Imágenes de página
PDF
ePub
[graphic]

4

Ramírez de Baquedano y Eulate, Gonzalo (oidor): 338, 381, 382, 387, 388, 388, 389, 390, 391, 392, 394, 396, 407; 408; 414, 430, 445, 446, 447. Reinoso y Mendoza, Diego de (oidor): 338, 382, 383, 383, 384, 384, 385, 386; 386; 387, 392, 392, 432.

Reyes Quintero, José de los (catedrático): 351, 352.

Rigada, Juan Bautista de la (general): 431, 447.

Robles, Agustín de (gobernador): 387, 388, 388, 446.

Rodríguez Cota, Juan (gobernador): 388. Rodríguez de Medina, Alonso: 348, 349, 349.

Rojas y Acevedo, Catalina de: 364.

Rojas y Acevedo, Francisco de (alcalde del crimen): 352, 356, 361.

Rojas y Acevedo, Gregorio de (fiscal): 351, 352, 353, 354.

Rojas y Acevedo, Pedro de (gobernador): 351.

Rojas y Acevedo y Correa de León, Antonia María de: 351, 351, 358, 364. Ruiloba, Juan Manuel de (capitán): 387. Ruiz de Baquedano, Sancho: 445.

S

Saiceta Cuchó, Juan de (contador): 441. 442.

Salazar (oficial): 431.

Salazar, Diego de (canónigo): 344.
Salazar y Usátegui, Angela de: 371, 374.
Salinas, Juan de (corregidor): 373.
Sanabria y Torres, María de: 349, 350, 353.
San Antonio de Vista Alegre, conde de:
Vid. Vásquez de Velasco y Bernaldo de
Quiróz, Pedro Pascual.

San Cristóbal, Evaristo: 350.
Sánchez Becerra, Francisco (escribano):
443.

Sancho el Bravo (Rey de Castilla): 379.
Sancho Dávila, Juan: 381, 390.
San Martín de Amezcoa, marqués de:
Vid. Ramírez de Baquedano, Diego.
Santa Rosa de Lima: 370.

Santiago Concha, José (marqués de Ca

sa Concha, oidor):: 353, 364, 389, 415, 428, 433, 434.

Santiago Concha y Errausquin, Juana Rosa de: 353, 364.

Santisteban, conde de (Diego de Benavides y de la Cueva, Virrey): 395. Santo Buono, príncipe de (Carmine Nicolao Caracciolo, Virrey): 364.

San Vitores, Simón José de (sargento mayor): 430.

Saucedilla, conde de (general de Galeones): 417, 418.

Schaeffer: 339, 342, 354, 356, 365, 366; 369;

371, 372. 375, 381, 384, 386, 388; 446. Solórzano Pereira, Juan de: 339, 839. Sosaya, José de: 415. Strong, John: 410.

Surcourf Sierr de la Maissonneuve, Robert (capitán): 415.

Tavera, Busto:: 379.

T

Tello de la Cueva, Ana María: 376, 379, 381.

Terville, Mr. de (capitán): 413.

Torres Pizarro, Alonso de (oidor): 383. Trazegnies, Ferdinand de: 372, 373, 374, 374, 376, 380, 381, 382. Trexo, Pedro (fiscal): 344. Troublet sieur de Nermont, Joseph (capitán): Vid. Nermont.

U

Ugalde, Pedro de (Oidor): 366. Ulaortúa, Pedro de: 422, 424.

V

Vado del Maestre, marqués del (Diego de Córdova, general de Galeones): 417. Valdés, Tomás de (consejero de Indias): 339, 339.

Valdés, Tomás de: 340, 341.

Valle, Antonio del (clérigo): 386. Vargas Ugarte, Rubén: 363, 380, 399, 408, 444.

Vásquez de Velasco, Buenavenura: 374. Vásquez de Velasco, José (obispo): 374. Vásquez de Velasco, Pedro (obispo): 373, 444.

Vásquez de Velasco, Tomás José (corregidor): 372, 373, 878, 375, 376, 378. Vásquez de Velasco y Bernaldo de Quiroz, Pablo (conde de Las Lagunas): 380, 444.

Vásquez de Velasco y Bernaldo de Quiroz, Pedro Pascual (conde de San Anonio de Vista Alegre): 444. Vásquez de Velasco y Esparza, Pedro (oidor): 371, 371, 372, 374, 374, 379. Vásquez de Velasco y Ontañón, José Juan (conde Las Lagunas): 444. Vásquez de Valasco y Ortiz de Espinosa, José Félix: 371, 372, 377, 377, 378, 380. Vásquez de Velasco y Ortiz de Espinosa, Pedro (fiscal): 376, 377, 377, 378. Vásquez de Velasco y De la Puente, Gaspar (conde de Las Lagunas): 444. Vásquez de Velasco y Puente, Pedro: 380. Vásquez de Velasco y Salazar, Andrés (corregidor): 371, 372, 373, 375, 378, 381, 382.

Vásquez de Velasco y Salazar Angela: 374.

Vásquez de Velasco y Salazar, Josefa Aurelia: 373 373.

Vásquez de Velasco y Salazar, Magdalena: 374.

Vásquez de Velasco y Salazar, Pablo (oidor): 338, 358, 360, 370, 371, 371, 372; 374, 874, 375, 375, 376, 377, 378; 379;

[graphic]

380, 381, 382, 382, 385, 387, 388; 389; 391, 392, 393, 394, 396, 397, 402; 406; 407, 426, 434, 444, 445. Vásquez de Velasco y Tello de la Cueva, Angela Rosa: 380, 381. Vásquez de Velasco y Tello de la Cueva, José Joaquín Francisco Ventura (general): 374, 376, 380, 380, 381, 444. Vásquez de Velasco y Tello de la Cueva, Mariana: 378, 380.

Vásquez de Velasco y Tello de la Cueva, Pedro Francisco Bartolomé: 380, 381. Vega y Calo, Ignacio de la: 383.

Villalta, Manuel Antonio: 350, 353, 351, 356, 363, 364.

Villalta Aguilera y Giner, José de (general): 352, 356, 358,, 358, 363.

[merged small][ocr errors][merged small]
[graphic]

CARLOS A. ROMERO

Lima, 12-VIII 1863 a 31-VIII 1955.

A los noventidós años de edad murió Carlos A. Romero, quien se contó entre los fundadores del "Instituto Histórico del Perú", fue durante varias décadas director de la Revista Histórica, y supo reflejar y estimular en sus páginas el desarrollo de las investigaciones acerca del pasado peruano.

Estudió en el colegio regentado por Agustín de la Rosa Toro, a cuya influencia debió, quizá, la inclinación a la Historia y su pulcritud en el decir; y luego en el Colegio Nacional "Nuestra Señora de Guadalupe". A los diecisiete años se enroló en el ejército como voluntario y participó en la defensa de Lima contra los ejércitos invasores de Chile, y al lado del General Andrés Avelino Cáceres en la lucha civil contra el Presidente Miguel Iglesias. El 4 de diciembre de 1883 ingresó al servicio de la Biblioteca Nacional de Lima, cuya dirección ejerció interinamente de 1924 a 1926, y como titular desde 1928, hasta 1943.

Igualmente prolongada y descollante fué su esfuerzo como investigador. En 1899 obtuvo el primer premio en el concurso histórico promovido por el Ateneo de Lima, a mérito de la equilibrada erudición que denotara su monografía sobre Los trece de la Isla del Galo. Y a poco alterna con Ricardo Rey y Boza en la dirección de la Revista de Archivos y Bibliotecas Nacionales, que en 1898 fundara Alberto Ulloa Cisneros, y en la cual se publicaron valiosos documentos pertinentes a la continuidad de la soberanía peruana sobre Maynas. En 1905 asumió la dirección de la Revista Histórica, de la cual alcanzó a publicar dieciséis tomos hasta 1943. Y, asociado con Horacio H. Urteaga, inició en 1916 la publicación de la apreciada Colección de Libros y Documentos referentes a la Historia del Perú, que hasta 1939 incluía 23 volúmenes, particularmente valiosos para el conocimiento de la conquista y la dominación española, e ilustrados por Carlos A. Romero con precisos estudios biográficos de los autores incluídos. Poco antes de morir le fué otorgado el Premio Nacional de Historia "Inca Garcilaso", por sus inéditas aportaciones a la historia de la imprenta en Lima.

JOSE GALVEZ BARRENECHEA

Tarma 7-VIII-1885 Lima, 8-II-1957

Pérdida irreparable para la cultura nacional ha sido la muerte de José Gálvez Barrenechea, poeta muy distinguido conversador, amení

simo y cultivador de la historia limeña y de la "pequeña historia" revelada en las anécdotas de personajes representativos.

Descendía, por línea paterna, del doctor José Gálvez Egúsquiza, heroicamente muerto en el combate librado contra la escuadra española el 2 de mayo de 1866; y por línea materna, del doctor José Antonio Barrenechea, jurisconsulto y diplomático del siglo XIX. Inició sus estudios en el Colegio de los Jesuítas, y los terminó en el "Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe". Pasó luego a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuyos alumnos lo acreditaron como delegado al Congreso de Estudiantes que tuvo lugar el año 1906 en Buenos Aires; en 1908 fundó el Centro Universitario; y en 1909 fué laureado con la flor natural en los primeros juegos florales efectuados en el país. Se graduó de Doctor en Letras, el año 1915 con una notable tesis sobre "Posibilidades de una genuina literatura nacional”, fué inmediatamente incorporado a la cátedra; y en 1929 es elegido Decano de la Facultad de Letras.

En marzo de 1931 tocóle integrar la Junta de Gobierno que presidió David Samanez Ocampo, en calidad de Ministro de Justicia e Instrucción; de 1934 a 1936 desempeñó el cargo de Ministro Plenipotenciario ante el gobierno de Colombia; en 1945 fué elegido Primer VicePresidente de la República y Presidente del Senado; y en 1956 volvió a la Cámara de Senadores, ungido por el departamento de Lima con la más alta votación.

Aparte de su delicada obra poética, dejó los siguientes libros de carácter histórico y evocativo: Una Lima que se va (1921 y 1926); Chismografía nacional (1928), Nuestra Pequeña Historia (3 series: 1929, 1930 y 1931), Estampas limeñas (1935), Calles de Lima y Meses del Año (1943).

Fue miembro de las principales instituciones de cultura del país, entre otras del "Ateneo de Lima", de la "Sociedad Geográfica", de la "Academia Peruana de la Lengua", correspondiente de la Española y del "Instituto Histórico del Perú". Ingresó a él en 1919 y fue su Secretario desde 1922 a 1926, reemplazando en este cargo al Dr. Oscar MiroQuesada. Su obra de evocación histórica, hállase desperdigada en periódicos locales y en semanarios. Muchos de estos temas los refundió más tarde, en los títulos antes citados. En la ilustrada revista Mundial, se esconde bajo el seudónimo de "El Sacristán Mayor”, en artículos que llevaban por rubro "Evocaciones de Sobremesa", los que recopiló en su integridad Miguel Gálvez en el "Almanaque Peruano" de 1931. En nuestra Revista Histórica en su volumen XX de 1953, aparece un conjunto de recuerdos familiares bajo el encabezamiento de "Los Gálvez del Perú".

A. T.

[graphic]

Notas Bibliográficas

BASADRE, JORGE.- Los fundamentos de la Historia del Derecho.Librería Internacional del Perú.- Lima, 1956.- 1 vol. de 413 páginas.

Con esta obra, que enriquece apreciablemente la literatura jurídi ca peruana, el autor contribuye al conocimiento y al estudio de una disciplina que no ha sido muy intensamente cultivada entre nosotros, y complementa con ella su didáctica "Historia del Derecho Peruano", aparecida en 1937, de la cual sería en extremo deseable una nueva edición.

Como lo advierte el autor, la obra afirma la historicidad del Derecho como fenómeno social; desarrolla una interpretación de las fuentes histórico-jurídicas, tratando de aplicarla al Perú; muestra la autonomía y la jerarquía científicas de la historia del Derecho; enfoca el problema de los orígenes históricos del Derecho; reivindica la historia prehispánica del Perú sin supervalorarla; rompe con el exclusivismo del tratamiento puramente "hispanista" de los orígenes de nuestra historia jurídica a partir del siglo XVI; y trata de vitalizar la historia del Derecho estableciendo su relación funcional con la historia de la cultura. sin hacerle perder su propia independencia.

El libro está compuesto de cinco partes cuidadosamente estructu radas. La primera, se ocupa de la teoría de la historia del Derecho, examinando su relación con la historia y con el Derecho. Rebate la presunta oposición entre Derecho e Historia y sostiene que la función primor. dial del conocimiento histórico, que es complemento inevitable del conocimiento dogmático, es la de servir como contrapeso y defensa frente al sentido unilateral de la dogmática, evitando que ella degenere en un rígido dogmatismo. Estudiando en esta parte la amplitud del área histórico-jurídica, pone de manifiesto que la historia del Derecho no pue de limitarse a una mera cronología, ni al conocimiento de una fuente antigua aislada, ni a la realidad empírica o localizada del hecho jurí dico, ni a una simple historia de la legislación. La historia jurídica rastrea la trayectoria de la forma, el contenido, el espíritu del orden juridico con las ideas, creencias e instituciones correspondientes, reuniendo, relacionando e interpretando las fuentes históricas con el objeto de estudiar los sistemas jurídicos en general o en sus aspectos de detalle. Expone la necesidad de que la historiografía jurídica no olvide jamás los elementos propios del Derecho y reconozca el papel que el criterio lógi

« AnteriorContinuar »