluña causa ción ciudad claramente comercio conde conocimiento Consejo considerar constituía Corona Corona de Aragón corte debía decir duque eclesiásticos económica ejército embajador embargo eran España española especialmente estaba estudio favor Felipe finales franceses Francia Francisco fueron grandes gremios guerra Historia hubo importante ingleses iniciativa intento intereses José Junta largo llegada llevó Luis XIV Madrid mantener María marqués Maura medidas medio miembros militar momento Monarquía muerte nobleza nombre nuevo número ocupación orden pág págs Países parece paso período población poco poder política Portugal presencia primer primera principales príncipe privilegios producción productos propio provincias pública pudo quedaba real realizó reina relaciones salida segunda siglo XVII situación Sucesión tenía territorios tierras títulos Tomo total trabajo tratado tropas tuvo último Valencia valenciana virrey XVIII