Revista histórica, Volúmenes 22-23 |
Dentro del libro
Resultados 1-5 de 100
Página 135
secreta de un cacique de la región , encontró el Templo del Sol , construído según la leyenda en tres días por doscientos mil indios , del que extrajo un gran tesoro de piedras preciosas , oro y plata , que avaluaron sus contemporáneos ...
secreta de un cacique de la región , encontró el Templo del Sol , construído según la leyenda en tres días por doscientos mil indios , del que extrajo un gran tesoro de piedras preciosas , oro y plata , que avaluaron sus contemporáneos ...
Página 171
Habían explotado hasta entonces el oro y la plata en cantidades relativamente reducidas , únicamente para dar relieve al culto divino o al esplendor de la corte imperial . Cuando llegaron los españoles y vieron que la abundancia del oro ...
Habían explotado hasta entonces el oro y la plata en cantidades relativamente reducidas , únicamente para dar relieve al culto divino o al esplendor de la corte imperial . Cuando llegaron los españoles y vieron que la abundancia del oro ...
Página 173
Pronto , desde los primeros años del siglo XVII , los propietarios mineros ( que se llamaban corrientemente azogueros porque refinaban la plata valiéndose del azogue ) suspendieron arbitrariamente ese pago , las veces que se propusieron ...
Pronto , desde los primeros años del siglo XVII , los propietarios mineros ( que se llamaban corrientemente azogueros porque refinaban la plata valiéndose del azogue ) suspendieron arbitrariamente ese pago , las veces que se propusieron ...
Página 176
La Plata , 3 de marzo de 1608. A.G.I. Aud . de Charcas 18 . Si huía o moría un indio afectado a la mita , la comunidad o población indigena respectiva estaba obligada a pagar al minero 120 pesos al año . ( 16 ) porque éste le resultaba ...
La Plata , 3 de marzo de 1608. A.G.I. Aud . de Charcas 18 . Si huía o moría un indio afectado a la mita , la comunidad o población indigena respectiva estaba obligada a pagar al minero 120 pesos al año . ( 16 ) porque éste le resultaba ...
Página 177
La Plata , 19 de marzo de 1612. A.G.I. Audiencia de Charcas Leg . 19 . ( 18 ) Carta del Oidor Diego Muñoz de Cuéllar al Rey . La Plata , 19 de marzo de 1615 . A.G.I. Aud . de Charcas Legajo 19 . “ Esta verdad ( que ojalá no lo fuera ) ...
La Plata , 19 de marzo de 1612. A.G.I. Audiencia de Charcas Leg . 19 . ( 18 ) Carta del Oidor Diego Muñoz de Cuéllar al Rey . La Plata , 19 de marzo de 1615 . A.G.I. Aud . de Charcas Legajo 19 . “ Esta verdad ( que ojalá no lo fuera ) ...
Comentarios de usuarios - Escribir una reseña
No hemos encontrado ninguna reseña en los sitios habituales.
Otras ediciones - Ver todo
Términos y frases comunes
Alcalde América Antonio aparece Archivo Audiencia aún autor Banco Bibliografía biografía Buenos Callao Campo Capitán cargo Carlos carta Castilla causa Chile ción ciudad comercio Conde conocimiento conquista Consejo consideración Coronel Cuzco debía decir dejó Diego doctor documentos económica efecto encomenderos encomiendas entonces época eran escrito España españoles estaba establecimiento estudio fecha Felipe Francisco fueron Gobernador guerra halla hija Historia hizo hubo incl Indias informe Instituto José julio Junta libro Lima llamado llegó llevar Luis Madrid Maestre Manuel María Marqués Martín medio moneda nacido Nacional natural nombre nuevo número obra oidor orden pág país papel papel moneda pasado Pedro perpetuidad Perú Peruana plata plaza poder política presente Presidente primer primera principales propio provincia público pueblo puerto quedó Real recibir relación Revista salió Santa Santiago segundo siglo tenía texto tierra título tomo trabajo tratar tuvo último Virrey