"A la salida de Valençia mis fijas vos di yo, "con muy grand ondra e averes a nombre; "quando las non queriedes, ya canes traidores, "¿por qué las sacávades de Valençia sus honores? 3265 "¿A qué las firiestes a çinchas e a espolones? en el robredo de Corpes, "Solas las dexastes "a las bestias fieras e a las aves del mont. 3270 140 ALTERCADO ENTRE GARCI ORDOÑEZ Y EL CID. El comde don García en pie se levantava; 3275 "Los de Carrión "non gelas devién querer sus fijas por varraganas, "¿o quien gelas diera por parejas o por veladas? 3262 'riquezas en abundancia'; nombre, 'número'. 3268 menos valedes, 'incurrís en infamia' El denuesto 3272 'Avezóse mio Cid a las cortes solemnes'; compárese 2963. 3277 ¿quién, pues, se las dió por mujeres legítimas?" Recuérdense los v. 2759 y 2761. Este altercado entre el 3280 "Derecho fizieron porque las han dexadas. "Quanto él dize non gelo preçiamos nada.” Essora el Campeador prísos a la barba; "Grado a Dios que cielo e tierra manda! "por esso es luenga que a delicio fo criada. "¿Qué avedes vos, comde, por retraer la mi barba? "ca de quando nasco a delicio fo criada; 3285 "ca non me priso a ella, fijo de mugier nada, "nimbla messó fijo de moro nin de cristiana, que non messó su pulgada; "non i ovo rapaz 3290 "la que yo messé aun non es eguada, "ca yo la trayo aquí en mi bolsa alçada." Cid y los de Carrión se perpetuó en los cantos populares, hasta en un romance que empieza: "Yo me estando en Valencia." 3282 'es larga porque fué criada con regalo'. 3283 ¿Qué tenéis que echar en cara a mi barba, que desde que nació fué criada con regalo?' 3286 fijo de moro nin de cristiana es equivalente a fijo de mugier nada del verso anterior, 'hijo de nadie', 'ninguno'; comp. 145. 3289 pulgada, 'pulgarada, porción de una cosa que se coge entre el pulgar y el índice'. El que mesaba una barba debía pagar tantos sueldos cuantas pulgadas había mesado; si no podía pagar, debía ser mesado en su barba, y si no tenía barba, debían cortarle una pulgada de carne en la mejilla. Así disponen los fueros de Plasencia y de Sepúlveda. 3290 'la parte que yo mesé aún no igualó sus cabellos con el resto de la barba'. El Cid pondera, no sólo lo fuerte de su remesón, sino la prolongada impunidad de la injuria. Según el Fuero de Brihuega, el que afrentaba a otro en sus cabellos tenía que alimentar y vestir al afren 141 FERNANDO RECHAZA LA TACHA DE MENOS-VALER. Ferrán Gonçálvez en pie se levantó, "de vuestros averes de todos pagado ssodes. 3295 "Non creciés varaja entre nos e vos. "De natura somos de comdes de Carrión: "deviemos casar con fijas de reyes o de enperadores, "ca non pertenecien fijas de ifançones. "Por que las dexamos derecho fiziemos nos; 3300"más nos preçiamos, sabet, que menos no." 142 EL CID INCITA A PEDRO Vermúdez al reto. Mío Çid Roy Díaz a Per Vermudoz cata; "Fabla, Pero Mudo, varón que tanto callas! tado "hasta que aya el cabello eguado como ante lo auie". 3295 'No crezca, o continúe, el pleito'; varaja, 'alegación de dos partes litigantes ante el juez', sentido derivado del primitivo de 'pelea, disputa', pues, como hemos dicho (3215), el juicio era una especie de lucha ante el juez. 3298 Sobre este orgullo, v. p. 91. Como muestra de la deformación que sufren los cantos populares citamos los "Yo las he fijas, e tú primas cormanas; "a mí lo dizen, a tí dan las orejadas. 3305 "Si yo respondiero, tú non entrarás en armas.” 143 PEDRO VERMÚDEZ RETA A FERNANDO. Per Vermudoz conpeçó de fablar; 3310" siempre en las cortes Pero Mudo me llamades! "por el Campeador mucho valiestes más. 3315"Las tues mañas yo te las sabré contar: versos correspondientes a éstos en el romance aludido en la nota a 3277: Nos somos hijos de reyes sobrinos de emperador, ¿ merecimos ser casados con hijas de un labrador? 3304 a ti dan las orejadas, 'te lo echan en cara a ti indirectamente'; frase desconocida en otros textos, pero que tiene algo que ver con el lat. "aurem vellere", y el cast. "orejear", 'tirar de la oreja, advertir'. 3307 'no puede romper a hablar'. 3308 'no le da vagar, o reposo' a la lengua. Nótese que el discurso de Pedro Mudo es el más largo que se pronuncia en la corte, más de cuatro o cinco veces mayor que el de los otros retadores que le siguen, Martín Antolínez y Muño Gustioz. "miémbrat quando lidiamos çerca Valençia la grand; 3318 b "antes fuxiste que a él te allegasses. "Si yo non uviás, el moro te jugara mal; 3320 "passé por tí, con el moro me of de ajuntar. "fasta este día no lo descubrí a nadi. "Delant mio Çid e delante todos ovistete de alabar 3325 "que mataras el moro e que fizieras barnax; "croviérontelo todos, mas non saben la verdad. "E eres fermoso, mas mal varragán! "¡ Lengua sin manos, quomo osas fablar? 144 PROSIGUE EL RETO DE PEDRO VERMÚDEZ. "Di, Ferrando, otorga esta razón: 3330 "¿non te viene en miente en Valençia lo del león. 3316 miémbrat, 'acuérdate'. 3318 'le fuiste a acometer'; comp. 2381. 3319 'si yo no llegase, mal te hubiera burlado el moro'. 3320 'pasé más allá de ti (te dejé atrás), con el moro me hube de juntar (me junté)'. 3321 ofle de arrancar, 'hube de vencerle'. 3330 non te viene en miente, 'no se te acuerda?' |