Revista histórica, Volúmenes 22-23 |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 100
Página 12
La Historia y la Geografía eran entonces definidas como " ciencias de hechos " , y cualquier reflexión acerca de su contenido era relegada a otras disciplinas . A la moral , si afectaba a la conducta de los grandes personajes ; a la ...
La Historia y la Geografía eran entonces definidas como " ciencias de hechos " , y cualquier reflexión acerca de su contenido era relegada a otras disciplinas . A la moral , si afectaba a la conducta de los grandes personajes ; a la ...
Página 17
... porque durante la segunda edad no fué adoptada “ una política capaz de llevar al cabo el alto grado de civilización de que eran susceptibles ( los ) moradores ” del país y , por el contrario , la avaricia destruyó " la obra de ...
... porque durante la segunda edad no fué adoptada “ una política capaz de llevar al cabo el alto grado de civilización de que eran susceptibles ( los ) moradores ” del país y , por el contrario , la avaricia destruyó " la obra de ...
Página 20
Muy diversas eran en los planteles situados fuera de la capitai ; y , tanto el número como la nomenclatura de los cursos , revelan los extremos alcanzados por el interés y la relativa desorientación que originaba la inclusión de la ...
Muy diversas eran en los planteles situados fuera de la capitai ; y , tanto el número como la nomenclatura de los cursos , revelan los extremos alcanzados por el interés y la relativa desorientación que originaba la inclusión de la ...
Página 21
Desde los años iniciales de la época republicana , los alumnos de las escuelas primarias eran instruídos en la Historia del Perú mediante la lectura de algunos textos ejemplares como los Comentarios Reales , por ejemplo— y algunas ...
Desde los años iniciales de la época republicana , los alumnos de las escuelas primarias eran instruídos en la Historia del Perú mediante la lectura de algunos textos ejemplares como los Comentarios Reales , por ejemplo— y algunas ...
Página 42
Eran las 8 y 30 p.m. EXPRESIVAS COMUNICACIONES RECIBIDAS POR EL INSTITUTO HISTORICO DEL PERU CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DE SUS BODAS DE ORO ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA Santiago de Chile , Agosto 20 de 1955 .
Eran las 8 y 30 p.m. EXPRESIVAS COMUNICACIONES RECIBIDAS POR EL INSTITUTO HISTORICO DEL PERU CON MOTIVO DE LA CELEBRACION DE SUS BODAS DE ORO ACADEMIA CHILENA DE LA HISTORIA Santiago de Chile , Agosto 20 de 1955 .
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Alcalde América Antonio aparece Archivo Audiencia aún autor Banco Bibliografía biografía Buenos Callao Campo Capitán cargo Carlos carta Castilla causa Chile ción ciudad comercio Conde conocimiento conquista Consejo consideración Coronel Cuzco debía decir dejó Diego doctor documentos económica efecto encomenderos encomiendas entonces época eran escrito España españoles estaba establecimiento estudio fecha Felipe Francisco fueron Gobernador guerra halla hija Historia hizo hubo incl Indias informe Instituto José julio Junta libro Lima llamado llegó llevar Luis Madrid Maestre Manuel María Marqués Martín medio moneda nacido Nacional natural nombre nuevo número obra oidor orden pág país papel papel moneda pasado Pedro perpetuidad Perú Peruana plata plaza poder política presente Presidente primer primera principales propio provincia público pueblo puerto quedó Real recibir relación Revista salió Santa Santiago segundo siglo tenía texto tierra título tomo trabajo tratar tuvo último Virrey